Más de 7500 artículos disponibles en stock
El mejor precio garantizado
Tu distribuidor de artículos para la astronomia
Suscribirse a RSS Feed o ATOM Feed

Nuevo filtro UHC de Baader

marzo 28 2023, Stefan Taube

10861_1

Los filtros UHC son herramientas muy útiles contra la contaminación lumínica y el brillo natural del cielo. Suprimen la luz artificial, pero son transparentes a las longitudes de onda emitidas preferentemente por objetos celestes nebulosos. Esto tiene como consecuencia un aumento significativo del contraste para el observador y el astrofotógrafo.

El nuevo filtro UHC-L de Baader es un filtro contra la contaminación lumínica integral que también bloquea las emisiones de las lámparas LED en la parte azul del espectro. Las dos bandas de paso permiten que pase toda la luz emitida por las nebulosas de gas conocidas (las líneas H-alfa y H-beta de hidrógeno fluorescente, así como la línea OIII de oxígeno).

Puede encontrar el filtro en todos los tamaños y formatos habituales en la tienda.

cmos-filter-groessen

El filtro UHC-L de Baader ofrece todas las ventajas de los filtros optimizados para CMOS de Baader:

  • Adaptado para los sensores de cámara CMOS típicos
  • Recubrimiento Reflex-Blocker™
  • Bordes teñidos de negro
  • Cada filtro está pulido y recubierto de forma individual para una gran precisión óptica
  • Revestimiento Life-Coat™ para una alta durabilidad.

Baader-Filter-Technologien

Ofertas de primavera: ¡más de 500 artículos rebajados!

marzo 15 2023, Stefan Taube

¡Empezamos la limpieza de primavera en nuestro almacén! Aproveche nuestras rebajas especiales en una selección de

y muchos otros artículos. Encontrará todas las ofertas aquí, en nuestro mercadillo de oportunidades.

Estarán disponibles hasta el 30/04/2023 o hasta fin de existencias. ¡No las deje pasar!

He aquí una pequeña muestra de nuestros productos rebajados:

Telescopio N 150/750 EQ-3 de Omegon

Omegon Teleskop N 150/750 EQ-3

Precio rebajado: 289 euros ¡Se ahorrará 50 euros!

Askar refractor apochromático Pro APO AP 90/500 Quintuplet

Askar Apochromatischer Refraktor Pro APO AP 90_500 Quintuplet OTA

Precio rebajado: 1609 euros ¡Se ahorrará 681 euros!

Binoculares Omegon Blackstar 12×50

Omegon Fernglas Blackstar 2.0 12x50

Precio rebajado: 119 euros ¡Se ahorrará 30 euros!

Binoculares Omegon Brightsky 22×85

Omegon Fernglas Brightsky 22x85

Precio rebajado: 509 euros ¡Se ahorrará 210 euros!

Microscopio Binofield de Omegon

Omegon Mikroskop Binofield

Precio rebajado: 169 euros ¡Se ahorrará 30 euros!

Encontrará todas las ofertas aquí, en nuestro mercadillo de oportunidades.

Infografía: astronovedades de primavera de 2023

marzo 1 2023, Marcus Schenk

La primavera es un buen momento para mirar hacia las estrellas: empieza a hacer más calor y tenemos mejor tiempo en Europa central. Además, volvemos a tener muchos eventos celestes interesantes para disfrutar: un planeta menor en oposición, la única oportunidad de tener visible a Mercurio en el ocaso y hermosas conjunciones de la Luna y diversos planetas. En esta infografía podrá descubrir en el cielo los principales eventos astronómicos de la primavera de 2023. Razón de más para volver a salir al aire libre, bajo el cielo nocturno, con sus binoculares o un telescopio.

Eventos en marzo

01-03 Conjunción de Venus y Júpiter

El día 1 de marzo se puede observar un evento astronómico especial: Venus y Júpiter se encuentran al anochecer y se acercan hasta que están a una distancia de medio grado. Esto es aproximadamente lo mismo que mide el diámetro de la luna llena. Este encuentro es una oportunidad poco habitual para deleitarse con estos dos cuerpos celestes brillantes en el cielo nocturno.

10-03 Ceres junto a M91 

Hoy Ceres se cruza con la brillante galaxia espiral M91 en una ocasión única para admirar el planeta menor y la galaxia al mismo tiempo en el telescopio. Ceres es el objeto más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

El planeta tiene un diámetro de unos 950 km, aproximadamente la longitud de España. Ceres se consideró un planeta cuando se descubrió alrededor de 1801, y solo más tarde pasó a definirse como un planeta menor. Se enfrentó así a un destino en la clasificación de cuerpos celestes muy similar al de Plutón en 2006.

Cuando la sonda espacial Dawn lo inspeccionó más de cerca, se descubrieron muchos cráteres, la mayoría de menor tamaño. En 2015, incluso se descubrió vapor de agua y otras investigaciones sugieren que puede haber agua en estado líquido bajo la superficie. ¡Así que definitivamente estamos ante un cuerpo celeste muy interesante! ¡Use su telescopio y disfrute de una oportunidad excepcional para observar a Ceres y M91!

14-03 Conjunción de la Luna y Antares 

Hoy es un buen día para todos los madrugadores: la Luna se acerca a Antares, la estrella principal de la constelación de Escorpio, a una distancia de solo 1,5 grados. Esta conjunción solo se puede observar y disfrutar durante la mañana. ¿Tal vez de camino al trabajo?

21-03 Ceres en oposición

¿Alguna vez ha observado un planeta menor? Ceres se descubrió en 1801 y es el objeto más grande del cinturón de asteroides. Ahora se encuentra en oposición y brilla con magnitud 7. Puede descubrirlo con pequeños telescopios y, en teoría, incluso con binoculares. ¡Que disfrute de la observación!

24-03 Conjunción de la Luna y Venus

En el horizonte occidental se levanta la delicada hoz de la Luna, como un complemento perfecto al radiante Venus. Con su brillo de magnitud -4, Venus está precioso al atardecer y le invita a observar las estrellas esta noche. La distancia entre estos dos cuerpos celestes es inferior a 3 grados, lo que garantiza una vista particularmente hermosa. La conjunción de la Luna y Venus siempre es un espectáculo natural extraordinario, uno que nos gusta capturar con la cámara.

25-03 Conjunción de Ceres y M100

Tome nota de la fecha: ¡el planeta menor Ceres se cruza con otro objeto del cielo profundo! Su camino lo lleva más allá de la impresionante galaxia M100 en la constelación de la Cabellera de Berenice. Con un buscador, puede encontrarlo sobre Denébola, la estrella que está en la cola de la constelación de Leo.

28-03 Conjunción de la Luna y Marte

Esa noche, la Luna y el planeta Marte están muy cerca. Al observar los dos cuerpos celestes enmarcados por las estrellas del Hexágono invernal, obtenemos una vista magnífica.

Eventos en abril

03-04 Mercurio al anochecer 

Mercurio es un planeta ágil y orbita cerca del Sol. Por lo general es difícil de observar, porque rara vez escapa al brillo de nuestra estrella. Este año solo es visible en abril: Mercurio se revela desde el 3 hasta el 15 de este mes, unos pocos grados por encima del horizonte occidental.

10-04 Conjunción de la Luna y Antares 

Esta noche, la Luna está en la constelación de Escorpio y se encuentra con la brillante estrella Antares. Este evento tiene lugar en las horas de la mañana. Pero otro evento nos está esperando: la ocultación de una estrella brillante de magnitud 3 por nuestro satélite. A las 04:52, la Luna se acerca por su lado iluminado a la estrella y la cubre durante más o menos una hora. No podremos volver a ver aparecer la estrella por el otro lado de la Luna, ya que para entonces ya se habrá hecho de día.

16-04 Conjunción de la Luna y Saturno 

¡Atención, madrugadores! Hoy por la mañana nos saludan la luna menguante y el planeta Saturno sobre el horizonte oriental. Para observarlos, elija un lugar con una buena vista del horizonte.

22-04 Conjunción de la Luna y Venus

Esta noche podemos disfrutar de un espectáculo muy especial: la conjunción de la Luna y Venus. Todavía tenemos una Luna joven, de 2,5 días, por lo que solo podremos distinguir la silueta de una hoz fina. Venus aparece especialmente brillante en el ocaso, cuando supera la magnitud -4.

22-04 Líridas

La lluvia de meteoros de las Líridas alcanza su máximo el 22 de abril, con hasta 20 meteoros por hora. El momento ideal para observarlas es entre las 22:00 y las 04:00, cuando no nos molestará el brillo de la Luna. El punto de origen, también conocido como radiante, se encuentra en la constelación de la Lira.

25-04 Conjunción de la Luna y Marte

La Luna y Marte se pueden ver hoy en la constelación de Géminis. Este es un espectáculo poco habitual que no debe perderse.

Eventos en mayo

13-05 Conjunción de la Luna y Saturno

Esta mañana la Luna se encuentra con el planeta Saturno. Con esta maravillosa vista, podemos comenzar nuestra jornada con una motivación especial.

23-05 Conjunción de la Luna y Venus 

Venus, brillante como si fuese un foco en el cielo, y una luna creciente: esto es  exactamente lo que verá si mira al cielo esta noche. Un poco más arriba, verá también el planeta Marte. En comparación con sus dos colegas, parece bastante tenue.

24-05 Conjunción de la Luna y Marte 

Ayer la Luna visitó Venus, y hoy pasa junto al planeta Marte.

26-05 Conjunción de la Luna y Regulus 

Si ha estado observando la Luna en los últimos días, habrá podido ver lo rápido que se mueve sobre el fondo de las estrellas. Hoy se encontrará con Regulus, la estrella principal de la constelación de Leo. El nombre Regulus proviene del latín y significa «pequeño rey».

31-05 Conjunción de la Luna y Espiga

Hoy, la Luna se encuentra con la estrella principal de la constelación de Virgo: Espiga. Debemos esta coincidencia a la trayectoria de la eclíptica, que lleva a la Luna una y otra vez a las proximidades de esta estrella. El mejor momento para observarlo comienza en el crepúsculo tardío, porque en la segunda mitad de la noche Virgo desaparecerá bajo el horizonte.

Binoculares solares 10 x 42 EclipSmart de Celestron

febrero 21 2023, Stefan Taube

Para observar el Sol con seguridad, necesita filtros especiales certificados que ofrezcan protección suficiente contra su intensa radiación, incluido su elevado componente UV. Estos filtros están disponibles para una amplia gama de instrumentos ópticos y se colocan delante del objetivo.

Con los 10 x 42 EclipSmart, el fabricante Celestron ofrece ahora unos binoculares en los que el filtro está instalado de forma permanente.

77775_1

Las ventajas son evidentes:

  • Estos binoculares ergonómicos están siempre al alcance de la mano y se pueden llevar en el coche, por ejemplo. También caben sin problema en el equipaje para cuando salga de viaje a disfrutar del próximo eclipse solar.
    Los observadores del Sol pueden seguir de forma rutinaria el desarrollo de las manchas solares.
  • La óptica de los binoculares 10 x 42 es lo suficientemente potente para este propósito. Montados en un trípode fotográfico, estos binoculares pueden mostrar todos sus puntos fuertes.
  • El filtro fijo no se puede caer de forma accidental y está protegido contra daños. Esto es importante, no solo para los observadores del Sol, sino también para el trabajo de relaciones públicas en los observatorios.

Los binoculares 10 x 42 EclipSmart solo son adecuados para observar el Sol. Por eso figuran en la tienda como un telescopio solar.

Novedad: ¡un monocular para los amantes de la naturaleza y los exploradores!

febrero 17 2023, Marcus Schenk

Para todos aquellos a los que les gusta mirar a lo lejos en una excursión, avistar un pájaro o un ciervo, el nuevo monocular de Omegon es el compañero ideal para observaciones que no se esperaba.

Gracias a su diseño compacto, el monocular de Omegon cabe en un bolsillo de la chaqueta. Así podrá utilizarlo en cualquier ocasión que se le presente.

Monokular

El monocular de Omegon está disponible en cuatro versiones:

 

¿Qué tiene de especial este monocular?

Todos los monoculares presentan las siguientes características.

Óptica potente: la óptica muestra una imagen nítida y clara y, con un campo de visión de 8 grados (con 8 aumentos), ofrece un ángulo de visión más amplio que algunos monoculares comparables. Al mismo tiempo, convence por su impresionante nitidez, incluso en las zonas periféricas. Por supuesto, todas las superficies de cristal están tratadas.

Robusto para exteriores: sin plástico, completamente de metal. Esto proporciona una buena sensación en la mano, pero también hace que este monocular sea estable y duradero. El relleno de nitrógeno evita que las lentes se empañen en el interior, por lo que podrá disfrutar de la observación incluso en condiciones climáticas adversas.

Enfoque de fácil acceso: en la zona frontal, un gran anillo sirve para enfocar con comodidad. El manejo es sencillo, incluso con guantes.

Estas son solo algunas de las múltiples ventajas del nuevo monocular de Omegon. Se trata de un instrumento de calidad muy alta a un precio sorprendentemente bajo. ¿Le interesa observar con instrumentos compactos? Puede obtener más información sobre los modelos 8×3210×328x32ED o 10x32ED en las páginas de los productos.

Novedad: ¡montura CQ350 de Skywatcher con gran capacidad de carga!

febrero 7 2023, Stefan Taube

Con la CQ350, Skywatcher presenta una montura pesada, pero adecuada para las salidas de astronomía. Con su capacidad de carga, se sitúa entre la EQ6-R, más pequeña, y la EQ8-R, más grande.

La CQ350 es perfecta para la fotografía astronómica desde su propio jardín, así como para observatorios. Representa el compromiso ideal entre aplicaciones móviles y estacionarias.

77373_5

Resumen de las características más importantes:

  • Capacidad de carga de hasta 35 kilogramos
  • Control informático más reciente (GoTo) con mando de control Synscan V.5
  • La base de datos integrada contiene 42 900 objetos
  • Transmisión por correa dentada para un funcionamiento suave, sin holguras
  • Riel prismático doble compatible con todos los telescopios habituales.

Esta montura silenciosa se mueve mediante transmisión por correa con motores paso a paso en ambos ejes (resolución del codificador: 55.193.600 pulsos/rev., 0,023 segundo de arco). Un funcionamiento muy suave y una velocidad de giro elevada hacen que esta montura sea muy interesante para observatorios con guías públicos.

77373_6

La montura viene con contrapesos y trípode. También puede adquirirla sin trípode si desea dejarla fija en un observatorio. Puede encontrar ambas versiones en la tienda.

 

El cometa ZTF visible en enero

diciembre 21 2022, Bernd Gährken

El descubrimiento de la materia oscura es uno de los grandes logros de la astronomía de los últimos 100 años. Las primeras investigaciones sobre el tema se las debemos a Fritz Zwicky. Él se dio cuenta de que la gravedad de partículas desconocidas domina nuestro universo y que ni siquiera podemos ver la mayor parte de la materia que hay en él. Nunca se concedió un Premio Nobel por la materia oscura, y Zwicky falleció en 1974. La trascendencia de sus descubrimientos solo queda clara hoy.

El lugar de trabajo de Zwicky era el monte Palomar. Allí le pusieron su nombre a un nuevo sistema de cámaras. Se desarrolló para detectar objetos transitorios cuyo brillo cambia rápidamente, como supernovas, brotes de rayos gamma y colisiones entre dos estrellas de neutrones, y objetos en movimiento, como cometas y asteroides.

En marzo de 2022, el Zwicky Transient Facility (ZTF) captó un nuevo cometa muy interesante, que podría cruzar el umbral de la libre visibilidad a principios del año 2023. No será un objeto brillante a simple vista, pero con binoculares o un telescopio pequeño debería poder verse con facilidad a finales de diciembre.

El cometa C/2022 E3 (ZTF) alcanzará un brillo máximo de magnitud 5 a finales de enero y después atravesará el cielo no muy lejos de Polaris durante unos días. Para la observación es importante que el cielo esté oscuro, preferiblemente en una noche sin Luna. Tendremos luna creciente estos días y llena el 5 de febrero. El cometa es circumpolar y estará visible toda la noche. Sin embargo, para evitar la Luna, las mejores horas para la observación serán las de la mañana. Hay mapas de observación disponibles en:

https://cometchasing.skyhound.com/

La última vez que se pudo observar un cometa desde España fue hace 2 años. En el verano de 2020, el C/2020 F3 (NEOWISE) adornó el cielo. No espere un espectáculo parecido con el ZTF. Aunque los cometas son impredecibles. Por aquel entonces también se predijo que NEOWISE sería mucho más tenue.

Neowise im Jahre 2020

Binoculares de alta gama y bajo peso: ZEISS SFL

diciembre 15 2022, Stefan Taube

Nuevos binoculares de ZEISS: la serie SFL

  • ¡Ideales para la observación de aves y animales!
  • ¡Muy compactos y ligeros para llevar en las escapadas a la naturaleza!
  • ¡Óptica ZEISS de calidad para disfrutar de gran fidelidad cromática y riqueza de detalles!

ZEISS SFL

Los binoculares ZEISS SFL (SmartFocus Lightweight) le regalarán momentos inolvidables sin tener que cargar con una pesada mochila, y es que están optimizados para ser lo más ligeros y compactos posible.

El nuevo concepto de ultra alta definición (UHD) garantiza la fidelidad cromática y la máxima riqueza de detalles. La rueda de enfoque con diseño SmartFocus está perfectamente posicionada para facilitar un enfoque rápido y preciso, incluso con guantes.

La ergonomía optimizada y el generoso relieve ocular aseguran una experiencia de observación cómoda y relajada.

Los binoculares están disponibles en estas variantes:

ZEISS SFL

 

Nueva montura de Skywatcher: AZ-GTiX wifi

diciembre 5 2022, Stefan Taube

Skywatcher ofrece una nueva montura de la serie AZ-GTi. Estas monturas acimutales se caracterizan por:

  • Peso ligero y diseño compacto
  • Motorización y control por ordenador (GoTo)
  • WLAN integrada para conectarse a su teléfono o tableta

La nueva versión AZ-GTiX wifi ofrece una mayor capacidad de carga y dos placas de asiento para montar en paralelo dos ópticas, por ejemplo, un telescopio y una cámara.

77227_4

La montura AZ-GTiX se puede configurar con cualquier trípode fotográfico suficientemente grande con rosca fotográfica de 3/8”. Skywatcher también ofrece la montura en un set con trípode: AZ-GTiX wifi con trípode.

La montura AZ-GTiX dispone de un módulo WLAN integrado para controlarla de forma inalámbrica con un móvil o una tableta. Todo lo que tiene que hacer es instalar la aplicación gratuita SynScan para iOS o Android. Gracias a sus servomotores, la montura gira el telescopio hacia uno de los 10 000 objetos celestes seleccionados a través de la aplicación.

Todas las monturas de la serie AZ-GTi se pueden encontrar en la tienda.

La experiencia PrimaLuceLab

diciembre 2 2022, Jan Ströher

La firma italiana PrimaLuceLab de Porcia se especializa en la fabricación de accesorios de alta calidad para astronomía. Los productos incluyen la gama de alto acabado «PLUS»  de mordazas, railes prismáticos, anillas de soporte, junto con adaptadores, sistemas de guiado, radiotelescopios y una variedad de productos para soluciones globales en astrofotografía. PrimaLuceLab aspira a convertir la astrofotografía en una práctica sencilla y al alcance de cualquiera, cosa que logra con el software «PLAY» de desarrollo propio y los productos de las series EAGLE, ECCO, ARCO, GIOTTO y SESTO SENSO. El objetivo es crear una unidad completa de funcionamiento sencillo con la que la tecnología detrás de la astrofotografía sea lo más cómoda y manejable posible para todos los usuarios. En otras palabras, una auténtica experiencia PrimaLuceLab.

Unidad de control EAGLE de PrimaLuceLab

Esta combinación de diferentes productos de PrimaLuceLab con el software «PLAY» da como resultado un sistema completo que se puede usar con todos los modelos de telescopios de cualquier marca. El software PLAY es muy sencillo e intuitivo, una solución «All-in-One» totalmente compatible con ASCOM que funciona siempre y cuando se utilice al menos un microenfocador ESATTO o el SESTO SENSO 2. Con «PLAY», cuyo propio nombre ya apunta a su fácil manejo (casi como un juego) e idoneidad para principiantes, tendrá a mano todo lo que necesita en un único programa con el que tendrá éxito desde su primera astrofoto. Todos los productos de PrimaLuceLab son compatibles con él.

El microenfocador ESATTO

PrimaLuceLab realiza pruebas y desarrollo continuos de sus funcionalidades y tecnologías. Todos sus productos son sometidos a controles en fábrica antes de su almacenaje en estantería o envío al cliente final, como bien pude comprobar personalmente en una visita que hice a su planta en octubre de 2022. El fundador y gerente de PrimaLuceLab, Filippo Bradaschia, me enseñó las funcionalidades de PLAY en vivo y directo con un equipo completo compuesto por una montura Sky-Watcher AZ/EQ5, una monocámara refrigerada QHY163, los productos EAGLE/ARCO/SESTO SENSO de PrimaLuceLab y un refractor apocromático Sharpstar de 80 mm. Me llevé una grata sorpresa tanto con su sencillez de manejo como con las funciones que ofrece. Este software sustituye el mando de las monturas. Filippo Bradaschia lo compara con la compra de un producto de «Apple©™«: PrimaLuceLab proporciona una experiencia completa con componentes individuales que gozan de compatibilidad entre sí: «The PrimaLuceLab Experience!»