Tu distribuidor de artículos para la astronomia
Suscribirse a RSS Feed o ATOM Feed

Descubra los colimadores láser de Farpoint

noviembre 5 2021, Jan Ströher

Así como un coche necesita un mantenimiento regular para rendir al máximo, un telescopio newtoniano necesita un reajuste preciso de vez en cuando para conseguir el mayor rendimiento óptico y la mejor calidad de imagen. Para ello se ajustan los espejos, de forma que la luz incida en el punto central del espejo primario y se refleje hacia el espejo secundario, para luego dirigirse al enfocador. Este proceso de ajuste preciso se conoce en astronomía como «colimación». Para una colimación correcta, el espejo secundario debe estar alineado longitudinalmente y bien centrado con respecto al enfocador. Además, el espejo secundario debe quedar ajustado con el centro exacto del espejo primario. Por último, es también importante que el espejo primario quede perfectamente alineado con el eje que acaban de definir el enfocador y el espejo secundario.

Para facilitar este proceso existen diversos dispositivos que nos ayudan a realizar una colimación en el telescopio con la mayor exactitud. En particular, los colimadores láser son muy populares. Gracias al rayo láser se puede simular con precisión la incidencia de la luz en el tubo del telescopio y alinear los dos espejos, de modo que el rayo se centre y se dirija hacia el enfocador. El color rojo del láser hace que todo sea muy visible, por lo que incluso los principiantes podrán colimar de un modo práctico, rápido y fácil.

Set de colimación de Farpoint

Entre los colimadores láser también hay, por supuesto, dispositivos de alta gama, como los del fabricante estadounidense Farpoint. Esta empresa produce y comercializa sets con colimadores láser de 1,25″ y 2″, con una longitud de onda de 635 nm o 650 nm. Cada set incluye, además, un robusto estuche acolchado en el que quedará protegido contra el polvo, la humedad y los elementos externos. Es un accesorio estupendo para almacenar o transportar sus dispositivos de colimación.

En nuestra tienda encontrará los diferentes colimadores láser de alta tecnología de Farpoint para satisfacer sus necesidades individuales. ¡Eche un vistazo y perfeccione el rendimiento de su telescopio newtoniano!

SunDancer II de Baader para observar y fotografiar el Sol

octubre 19 2021, Stefan Taube

El filtro solar SunDancer II de Baader transforma con rapidez y facilidad los refractores más pequeños en telescopios para observar el Sol en la línea espectral H-alfa. En esta longitud de onda, verá la cromosfera del Sol ¡con filamentos oscuros, explosiones de radiación brillantes y protuberancias espectaculares!

Baader Sonnenfilter SunDancer II H-alpha 2"/1,25"

Filtro solar SunDancer II H-alfa 2″/1,25″ de Baader

Basta con insertar el SunDancer II entre el espejo cenital y el ocular y conectarlo a una fuente de alimentación. A continuación, el filtro se pone automáticamente a la temperatura óptima de funcionamiento, de modo que no es necesario reajustarlo ni siquiera durante una observación prolongada.

El SunDancer II puede utilizarse con seguridad en refractores (telescopios de lente) con una apertura de hasta 80 milímetros. Solo a partir de un diámetro de objetivo superior a 80 milímetros es necesario un filtro protector adicional delante del telescopio; de forma alternativa, también se puede oscurecer el telescopio con un diafragma opcional de 80 milímetros delante del objetivo.

Los telescopios con espejos secundarios, como los newtonianos, los Maksutov o los SC, requieren siempre un filtro de protección adicional, independientemente de su tamaño.

Puede verse el disco solar completo en telescopios de hasta unos 600 mm de distancia focal.

La rosca T2 bajo la pinza del ocular facilita la adaptación de cámaras más grandes:

SunDancer II mit DSLR-Kamera

SunDancer II con cámara DSLR

Con el filtro va incluida una fuente de alimentación. Para la observación móvil también es posible utilizar una batería externa.

Encontrará más información sobre este producto, un filtro H-alfa para ocular de gran calidad, en nuestra tienda.

El telescopio Heritage FlexTube de Skywatcher, ahora como GTi

septiembre 21 2021, Stefan Taube

El telescopio Heritage FlexTube es un dobsoniano muy popular con trípode de mesa. La montura es muy compacta y, gracias al tubo plegable, es aún más fácil de transportar. ¡No hay nada más compacto!

El fabricante Skywatcher ofrece ahora un práctico dobsoniano con control por ordenador: el telescopio Heritage FlexTube Virtuoso GTi

Skywatcher Dobson Teleskop N 150_750 Heritage FlexTube Virtuoso GTi

Telescopio dobsoniano N 150/750 Heritage FlexTube Virtuoso GTi de Skywatcher

 

La montura Virtuoso GTi se desplaza hacia los objetos seleccionados y guía el telescopio según la rotación del cielo. De este modo, permanecen siempre visibles en el ocular.

Para ello, la montura genera su propia WLAN, a la que ese puede conectar un teléfono móvil de forma inalámbrica. Así puede arrancar y controlar la montura a través de la aplicación gratuita SynScan-App para iOS y Android. Una vez instalada la aplicación en su teléfono, ya no necesita acceso a internet para controlarla.

Como no hace falta un mando de control, no se incluye ninguno en el volumen de suministro.

Skywatcher Dobson Teleskop N 150_750 Heritage FlexTube Virtuoso GTi 2

Incluso en la versión motorizada, este dobsoniano es muy compacto y fácil de transportar.

 

Al igual que la versión sin motor, el telescopio virtuoso GTi también utiliza la probada óptica newtoniana 150/750. Este telescopio de 152 mm con una buena relación focal le mostrará las nebulosas brillantes del cielo nocturno, como la famosa nebulosa de Orión, el cúmulo globular Messier 13 o la galaxia de Andrómeda, que se encuentra a 2,5 millones de años luz.

Por cierto, también puede montar el Heritage FlexTube Virtuoso GTi en un trípode fotográfico o en uno astronómico con rosca fotográfica, como el trípode de Skywatcher con tornillo de montaje de 3/8″.

Astronovedades del otoño de 2021

septiembre 1 2021, Marcus Schenk

El otoño sigue siendo una excelente oportunidad para observar los planetas, en particular Júpiter y Saturno. También tendrá ocasión de observar los dos planetas exteriores Urano y Neptuno en oposición.

En la infografía “Astronovedades del otoño de 2021” podrá descubrir de un vistazo muchos acontecimientos celestes importantes. Las fechas y las explicaciones adicionales de los eventos se encuentran en el texto adjunto.

Esperamos que disfrute de la observación.

Septiembre

El mes de septiembre marca la transición del verano al otoño y eso se nota también en el cielo nocturno. Las constelaciones de Hércules y Lira tienden hacia el oeste. En el sur, sin embargo, son muy vistosos la constelación de Capricornio y los grandes planetas Júpiter y Saturno.

02-09 Ocultación de Mebsuta por la Luna: la estrecha Luna creciente oculta la estrella Mebsuta en Géminis en las horas de la mañana. A las 02:00, la Luna se acerca por su lado iluminado. Hace falta tener una muy buena vista del horizonte hacia el noreste (la visibilidad depende del lugar de observación).

03-09 Ocultación de Kappa Geminorum por la Luna: a las 04:38, la Luna oculta la estrella κ Gem en Géminis. Esta ocultación es preciosa, porque tenemos una Luna delgada (la visibilidad depende del lugar de observación).

03-09 Conjunción de la Luna y Pólux: en la segunda mitad de la noche, la Luna aparece sobre el horizonte en Géminis. Solo 3 grados la separan hoy de Pólux.

14-09 Neptuno en oposición: el planeta más exterior del Sistema Solar está en oposición y se puede ver muy bien. Ya se puede vislumbrar como una estrella con unos binoculares, pero solo con un telescopio se puede reconocer el disco de este planeta de 2,3 segundos de arco. Un mapa estelar o una aplicación resultará muy útil.

17-09 Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno: los dos planetas más grandes se encuentran en la constelación de Capricornio. Ambos forman un triángulo con la Luna situada en el medio.

Octubre

En octubre llegamos por fin al otoño. Sobre nuestras cabezas podemos ver el famoso cuadrado de Pegaso y Andrómeda. Es hora de hacer una excursión a la galaxia de Andrómeda, toda una experiencia que se puede disfrutar con unos binoculares.

03-10 Ocultación de Eta Leonis por la Luna: en las horas de la mañana, a las 05:27, todavía está oscuro. En este momento, una Luna delgada cubre la estrella brillante Eta Leonis, de una magnitud de 3,4. Sin duda esta es la ocultación estelar más impresionante de este trimestre (la visibilidad depende del lugar de observación).

08-10 Dracónidas: las Dracónidas (o Giacobínidas) son una lluvia de meteoros que parece originarse en la constelación del Dragón. La tasa máxima de meteoros se espera para el 8 de octubre. Por desgracia, no podemos predecir el número exacto de estrellas fugaces, ya que puede variar mucho. El radiante de las Dracónidas está situado cerca de la estrella β Draconis. El Dragón es una constelación circumpolar, por lo que el radiante se encuentra a una altura de visibilidad óptima por la noche.

09-10 Conjunción de la Luna y Venus: al ponerse el Sol, un Venus brillante  y una Luna creciente de tan solo 3,5 días aparecen por el suroeste. Disponemos de un máximo de 2 horas antes de que Venus desaparezca por debajo del horizonte.

14/15-10 Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno: con el fin del crepúsculo civil a las 19:00 horas, los planetas Júpiter y Saturno emerge dominantes en el cielo. Aunque estaban en oposición en agosto, siguen siendo un objetivo que merece la pena. La Luna no interfiere en la observación.

21-10 Oriónidas: las Oriónidas son una lluvia de estrellas menor. Unos 20 meteoros por hora radian desde la constelación de Orión, cerca de la estrella Betelgeuse. Aunque se pueden observar las estrellas fugaces durante todo el mes, la tasa máxima se disfruta entre el 20 y el 21 de octubre. El mejor momento para observar es desde las 22:00 hasta las 05:00 horas.

23-10 Mercurio visible en el crepúsculo matutino: mientras que en mayo se podía observar a Mercurio al atardecer, ahora se puede localizar brevemente a este tímido planeta por la mañana. Entre el 23 y el 31 de octubre se puede divisar cerca del horizonte oriental.

Noviembre

Este mes la constelación de Perseo está cerca del cenit. Aquí se encuentran las dos estrellas más brillantes, Mirfak y Algol. Entre Perseo y Casiopea brilla el famoso cúmulo estelar doble de h y chi, que también puede verse a simple vista en zonas oscuras.

03-11 Conjunción de la Luna y Mercurio: esta mañana tenemos una buena razón para madrugar: la Luna creciente y Mercurio se encuentran en una de las últimas oportunidades de observación antes de que Mercurio vuelva a desaparecer en el resplandor del Sol.

5-11 Urano en oposición: con una magnitud de 5.6, Urano puede encontrarse ahora incluso a simple vista. Aun así, es más fácil con binoculares o un telescopio, con los que podremos ver un pequeño disco verdoso. No se pueden distinguir los detalles, pero todavía se puede identificar como un planeta.

08-11 Conjunción de la Luna y Venus: la Luna creciente se encuentra hoy con un Venus resplandeciente.

10-11 Conjunción de la Luna y Saturno: la Luna pasa unos 4,5 grados por debajo de Saturno.

11-11: Conjunción de la Luna y Júpiter: esta noche la Luna pasa cerca de Júpiter, moviéndose casi medio grado por hora. Podemos seguir fácilmente su movimiento en relación con Júpiter.

17-11: Leónidas: entre el 16 y el 17 de noviembre las Leónidas alcanzan su tasa máxima. Junto a las Perseidas, se encuentran entre las lluvias de estrellas fugaces más famosas. Ha habido años en los que estos meteoros caían del cielo como gotas de lluvia. Esto suele ocurrir cada 33 años, cuando la Tierra se cruza con la nube de las Leónidas. En años normales se alcanza un máximo de 20 meteoros por hora. Este año, una delgada Luna creciente se pone temprano y nos permite disfrutar de las estrellas fugaces durante toda la noche sin obstáculos.

Novedad: la cuña ecuatorial Deluxe para la MiniTrack de Omegon

agosto 27 2021, Marcus Schenk

Con la nueva cuña ecuatorial Deluxe la alineación de la MiniTrack con el polo norte celeste es más fácil que nunca. ¿Qué ventajas tiene? Que se pueden ver las estrellas redondas durante toda la noche.

¿Cómo se pueden orientar la MiniTrack y otros sistemas de seguimiento sin una cuña ecuatorial? En teoría es posible con una rótula de trípode, pero la alineación y una sujeción firme pueden ser tan fiables como el pronóstico del tiempo, es decir, más bien poco. Ahora bien, nosotros queremos que nuestra sesión fotográfica sea todo un éxito.

La herramienta adecuada para alcanzar el éxito

Gracias a la cuña ecuatorial Deluxe, alinear con precisión y rapidez la MiniTrack con el polo norte celeste será un juego de niños.
Un mecanismo de bloqueo estable garantiza la alineación permanente con el polo, incluso si va apuntando con su cámara a un objeto tras otro.

En nuestra configuración utilizamos el trípode de carbono de 32 mm de Omegon, la cuña ecuatorial Deluxe y una MiniTrack 3 con buscador de la Polar.

Montaje sencillo en cualquier trípode

La cuña ecuatorial se puede atornillar a cualquier trípode fotográfico con una rosca de 3/8 de pulgada. Todo lo que necesita es un riel tipo minivixen, como el riel prismático de 55 mm de Omegon, que se pueda usar con la MiniTrack. A continuación solo tiene que conectar y alinear el sistema de seguimiento.

Calidad made in Portugal

Esta cuña ecuatorial tiene un acabado de muy alta calidad: consta de componentes CNC y tiene tornillos de acero inoxidable. Se produce en series limitadas en Portugal y se somete a un control de calidad.

Es el complemento ideal para su MiniTrack: échele un vistazo a la cuña ecuatorial Deluxe de Omegon en nuestra tienda.

Novedad: la tienda de observación de Explore Scientific

julio 30 2021, Stefan Taube

¡Algún día podremos volver a reunirnos en torno a un telescopio! ¡Qué afortunados serán entonces los que tengan una tienda de campaña! Pero ¿y si tuviésemos una tienda de campaña en la que se pudiera meter el telescopio?

69811_3

Tienda de observación de Explore Scientific

La nueva tienda de observación de Explore Scientific no sirve solo para que nos juntemos alrededor de un telescopio, sino que se puede usar en cualquier ocasión, para observar protegido del viento y la luz parásita. Por eso incluso merece la pena instalar una en el jardín, para esas épocas de buen tiempo en las que se puede salir a observar varias noches seguidas.

Durante el día se puede dejar la tienda montada, porque la carpa es resistente a la intemperie y protege su telescopio de los rayos del Sol y de los cambios de tiempo repentinos.

69811_2

Con su protección contra la intemperie evitará sorpresas desagradables.

La característica especial de esta tienda es el pretensado estable: con solo aflojar una correa de sujeción, sale de su embalaje y se despliega completamente casi por sí sola. Vea el vídeo en la página del producto.

La tienda de observación dispone de mucho espacio para su equipo, con una superficie de cinco metros cuadrados. Está dividida en dos salas: una puede usarse para el telescopio y la otra para el resto del equipo.

Este observatorio astronómico portátil es fácil de transportar y deja suficiente espacio en el coche para otras cosas importantes para nuestras reuniones de observación.

Puede encontrar más información sobre este innovador producto en nuestra tienda.

Nuevos filtros de línea optimizados para cámaras CMOS de Baader

julio 13 2021, Stefan Taube

El fabricante Baader presenta nuevos filtros para la fotografía astronómica en las líneas espectrales H-alfa, OIII y SII:

Filtersets

El ancho de banda de los filtros de banda estrecha es de 6,5 nanómetros, y el de los de banda ultraestrecha es de tan solo 3,5 a 4 nanómetros. Los filtros f/2 están optimizados para astrógrafos muy rápidos, como la óptica RASA de Celestron.

Todos los filtros están disponibles en los tamaños habituales:

cmos-filter-groessen

Con un filtro de línea, se pueden fotografiar nebulosas luminosas con resultados estupendos ¡incluso en condiciones de contaminación lumínica! Estos filtros solo dejan que incida en el sensor de la cámara la longitud de onda de luz del objeto celeste seleccionado. Todas las demás quedan bloqueadas. Como resultado se obtienen imágenes de alto contraste de nebulosas planetarias, vestigios de supernovas y regiones de formación estelar.

 

En fotografía astronómica se utilizan tres tipos de filtros de línea, que dejan pasar la línea espectral más brillante de los átomos de oxígeno, de azufre o de hidrógeno, respectivamente. Dependiendo del objeto astronómico, un solo filtro puede ser suficiente para obtener una imagen espectacular. La combinación de tres tomas, cada una capturada a través de un filtro de línea, resulta ideal.

La nueva generación de filtros optimizados para cámaras CMOS de Baader se caracteriza, entre otras cosas, por:

  • recubrimientos Reflex-Blocker™, para disminuir al máximo la sensibilidad a la retrorreflexión de las ópticas auxiliares adyacentes, incluso en las condiciones más adversas,
  • FWHM en cada categoría de filtro, cuidadosamente diseñado para permitir exposiciones 1:1:1, ajustadas a la eficiencia cuántica típica de las cámaras CMOS y a la relación S/N,
  • bordes teñidos de negro, con indicador frontal del filtro en forma de borde exterior negro en la parte delantera, para eliminar todavía más reflejos de la luz que incida en el borde del filtro,
  • pulido y recubrimiento óptico individual para cada filtro, con el borde sellado con revestimiento, y
  • Life-Coat™: revestimientos aún más duros para proporcionar un recubrimiento resistente al envejecimiento durante una vida útil ¡ilimitada!

Baader-Filter-Technologien

Todos los nuevos filtros se pueden encontrar en la tienda.

Binoculares para observación de campos estelares de Omegon: Sky&Telescope pone a prueba a estos ojos con superpoderes

junio 29 2021, Marcus Schenk

Los  binoculares para la observación de campos estelares de 2,1×42 mm de Omegon son un instrumento maravilloso para observar campos de estrellas, nebulosas extendidas y constelaciones enteras. Dennis di Cicco los puso a prueba para la revista de astronomía Sky&Telescope.

Con una apertura de 42 mm y un aumento de 2,1x, estos binoculares para campos estelares son extraordinarios, porque ofrecen una nueva experiencia de observación que hasta ahora era imposible con binoculares y telescopios. Esta es una de las razones por las que Sky&Telescope se fijó en este instrumento. A la revista le gustó, entre otras cosas, que son fáciles de utilizar y tienen un diseño compacto, al tiempo que proporcionan un enorme campo de visión y una vista profunda del cielo. El autor de la reseña pudo capturar en su totalidad constelaciones como la del Cisne, la de Orión, la de Géminis, la del Auriga o la de Perseo. También pudo observar algunos objetos del cielo profundo o estrellas dobles como Algol.

Testbericht Omegon Sternfeldglas

A continuación incluimos algunas citas del propio informe de pruebas:

Muy bien hecho

Excelente ayuda para aprender y disfrutar del cielo nocturno cuando no se dispone de las mejores condiciones

Definitivamente, es un placer usar los binoculares 2,1×42 de Omegon

Pude observar estrellas más de 1,5 magnitudes más tenues en mi cielo suburbano

De vacaciones o en una excursión por los Alpes, con los binoculares para campos estelares de Omegon podrá disfrutar de hermosas observaciones, incluso cuando no tiene espacio para un telescopio o unos binoculares. También sirven para esas pequeñas pausas que podemos dedicar a la observación. Los binoculares de 2,1×42 de Omegon se merecen, sin duda, un hueco en su mochila (de viaje).

OpenAstroTech:¡la montura para montar uno mismo!

junio 23 2021, Stefan Taube

Una montura fotográfica le permitirá acoplar una cámara con objetivo fotográfico o un pequeño telescopio para hacer seguimiento de los astros y capturas de larga exposición de grandes regiones del cielo nocturno.

El fabricante OpenAstroTech ofrece ahora una variante altamente funcional pero económica: OpenAstroTracker, ¡la montura para montar uno mismo!

Der OpenAstroTracker mit Kamera und optionalem Autoguider

La montura OpenAstroTracker con cámara y autoguiador opcional

El automontaje no solo es de lo más entretenido e ilustrativo, sino que, además, permite ofrecer una montura GoTo de alto rendimiento a un precio increíblemente bajo.

Estas son algunas de sus prestaciones:

  • GoTo: la montura se suministra con un control por ordenador de gran calidad. Su electrónica es compatible con los programas de software estándares para astronomía.
  • Compatibilidad con cámaras DSLR con una longitud total máxima de 35 cm (cuerpo y objetivo). Sin autoguiado la distancia focal máxima recomendada es de 200 mm.
  • Motores paso a paso de alta precisión: precisión de la aproximación por GoTo de cerca de 1 minuto de arco, precisión del seguimiento de 25 segundos de arco, precisión con autoguiador de aproximadamente 1 segundo de arco.

¿Qué necesita? Una batería con toma USB de 5 V/1 A.

La montura OpenAstroTracker está disponible en diferentes variantes en lo que al ajuste ecuatorial se refiere. El volumen de suministro incluye un juego que le permitirá preparar la montura tanto para una latitud de 35º a 45º o de 45º a 55º.

Der Bausatz OpenAstroTracker

El kit de montaje de OpenAstroTracker

Sin quebraderos de cabeza: los componentes electrónicos están todos listos para usar directamente, sin necesidad de soldaduras.

Si lo desea, puede adquirir por separado un autoguiador compatible, naturalmente también para montar usted mismo: OpenAstroGuider V2

El telescopio Advanced de 150 mm de Omegon ahora viene con enfocador de 2”

junio 16 2021, Marcus Schenk

El telescopio Advanced 150/750 EQ-320 de Omegon es un instrumento popular para iniciarse en el fascinante campo de la astronomía. Con un nuevo enfocador de gran tamaño, ahora puede utilizar incluso oculares de 2”, para una observación impresionante y vistas del espacio prácticamente ilimitadas.

2" Okularauszug beim EQ-320 6"

Hasta ahora, si tenía un Advanced 150/750 EQ-320 solo podía utilizar oculares y accesorios de 1,25” pero, con el nuevo enfocador Crayford de 2” (patente pendiente), podrá expandir sus horizontes, literalmente. Esto abre el camino para usar cualquier ocular y accesorio.

Estas son las ventajas del enfocador

Con los oculares de 2” disponibles en nuestra tienda, podrá alcanzar una sección del cielo mayor que con los oculares de 1,25”. Por ejemplo, podrá capturar grandes nebulosas en toda su extensión o disfrutar de amplios campos llenos de estrellas que parecen infinitos. También le resultará más fácil encontrar los objetos. En general, un enfocador de 2” es una bendición para los observadores del cielo profundo que quieren experimentar el cielo como si fuera a través de una ventana panorámica.

¿Y qué le parecería añadir un ocular de 2” a los oculares estándar de 1,25” incluidos en el volumen de suministro? El ocular SWA de 2” de 32 mm de Omegon le ofrece una imagen fantástica y una experiencia realmente sorprendente al observar el cielo profundo.

Mecánica suave para un enfoque preciso

No es habitual encontrar unos enfocadores tan grandes para un telescopio newtoniano de 150 mm. Sin embargo, nuestro departamento de desarrollo quería que los propietarios de telescopios medianos y compactos también pudieran disfrutar de oculares de gran angular. A diferencia de un enfocador de engranajes normal, el nuevo Crayford de 2” con rodamientos de bolas funciona completamente sin ninguna holgura. Esto significa que ahora puede enfocar el objeto que desee con suavidad y con una gran precisión.

Las ventajas del Advanced 150/750 EQ-320:

  • Experimente los objetos nítidos y claros con el espejo principal parabólico.
  • Conecte accesorios adicionales en cualquier momento, incluso de otros fabricantes, con un enfocador Crayford de 2” (patente pendiente) para oculares de 1,25” y 2”.
  • Siga con exactitud los objetos celestes con la montura ecuatorial.
  • Iníciese en la observación del cielo sin preocupaciones, con un completo telescopio con dos oculares.
  • Encuentre los objetos más fácilmente y sin problemas con un buscador LED iluminado.
  • Reconozca las estrellas, los planetas y las nebulosas de inmediato, aunque no tenga ninguna experiencia.

El telescopio Advanced 150/750 EQ-320 está disponible desde ya con un enfocador de 2”.