Más de 7500 artículos disponibles en stock
🎄 Devolución posible hasta 31.01.2024
Tu distribuidor de artículos para la astronomia

Archivos de autor


Marcus Schenk

Marcus Schenk

Entradas publicadas por Marcus Schenk

Infografía: Astrodestacados en el invierno 2023/24

diciembre 1 2023, Marcus Schenk

El invierno de 2023 tiene algunos emocionantes eventos astronómicos para nosotros que no deberíamos perdernos. Las estrellas fugaces de las Gemínidas bajo un cielo oscuro, una buena visibilidad de un planeta menor o hermosos eventos, entre ellos, el delicado cuerno lunar y los planetas. Incluso el frío no puede impedirnos seguir mirando al cielo estrellado.
Una cosa es segura: ¡Será fantástico! Esta infografía muestra delicias astronómicas de los próximos meses de diciembre, enero y febrero. A continuación, encontrará información adicional.
Disfrute observando.

 

Eventos en diciembre de 2023:

9 de diciembre: La Luna se encuentra con Venus
El 9 de diciembre habrá un encuentro entre la Luna y el brillante Venus. Este encuentro se producirá en el crepúsculo matutino. Ambos cuerpos celestes son visibles horizontalmente en el mismo plano. La Luna se presenta con una fina y delgada parte iluminada del 14%.

14 de diciembre: Gemínidas
Una hermosa visión celestial en este mes son las Gemínidas. Se trata de una lluvia de meteoros que se puede ver cada año en diciembre en el cielo nocturno. Las Gemínidas toman su nombre de la constelación Géminis (Los Gemelos), de la que parecen radiar. Este año, el pico de la lluvia de meteoros llegará probablemente en la noche del 13 al 14 de diciembre, justo en la mitad del mes.

17 de diciembre: La Luna se encuentra con Saturno
La estrecha, pero creciente luna se encuentra con el planeta Saturno en la noche del 17 de diciembre. Comparado con su oposición en agosto de 2023, su diámetro aparente parece mucho más pequeño con sólo 16 segundos de arco. Sin embargo, la observación a través de un telescopio siempre es una experiencia impresionante, especialmente para los principiantes. El planeta de los anillos es firmemente hermoso, incluso fuera de su mejor período de observación.

21 de diciembre: Vesta en oposición
Los planetas enanos llevan una vida discreta, ya que suelen ser eclipsados por sus hermanos mayores y más brillantes, los planetas. Sin embargo, son parte de la familia ampliada del sistema solar. Su observación puede no ser tan espectacular, pero el 21 de diciembre hay una hermosa excepción: Vesta está en oposición y alcanza un brillo de magnitud 6,4. Así, podrás encontrar fácilmente a Vesta con unos binoculares en el Club de Orión. Es importante utilizar un mapa de búsqueda para este hermoso evento astronómico, para que no confundas a Vesta con una estrella.

22 de diciembre: La Luna se encuentra con Júpiter
Esta noche, la Luna se acercará al planeta Júpiter y pasará a una distancia de sólo 2.5 grados. A lo largo de la noche, ambos cuerpos celestes se alejan el uno del otro. Por lo tanto, le recomendamos que comience a observar desde el principio del crepúsculo.

Eventos en enero de 2024:

3 de enero: Cuadrántidas 
No sólo agosto ofrece estrellas fugaces, enero también tiene impresionantes eventos astronómicos. Las Cuadrántidas son una lluvia de meteoros que parece provenir de la constelación de Bootes. En la noche del 3 de enero alcanza su máximo y se pueden ver teóricamente hasta 120 meteoros por hora. Sin embargo, este es un valor teórico que es significativamente menor en la práctica. Sin embargo, este evento astronómico es una experiencia maravillosa.

5 de enero: La Luna se encuentra con Spica 
En enero, las constelaciones de invierno dominan el cielo y brilla intensamente sobre nuestras cabezas. La estrella Spica nos recuerda a la primavera, pero ya sabemos que todavía no está aquí. Por lo tanto, tenemos que esperar unas horas, ya que Spica y el cuerno lunar sólo aparecen en el horizonte en la segunda mitad de la noche.

9 de enero: La Luna se encuentra con Venus y Mercurio
¿Cielo despejado y el horizonte claramente visible? Entonces utiliza el amanecer para una rápida observación o una foto de ambiente. En el sureste los dos planetas interiores, Mercurio y Venus, se encuentran con la delgada luna creciente. Con o sin equipo: todo astrónomo aficionado debería aprovechar esta oportunidad.

14 de enero: La Luna se encuentra con Saturno
Una creciente Luna de 3,5 días y un horizonte claro, siempre es una vista hermosa. Pero, ¿qué descubrimos muy cerca? Saturno. El planeta de los anillos está a unos 3 grados en dirección oeste y brilla con un brillo que se puede comparar con las estrellas más brillantes del cielo. ¿Qué tal si después de la puesta de la luna tenemos una sesión de observación en el mundo de los objetos de cielo profundo? El fin de semana es definitivamente el momento para hacerlo.

18 de enero: La Luna se encuentra con Júpiter
El camino llamado eclíptica lleva a la Luna a Júpiter, el objeto más brillante del cielo actual, solo superado por la Luna. Ambos objetos se encuentran actualmente en la constelación de Aries. La constelación es discreta por su poca luminosidad a la vez que compuesta por cuatro estrellas.

20 de enero: La Luna se encuentra con las Pléyades
Unos días después de la media luna, la Luna se encuentra con las Pléyades, el famoso asterismo de las siete estrellas. Siempre ha jugado un papel importante en la antigüedad y en la mitología. Es el cúmulo estelar abierto más popular que podemos percibir a simple vista. Se compone de varios cientos de estrellas hasta un total de 1.000, y están a una distancia de unos 400 años luz.

27 de enero: La Luna se encuentra con Régulus
El 27 de enero, la luna se encuentra con la estrella Régulus de la constelación del León. Régulus es una estrella con una rápida rotación propia de más de 300 km/s, por lo que tiene una forma achatada. También es un sistema múltiple que consta de cuatro componentes. Debido a su ubicación en la eclíptica, a menudo es ocultada por la luna.

Eventos en febrero de 2024:

1 de febrero: La Luna se encuentra con Spica
El primer día de febrero, la Luna se encuentra con la estrella Spica. Esta estrella es una de las 20 más brillantes de todo el cielo nocturno y brilla unas 2.000 veces más que nuestro sol. Aparte de nuestra estrella de origen, Spica es relativamente joven, con solo 10 millones de años. Bueno, eso sólo muestra que la edad es relativa.

7 de febrero: La Luna se encuentra con Venus
Poco antes del amanecer podemos observar una impresionante conjunción que tiene lugar casi durante el día. A primera hora de la mañana, la Luna y la brillante Venus se encuentran. Nuestro planeta vecino ahora se retira del cielo de la mañana, después de que nos haya acompañado fielmente todas las mañanas durante meses. En los próximos meses estará en conjunción con el sol y no volverá a aparecer en el cielo de la tarde hasta septiembre.

15 de febrero: La Luna se encuentra con Júpiter
Durante las horas de la tarde, Júpiter y la Luna brillan sobre nuestras cabezas. Como son los objetos más brillantes del cielo, este evento es inmediatamente notable. Alrededor de la medianoche, ambos desaparecen bajo el horizonte del oeste.

16 de febrero: La Luna se encuentra con las Pléyades
El 16 de febrero, la Luna se une a las Pléyades y atraviesa la Puerta Dorada de la eclíptica en su camino. La Puerta Dorada no es un objeto, sino un asterismo en la constelación de Tauro. Las Pléyades y las Híades forman algo así como una puerta celestial a través de la cual la Luna y los planetas corren en la eclíptica.

23 de febrero: La Luna se encuentra con Régulus
La primavera esta cada vez más cerca, ya que mientras Orión se inclina al oeste por la noche, las constelaciones de primavera ascienden cada vez más alto en el este. La luna llena pasa a 4 grados de Regulus en la noche del 23 al 24 de febrero, la estrella principal de la constelación de Leo.

Para estas Navidades: Set de telescopios para los entusiastas del espacio

diciembre 1 2023, Marcus Schenk

“Era Rodolfo un Reno, que tenía la nariz …” Uff. La Navidad llega este año nuevamente tan rápido. ¿Aún buscas un regalo navideño? ¿Pero no quieres buscar telescopios y accesorios con esa santa paciencia? Especialmente en la temporada de Adviento, que supuestamente es un sinónimo de meditación y contemplación, la mayoría de nosotros apenas tiene tiempo para ello. Para que en la selección de regalos no te preocupes y desesperes, ¡tenemos la solución para ti!

Encuentra tu regalo perfecto para tus seres queridos con nuestros regalos en estos sets de telescopios. Los oculares, los filtros y los mapas estelares ya están incluidos aquí y permiten que a quienes se los regales comiencen a viajar por el espacio como si fuesen Rodolfo el reno. ¡Echa un vistazo a los diferentes sets de telescopios!

Oferta para los más curiosos: microscopios para principiantes con descuentos de hasta el 40 %

septiembre 1 2023, Marcus Schenk

Este otoño descubra el microcosmos con los descuentos de hasta el 40 % en microscopios para principiantes de la promoción de septiembre y octubre.

Esta oferta pone a su alcance todo lo que necesita, tanto si tiene experiencia en microscopía como si no: instrumentos fáciles de manejar con óptica de precisión y múltiples y versátiles funciones.

Disponibilidad de diferentes tipos de microscopio

Los microscopios para biología son ideales para estudiantes y principiantes que quieren explorar en profundidad estructuras biológicas. Los microscopios binoculares de luz reflejada son la mejor elección para coleccionistas de monedas y minerales y para el análisis de cualquier objeto grande, como los tesoros descubiertos con un detector de metales. Los microscopios LCD incluyen una pantalla a través de la que se pueden estudiar los objetos observados con total comodidad, sin necesidad de mirar a través de un ocular. Y cuando no hay tiempo que perder, la mejor solución son los microscopios de mano. En nuestro catálogo encontrará toda esta variedad.

Consiga su microscopio a un precio rebajado con esta oferta, válida hasta el 31/10/2023 o hasta fin de existencias.

Infografía: astronovedades para el otoño de 2023

agosto 31 2023, Marcus Schenk

Descubra emocionantes acontecimientos celestes que tendrán lugar en otoño,  todos ellos dignos de atención.

El otoño de 2023 nos reserva eventos celestes muy interesantes que no querrá perderse. Desde la mejor visibilidad matutina del planeta Mercurio hasta un eclipse lunar parcial y la ocultación del radiante Venus por nuestra Luna. Los próximos tres meses volverán a ser apasionantes. Esta infografía le muestra lo más destacado de septiembre, octubre y noviembre. Debajo del gráfico encontrará textos complementarios. Que disfrute de la observación.

SEPTIEMBRE 


01-09 Las Aurígidas

La noche del 1 de septiembre, los astrónomos aficionados podrán observar un acontecimiento celeste especial en el cielo: las Aurígidas. Se trata de una impresionante lluvia de meteoros que parece provenir de la constelación del Auriga. Las Aurígidas son conocidas por sus meteoros brillantes que viajan a una velocidad de hasta 65 kilómetros por segundo, así que merece la pena madrugar o trasnochar para no perderse este maravilloso evento en el cielo.

 

04-09 Conjunción de la Luna y Júpiter

El 4 de septiembre, el cielo ofrece otro espectáculo: la Luna y el gigante gaseoso Júpiter se encuentran en el firmamento. A última hora de la tarde, ambos cuerpos celestes aparecen sobre el horizonte oriental. Se van elevando a medida que avanza la noche y permanecen en lo alto hasta la madrugada, cuando se desvanecen en el brillo de la nueva mañana.

 

05-09 Luna en la puerta dorada de la eclíptica 

El 5 de septiembre, la Luna cruza la Puerta dorada de la eclíptica. Este fenómeno es una cita obligada para todos los observadores del cielo y ofrece una oportunidad excelente para la observación a simple vista.

La Puerta dorada no es un objeto o un acontecimiento celeste en sí mismo, sino un asterismo en la constelación de Tauro. Sus pilares luminosos están formados por los cúmulos estelares abiertos de las Híades y las Pléyades.

La eclíptica, la trayectoria aparente del Sol, discurre a lo largo de esta puerta por la que parecen pasar la Luna y los planetas.

 

18-09 Máxima extensión iluminada de Venus

El 18 de septiembre, Venus alcanza su máximo brillo. La estrella vespertina resplandece con una intensidad especial, alcanzando un brillo de magnitud -4,7, y puede verse en las primeras horas de la mañana por el este. Debido a este brillo, Venus casi parece un foco e incluso en el crepúsculo, cada vez más tenue, podemos seguir viendo a Venus en el cielo durante mucho tiempo.

 

19-09 Neptuno en oposición

El 19 de septiembre, Neptuno está en oposición al Sol y, por tanto, visible durante toda la noche. Con un telescopio, los astrónomos aficionados pueden observar el planeta gaseoso, que aparece de un color intenso pero aún pequeño.

 

22-09 Mercurio visible por la mañana

¡Atención, madrugadores! El 22 de septiembre podemos disfrutar de la mejor visibilidad matinal de Mercurio del año. En enero era difícil observar el planeta por la mañana, pero ahora tenemos una mejor oportunidad. Poco antes del amanecer, alrededor de las 05:50 CEST, el pequeño planeta se puede ver con facilidad en el este y justo por encima del horizonte. Mercurio permanece en la constelación de Leo, por lo que puede orientarte unos 10 grados al noreste, a partir de la estrella Regulus.

 

26-09 Conjunción de la Luna y Saturno

En la noche del 26 de septiembre, la Luna se une al planeta anillado Saturno. Este encuentro ofrece una vista pintoresca y es una gran exhibición para todos los observadores del cielo.

 

OCTUBRE

 

01-10 Conjunción de la Luna y Júpiter

Una vez más, la Luna se cruza con Júpiter. El 1 de octubre podremos admirar este impresionante acontecimiento en el cielo nocturno.

 

09-10 Las Dracónidas

El 9 de octubre, estas estrellas fugaces alcanzan su máximo esplendor. Esta lluvia de meteoros se origina en la constelación del Dragón, situada en dirección norte sobre la Osa Mayor. El número de estrellas fugaces puede variar de un año a otro, por lo que es conveniente buscarlas en días y horas diferentes.

 

10-10 Conjunción de la Luna y Venus

Cuatro días antes de la luna nueva podemos admirar a Venus y nuestro satélite en el cielo matutino. Los dos cuerpos celestes brillan con un hermoso resplandor por encima y por debajo de la estrella Regulus de Leo. Una escena casi mágica para cualquier observador de estrellas.

 

22-10 Las Oriónidas

Las lluvias de meteoros son un hermoso acontecimiento para cualquier ávido observador de estrellas, y las Oriónidas no son una excepción. Alcanzan su punto álgido el 22 de octubre y prometen entre 25 y 30 meteoros por hora. No obstante, el número de estrellas fugaces puede variar de un año a otro. Para disfrutar de la mejor vista, ponga el despertador y mire al exterior a primera hora de la mañana. Es una cita imprescindible para los amantes de las estrellas fugaces.

 

24-10 Luna El asa de oro

El 24 de octubre, la Luna muestra su cara más bella: se puede ver el Asa de oro.

La iluminación plana cerca del terminador lunar crea un impresionante juego de sombras y luces. El Asa de oro es particularmente bella. Durante varias horas, los picos de los montes Jura están iluminados por los rayos del Sol, mientras que la pequeña llanura de Sinus Iridum permanece en la sombra. Una verdadera fiesta para los ojos, que revela la belleza de la Luna en todo su esplendor.

 

28-10 Eclipse lunar parcial

La noche del 28 de octubre nos espera un acontecimiento celeste especial: un eclipse parcial de Luna. A las 21:35 CEST, la Luna entrará en la sombra de la Tierra. El grado de ocultación es bastante bajo, de solo el 12,7%, pero este eclipse ofrece una hermosa experiencia que no debe perderse a primera hora de la noche. Esté atento a esta maravilla en el cielo.

Puede obtener más información sobre la formación de un eclipse lunar en nuestro artículo de la revista «¿Cómo se produce un eclipse lunar?»

 

NOVIEMBRE

 

03-11 Júpiter en oposición

Júpiter en oposición El gigante gaseoso está visible durante toda la noche y se muestra en todo su esplendor. Se trata de un acontecimiento especial que no deben perderse los observadores de estrellas y astrónomos aficionados. Por supuesto, podrá observar al gigante gaseoso estupendamente, no solo hoy, sino también en las próximas semanas. Que Júpiter esté en oposición significa que nos muestra un gran disco planetario y brilla con especial intensidad. En un telescopio ya se pueden ver las características rayas oscuras de su superficie, así como sus cuatro lunas mayores: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.

 

09-11 Ocultación de Venus por la Luna

En la mañana del 9 de noviembre, a las 10:55 horas, nos espera un evento extraordinario: la ocultación de Venus por la Luna. Es un hito, raro y fascinante que no debe perderse. Para los astrónomos aficionados avanzados, es lo más destacado de 2023. Para observar la ocultación, apunte con su telescopio al creciente iluminado de la Luna hacia las 10:50 CEST. La Luna cubre a Venus con su cara iluminada en un festival astronómico que dura unos 80 minutos.

 

13-11 Urano en oposición

El 13 de noviembre, Urano está en oposición al Sol. Este lejano planeta está visible durante toda la noche y ofrece una buena oportunidad para observarlo con el telescopio. Con él podrá distinguirlo de una estrella a pesar de su diminuto tamaño de 3,8 segundos de arco, ya que su superficie parece extendida y no puntiforme. Además, su color verdoso es fácil de reconocer.

 

17-11 Las Leónidas

En la noche del 16 al 17 de noviembre, las Leónidas alcanzarán su máximo anual en un maravilloso espectáculo celeste. Junto con las Perseidas, se cuentan entre las lluvias de estrellas fugaces más conocidas que pueden observarse en la Tierra cada año. Incluso hay años en los que los meteoros caen del cielo en tal abundancia que parece precisamente una lluvia. Este desfile se repite cada 33 años, cuando la Tierra se encuentra con la nube de las Leónidas. Pero incluso en años normales, con un máximo de hasta 20 meteoros por hora, es una experiencia que no hay que perderse.

 

20-11 Conjunción de la Luna y Saturno

En la noche del 20 de noviembre, la Luna vuelve a reunirse con el planeta anillado Saturno, como en un cuadro cautivador que nos acompaña en el cielo nocturno.

 

25-11 Conjunción de la Luna y Júpiter

Para cerrar el mes de noviembre, el día 25 podremos volver a maravillarnos con el encuentro de la Luna y Júpiter en el cielo.

Oferta de dobsonianos Advanced de Omegon: hasta un 45 % de descuento para los amantes de las estrellas

agosto 7 2023, Marcus Schenk

¡En agosto y septiembre abrimos una puerta especial al universo para todos los amantes de las estrellas! Nuestra promoción de dobsonianos Advanced de Omegon ya está aquí y le invita a conocer más a fondo las estrellas y los objetos del cielo profundo. Ahorre ahora hasta un 45 % con respecto al precio normal.

Los telescopios dobsonianos Advanced de Omegon de 6, 8 o 10 pulgadas son los compañeros perfectos para las observaciones visuales. Son idóneos para los principiantes en astronomía que quieren dar el salto a un instrumento más grande, porque son fáciles de manejar y disponen de una óptica excelente.

  1. A partir de 150 mm, estos telescopios ofrecen una capacidad de captación de la luz impresionante, por lo que podrá disfrutar de imágenes brillantes de planetas, cúmulos estelares y nebulosas.
  2. Gracias al sistema de fricción, también se pueden utilizar oculares pesados.
  3. Con su espejo primario parabólico obtendrá imágenes nítidas y una experiencia de observación magnífica.

 

Consiga ahora un telescopio dobsoniano a un precio especial. Oferta válida hasta el 30-09-2023 y solo hasta agotar existencias.

Telescopios Basic EQ de Omegon: disfrute de esta oferta y despegue hacia las estrellas

julio 12 2023, Marcus Schenk

¿Es de los que siempre ha querido descubrir por sí mismo la Luna, los planetas e incluso las nebulosas en el cielo? ¿Quiere hacerlo con su propio telescopio? ¡Entonces ahora es su oportunidad! Solo en julio, ofrecemos una promoción exclusiva en nuestros telescopios EQ de Omegon para principiantes.

Con estos telescopios, podrá seguir fácilmente los objetos en el cielo gracias a su montura ecuatorial y disfrutar de observaciones magníficas. ¿Qué le parece ver a Saturno con sus anillos, observar a Júpiter con sus lunas o sumergirse en la estructura plástica de los cráteres de nuestro satélite? Los telescopios le ofrecen imágenes que ni siquiera puede concebir a simple vista. Y lo mejor de todo es que ahora puede ahorrar hasta un 20 % en telescopios de la serie Omegon Basic.

Puede escoger entre telescopios con distintas monturas, como la EQ‑1, la EQ‑2, la EQ‑3 o la EQ‑4. Estas series se diferencian por su precio y una estabilidad creciente.

Visite ya mismo nuestra página web y adquiera su primer telescopio para principiantes. Esta promoción solo es válida hasta el 31 de julio de 2023, así que consiga uno ahora.

Un drama de la naturaleza: la historia de nuestros cernícalos vulgares

junio 15 2023, Marcus Schenk

Este artículo versa sobre los cernícalos vulgares que viven en un edificio de nuestra empresa, la familia Kreutzer de la Asociación Nacional de Protección de las Aves y Andrea Skorpil, que hace labores de voluntariado para la cría de aves huérfanas en nuestra región.

Como es bien sabido, nos dedicamos a la venta de binoculares y demás tipos de ópticas para la observación de nuestra espectacular naturaleza. Pero es que nosotros mismos somos ávidos apasionados de esta práctica. Por eso, en lo alto de uno de nuestros almacenes tenemos instalada una incubadora para aves.

Desde hace años observamos de cerca y disfrutamos mucho de «nuestros» queridos cernícalos: cómo llegan al edificio, se esmeran por buscar alimento y crían a sus polluelos. Con sus ojos curiosos, cabeza gris brillante y plumaje marrón, estas preciosidades no dejan de asombrar a nuestros colegas en su rutina diaria en el trabajo, que siguen sus pasos incluso con los binoculares.

Estos cernícalos vulgares sencillamente forman parte de nuestra familia y nos encanta cada vez que sus pequeños crecen y marchan, o más bien alzan el vuelo, en busca de su propio camino.

Pero este año todo ha sido muy diferente. A continuación narramos la dramática y conmovedora historia de nuestra familia de cernícalos.

¿Un día normal?

Todo iba como de costumbre, hasta que oímos un silbido proveniente de una de las naves del almacén. Dejamos lo que estábamos haciendo para ver qué pasaba… Uno de los cernícalos saltaba entre los palés, abriendo las alas en un intento desesperado por alzar el vuelo, pero no lo lograba. Tras varios esfuerzos infructuosos, se dio por vencido y se resguardó en un rincón. Nos acercamos pero papá cernícalo no se amilanó y nos miró con sus grandes ojos negros.

Uno de nuestros compañeros, que siempre tiene sus binoculares a mano, se dio cuenta de que algo no iba bien e inmediatamente llamó a la Asociación Nacional de Protección de las Aves (LBV, por sus siglas en alemán), que cuenta con un grupo local propio aquí en Landsberg. Se trata de un comprometido grupo de ornitólogos aficionados que hacen labores de voluntariado para el cuidado de la naturaleza.

En poco tiempo llegó la familia Kreutzer y unimos fuerzas para recoger al pájaro, que estaba exhausto. El Sr. y la Sra. Kreutzer lo llevaron al veterinario, donde recibieron un triste diagnóstico: las alas estaban bien, pero le faltaba un trozo de pico y tenía un ojo ciego. Seguramente se había chocado contra el cristal de una ventana o algo similar. Del veterinario le llevaron al cetrero, donde le acomodaron en un aviario. Todos estábamos muy esperanzados, esperando que volviera con su pequeña familia tras curarse.

La llamada de las crías

Mientras tanto, mamá cernícalo se esforzaba por sacar adelante a sus cuatro polluelos y, con suma valentía, hacía todo lo necesario para llevar comida a sus hambrientas bocas. Estaba en constante movimiento. Sin embargo, al faltar su pareja, la tarea era titánica.

Unos días más tarde oímos el piar de las crías, pero parecía extrañamente tranquilo… De nuevo, algo no marchaba bien. ¿Qué había ocurrido? Volvimos a llamar a la familia Kreutzer, quienes descubrieron la triste verdad. Probablemente, mamá cernícalo se había dado cuenta de que no podía con todas sus crías ella sola y había abandonado el nido.

Y, casi al mismo tiempo, recibimos otra lamentable noticia: papá cernícalo no había sobrevivido, seguramente a causa de una hemorragia interna. Nos invadió la tristeza, pero en ese nido aún estaban los huérfanos abandonados…

El resurgir de las crías

Los polluelos volvían a estar en apuros. Nuestro equipo del almacén ayudó a los Kreutzer con los medios necesarios (es decir, la carretilla elevadora) para acercarse al nido, que estaba en las alturas, y recoger a las crías. Se las llevaron a Andrea Skorpil, muy conocida en nuestra región por su labor voluntaria con crías de animales, especialmente de pájaros. Ella les acogió y dio un nuevo hogar. Por desgracia, esa misma tarde murió uno de los pequeños, demasiado debilitado tras varios días sin comer.

Afortunadamente, las otras crías están bien y Andrea las cuidará con todo su cariño hasta que sean lo bastante grandes y fuertes para ser liberadas en la naturaleza.

Un donativo para la cuidadora de aves

El cuidado de las crías cuesta dinero y Andrea Skorpil trabaja de manera voluntaria y lo financia de su propio bolsillo. Por eso recogimos donativos privados entre los empleados de nuestra empresa. La dirección duplicó los donativos recaudados y entregamos el total a Andrea, que ha creado un teléfono de emergencias con aves en la región.

La historia de nuestra familia de cernícalos no es más que un dramático ejemplo de los muchos retos que la naturaleza nos presenta cada día. Estamos deseando que les salgan las plumas a nuestros cernícalos para poder seguir sus pasos de cerca en libertad.

Infografía: astronovedades para el verano de 2023

mayo 31 2023, Marcus Schenk

¡Observe en verano! En esta época las temperaturas suben y podemos observar constelaciones interesantes y la banda visible de la Vía Láctea. En esta infografía encontrará todos los eventos astronómicos importantes del verano de 2023 que no debe perderse. Saturno estará en oposición y podremos disfrutar de las Perseidas sin ninguna interferencia de la Luna.

No importa si es un astrónomo aficionado experimentado o un recién llegado al campo de la astronomía: los eventos astronómicos de la infografía ofrecen algo para todos.

¡Esperamos que disfrute de la observación!

02-06 Marte próximo a M44

En estos momentos se produce un interesante encuentro en el cielo nocturno: Marte, el planeta rojo, está cerca del cúmulo estelar M44, lo que da como resultado una vista preciosa. La conjunción puede verse con facilidad, especialmente en el crepúsculo vespertino sobre el horizonte occidental. Pero Marte no es el único que llama la atención: a poca distancia, a uno 10 grados, encontramos a Venus.

09-06 Conjunción de la Luna y Saturno

Hoy por la mañana nos espera en el cielo un espectáculo muy especial: la Luna y Saturno se encuentran en la constelación de Acuario y nos ofrecen una vista impresionante. En las proximidades también puede verse Júpiter, que completa la escena a la perfección.

13-06 Venus próximo a M44

El 13 de junio, Venus se encuentra en las inmediaciones del cúmulo estelar abierto M44, también conocido como El pesebre. Es estupendo poder combinar un acontecimiento astronómico de este tipo con la observación del cielo profundo.

14-06 Conjunción de la Luna y Júpiter

El 14 de junio, solo cuatro días después de la conjunción con Saturno, la Luna hace una visita al planeta Júpiter. Merece la pena madrugar para contemplar este bello espectáculo al amanecer, ya que la Luna está en un fino cuarto menguante y pronto pasará a su fase de luna nueva.

21-06 Inicio del verano

El 21 de junio comienza el verano, con el solsticio de verano. El Sol alcanza su punto más alto en el cielo del hemisferio norte.  No podemos observar realmente este acontecimiento astronómico, pero ahora experimentamos los días más largos y las noches más cortas.

21/22-06 Conjunción de la Luna, Venus y Marte

El 21 de junio es un día que hay que tener en cuenta. Esta noche, Venus y Marte se encuentran con la Luna en cuarto creciente sobre el horizonte occidental. Esta conjunción triple resulta especialmente impresionante cuando aún no ha oscurecido del todo y podemos disfrutar del cielo crepuscular.

27-06 Boótidas de junio

Del 23 al 28 de junio se podrá observar la lluvia de las Boótidas. Estas estrellas fugaces se originan en la constelación de El Boyero y surcan el cielo con relativa lentitud. El número de meteoros que caen no es muy elevado, pero varía. Por eso es interesante observarlos más de cerca.

01-07 Conjunción de Venus y Marte

El 1 de julio se encuentran nuestros dos planetas vecinos, Venus y Marte. Dado que el brillo de estos dos cuerpos celestes es muy diferente, esta conjunción es muy atractiva para los observadores. Los grandes aficionados a Marte no deben perderse esta oportunidad, porque el planeta rojo desaparecerá del cielo este mes y permanecerá invisible el resto del año.

07-07 Conjunción de la Luna y Saturno

La Luna y Saturno se elevan sobre el horizonte al comienzo de la segunda mitad de la noche y nos acompañan hasta el amanecer. Ambos cuerpos celestes se encuentran en la constelación de Acuario.

09-07 Máxima extensión iluminada de Venus

Venus alcanza su máximo brillo el 9 de julio y aparece casi como un foco en el cielo, en un espectáculo impresionante para los astrónomos aficionados.

12-07 Conjunción de la Luna y Júpiter

El 12 de julio a la 01:23, Júpiter sale y se muestra con una fina luna menguante.

20-07 Conjunción de la Luna, Venus y Marte

El 20 de julio nos espera otro evento fascinante en el cielo nocturno. La Luna en cuarto creciente se acerca a Venus y, junto a Marte, forma una bonita conjunción triple. Sin embargo, para poder observarla adecuadamente, es necesario tener una buena vista del horizonte. Si quiere disfrutar de este acontecimiento o fotografiarlo, busque un buen lugar lo antes posible. Consejo para los profesionales: a unos 10 grados al oeste de Venus también puede verse el planeta Mercurio.

22-07 Plutón en oposición

Este es un evento astronómico para astrónomos avanzados: Plutón, el antiguo planeta, ahora planeta enano, estará en oposición al Sol el 22 de julio. Con un brillo de magnitud 14, solo podrá distinguirlo y observarlo con grandes telescopios. ¡Se recomienda llevar un mapa de observación! Como Plutón no está lejos del cúmulo estelar M75, los astrofotógrafos podrán disfrutar de una gran oportunidad para tomar una foto.

27-07 Asa de oro

En la noche del 27 de julio, podremos ver el Asa de oro en la Luna. Aparece cuando la Luna está en fase creciente y exactamente iluminada en un 83 %. Esto ocurre unos 10 días después de la luna nueva. Cuando tiene lugar este fenómeno luminoso, se ve una forma de asa en el lado oscuro del límite entre luz y sombra de la Luna.

30-07 Delta-Acuáridas

Las Delta Acuáridas son estrellas fugaces que pueden verse del 23 al 28 de julio y proceden de la zona de la constelación de Acuario. ¡Podemos admirar hasta 25 estrellas fugaces por hora! La ventana de observación óptima se encuentra en las primeras horas de la mañana, cuando la Luna ya se ha puesto.

03-08 Conjunción de la Luna y Saturno

Hoy tiene lugar un encuentro interesante: la Luna se topa con Saturno. El planeta anillado alcanzará su oposición al Sol este mes y, por tanto, es una ocasión ideal para observarlo.

08-08 Conjunción de la Luna y Júpiter

A primera hora de la mañana podremos admirar en el cielo nocturno las constelaciones de otoño y las primeras de invierno. En medio de ellas se encuentra nuestro planeta vecino más grande, Júpiter. El día 8 de este mes la Luna se acerca al gigante gaseoso y ambos forman una llamativa conjunción en el cielo.

12/13-08 Las Perseidas

Las Perseidas son el acontecimiento astronómico por excelencia para los astrónomos y todos aquellos interesados en el cielo nocturno. En una noche, un número especialmente elevado de estrellas fugaces surcan el cielo y todo el mundo siente curiosidad por ver dónde aparecerá la siguiente estela de luz. La noche del 12 al 13 de agosto, se acabó la espera. Coja una manta o una tumbona y una bebida caliente y disfrute del cielo estrellado. Con suerte, esa noche caerán hasta 100 meteoros por hora. Este año tenemos una ventaja especial: estamos próximos a la luna nueva, por lo que la noche estará muy oscura.

27-08 Saturno en oposición

El planeta anillado Saturno está en oposición al Sol el 27 de agosto y puede observarse durante toda la noche: es todo un acontecimiento para cualquier astrónomo aficionado.

30-08 Conjunción de la Luna y Saturno

En la noche del 30 al 31 de agosto, la Luna y Saturno se encontrarán a una distancia de unos 3 grados. Saturno merece ser observado en cualquier momento, aunque ahora tengamos luna llena.

Nuevos apocromáticos de Omegon con cristal especial Hoya

abril 12 2023, Marcus Schenk

Cuatro nuevos telescopios que convierten la astronomía en algo especial, disponibles con cuatro diámetros diferentes: 85 mm, 96 mm, 106 mm y 140 mm. Los nuevos apocromáticos triples de Omegon están equipados con el cristal especial Hoya y ofrecen una imagen de nivel superior.

Nuestros nuevos apocromáticos de Omegon presentan muchas ventajas. Estos son los cuatro aspectos más destacados:

Un cristal especial integrado en el objetivo: Hoya ha optimizado con éxito la producción del FCD100 gracias a los grandes avances tecnológicos. Este cristal óptico tiene una dispersión muy baja, que iguala el rendimiento del también conocido FPL-53. Como resultado, se obtiene una imagen de alto contraste y colores puros, incluso con grandes aumentos.

Celda ajustable: gracias a su conexión estable, el ajuste es permanente, incluso con el transporte regular. De todas formas, estará preparado para cualquier eventualidad, porque un reajuste por parte de profesionales no supone ningún problema con esta configuración. Nuestro servicio de taller le ofrece asistencia profesional en todo momento. Sáquele el máximo partido a su telescopio incluso después de varios años.

Enfocador grande y estable con engranaje de transmisión: la tecnología híbrida de Crayford y cremallera dentada garantiza una sujeción estable con accesorios pesados y un ajuste suave y preciso mediante el tubo interior con rodamiento de bolas.

Riel de montaje para accesorios: una cosa está clara, los nuevos apocromáticos se han creado para astrofotógrafos o aficionados a fantásticas observaciones planetarias. Pero los astrónomos que incursionan en la fotografía a menudo necesitan más accesorios, como un tubo guía o una cámara guía. Con los rieles de montaje tipo Vixen preensamblados, podrá montar su equipo preferido con rapidez y facilidad.

Los apocromáticos de Omegon están disponibles en cuatro versiones:

Refractor apocromático Pro APO AP 85/510 FCD-100 triple ED

Refractor apocromático Pro APO AP 96/575 FCD-100 triple ED

Refractor apocromático Pro APO AP 106/700 FCD-100 triple ED

Refractor apocromático Pro APO AP 140/910 FCD-100 triple ED

 

¿Está considerando la adquisición de un apocromático? ¿Un dispositivo más pequeño y fácil de transportar o una bestia potente con una apertura de 140 mm? Entonces déjese convencer por la calidad de los apocromáticos de Omegon con cristal Hoya.

Infografía: astronovedades de primavera de 2023

marzo 1 2023, Marcus Schenk

La primavera es un buen momento para mirar hacia las estrellas: empieza a hacer más calor y tenemos mejor tiempo en Europa central. Además, volvemos a tener muchos eventos celestes interesantes para disfrutar: un planeta menor en oposición, la única oportunidad de tener visible a Mercurio en el ocaso y hermosas conjunciones de la Luna y diversos planetas. En esta infografía podrá descubrir en el cielo los principales eventos astronómicos de la primavera de 2023. Razón de más para volver a salir al aire libre, bajo el cielo nocturno, con sus binoculares o un telescopio.

Eventos en marzo

01-03 Conjunción de Venus y Júpiter

El día 1 de marzo se puede observar un evento astronómico especial: Venus y Júpiter se encuentran al anochecer y se acercan hasta que están a una distancia de medio grado. Esto es aproximadamente lo mismo que mide el diámetro de la luna llena. Este encuentro es una oportunidad poco habitual para deleitarse con estos dos cuerpos celestes brillantes en el cielo nocturno.

10-03 Ceres junto a M91 

Hoy Ceres se cruza con la brillante galaxia espiral M91 en una ocasión única para admirar el planeta menor y la galaxia al mismo tiempo en el telescopio. Ceres es el objeto más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

El planeta tiene un diámetro de unos 950 km, aproximadamente la longitud de España. Ceres se consideró un planeta cuando se descubrió alrededor de 1801, y solo más tarde pasó a definirse como un planeta menor. Se enfrentó así a un destino en la clasificación de cuerpos celestes muy similar al de Plutón en 2006.

Cuando la sonda espacial Dawn lo inspeccionó más de cerca, se descubrieron muchos cráteres, la mayoría de menor tamaño. En 2015, incluso se descubrió vapor de agua y otras investigaciones sugieren que puede haber agua en estado líquido bajo la superficie. ¡Así que definitivamente estamos ante un cuerpo celeste muy interesante! ¡Use su telescopio y disfrute de una oportunidad excepcional para observar a Ceres y M91!

14-03 Conjunción de la Luna y Antares 

Hoy es un buen día para todos los madrugadores: la Luna se acerca a Antares, la estrella principal de la constelación de Escorpio, a una distancia de solo 1,5 grados. Esta conjunción solo se puede observar y disfrutar durante la mañana. ¿Tal vez de camino al trabajo?

21-03 Ceres en oposición

¿Alguna vez ha observado un planeta menor? Ceres se descubrió en 1801 y es el objeto más grande del cinturón de asteroides. Ahora se encuentra en oposición y brilla con magnitud 7. Puede descubrirlo con pequeños telescopios y, en teoría, incluso con binoculares. ¡Que disfrute de la observación!

24-03 Conjunción de la Luna y Venus

En el horizonte occidental se levanta la delicada hoz de la Luna, como un complemento perfecto al radiante Venus. Con su brillo de magnitud -4, Venus está precioso al atardecer y le invita a observar las estrellas esta noche. La distancia entre estos dos cuerpos celestes es inferior a 3 grados, lo que garantiza una vista particularmente hermosa. La conjunción de la Luna y Venus siempre es un espectáculo natural extraordinario, uno que nos gusta capturar con la cámara.

25-03 Conjunción de Ceres y M100

Tome nota de la fecha: ¡el planeta menor Ceres se cruza con otro objeto del cielo profundo! Su camino lo lleva más allá de la impresionante galaxia M100 en la constelación de la Cabellera de Berenice. Con un buscador, puede encontrarlo sobre Denébola, la estrella que está en la cola de la constelación de Leo.

28-03 Conjunción de la Luna y Marte

Esa noche, la Luna y el planeta Marte están muy cerca. Al observar los dos cuerpos celestes enmarcados por las estrellas del Hexágono invernal, obtenemos una vista magnífica.

Eventos en abril

03-04 Mercurio al anochecer 

Mercurio es un planeta ágil y orbita cerca del Sol. Por lo general es difícil de observar, porque rara vez escapa al brillo de nuestra estrella. Este año solo es visible en abril: Mercurio se revela desde el 3 hasta el 15 de este mes, unos pocos grados por encima del horizonte occidental.

10-04 Conjunción de la Luna y Antares 

Esta noche, la Luna está en la constelación de Escorpio y se encuentra con la brillante estrella Antares. Este evento tiene lugar en las horas de la mañana. Pero otro evento nos está esperando: la ocultación de una estrella brillante de magnitud 3 por nuestro satélite. A las 04:52, la Luna se acerca por su lado iluminado a la estrella y la cubre durante más o menos una hora. No podremos volver a ver aparecer la estrella por el otro lado de la Luna, ya que para entonces ya se habrá hecho de día.

16-04 Conjunción de la Luna y Saturno 

¡Atención, madrugadores! Hoy por la mañana nos saludan la luna menguante y el planeta Saturno sobre el horizonte oriental. Para observarlos, elija un lugar con una buena vista del horizonte.

22-04 Conjunción de la Luna y Venus

Esta noche podemos disfrutar de un espectáculo muy especial: la conjunción de la Luna y Venus. Todavía tenemos una Luna joven, de 2,5 días, por lo que solo podremos distinguir la silueta de una hoz fina. Venus aparece especialmente brillante en el ocaso, cuando supera la magnitud -4.

22-04 Líridas

La lluvia de meteoros de las Líridas alcanza su máximo el 22 de abril, con hasta 20 meteoros por hora. El momento ideal para observarlas es entre las 22:00 y las 04:00, cuando no nos molestará el brillo de la Luna. El punto de origen, también conocido como radiante, se encuentra en la constelación de la Lira.

25-04 Conjunción de la Luna y Marte

La Luna y Marte se pueden ver hoy en la constelación de Géminis. Este es un espectáculo poco habitual que no debe perderse.

Eventos en mayo

13-05 Conjunción de la Luna y Saturno

Esta mañana la Luna se encuentra con el planeta Saturno. Con esta maravillosa vista, podemos comenzar nuestra jornada con una motivación especial.

23-05 Conjunción de la Luna y Venus 

Venus, brillante como si fuese un foco en el cielo, y una luna creciente: esto es  exactamente lo que verá si mira al cielo esta noche. Un poco más arriba, verá también el planeta Marte. En comparación con sus dos colegas, parece bastante tenue.

24-05 Conjunción de la Luna y Marte 

Ayer la Luna visitó Venus, y hoy pasa junto al planeta Marte.

26-05 Conjunción de la Luna y Regulus 

Si ha estado observando la Luna en los últimos días, habrá podido ver lo rápido que se mueve sobre el fondo de las estrellas. Hoy se encontrará con Regulus, la estrella principal de la constelación de Leo. El nombre Regulus proviene del latín y significa «pequeño rey».

31-05 Conjunción de la Luna y Espiga

Hoy, la Luna se encuentra con la estrella principal de la constelación de Virgo: Espiga. Debemos esta coincidencia a la trayectoria de la eclíptica, que lleva a la Luna una y otra vez a las proximidades de esta estrella. El mejor momento para observarlo comienza en el crepúsculo tardío, porque en la segunda mitad de la noche Virgo desaparecerá bajo el horizonte.