Tu distribuidor de artículos para la astronomia
Suscribirse a RSS Feed o ATOM Feed

Conjuntos de prismáticos de gran formato prémium con montura, columna central regulable y trípode

febrero 12 2021, Marcus Schenk

Mil y uno. No, no hablamos de los cuentos de las noches orientales, sino de cielos estrellados y los binoculares adecuados para sus observaciones. Y es que mil y uno es aproximadamente el número de prismáticos entre los que puede elegir.

¿Qué binoculares son adecuados para cada trípode? ¿Y qué más se necesita? Al igual que el tubo óptico de los telescopios, los binoculares astronómicos por sí solos son como un caballo con tres patas. Solo con ellos no conseguirá grandes observaciones. Necesitará una montura y un trípode. Pero, cuanto más pesan los binoculares, más difícil resulta elegir el equipo adecuado.

Hemos confeccionado para usted seis conjuntos diferentes formados por binoculares de gran formato Brightsky de Omegon, la robusta montura de horquilla Neptune y un trípode de carbono fácil de transportar. Si hay unos prismáticos que puedan considerarse fuertes como una roca frente a las olas, son estos.

Por qué los binoculares de gran formato Brightsky son la opción perfecta para los astrónomos

Los prismáticos grandes Brightsky están disponibles con tres diámetros de objetivo diferentes, 70, 80 y 100 mm, y con visor a 45 o 90 grados. Las lentes tratadas van alojadas en una robusta carcasa de magnesio y ofrecen una imagen nítida del cielo o incluso de la naturaleza en observaciones de largo alcance. Además, para garantizar que sus binoculares puedan acompañarle a todas sus excursiones durante años, son resistentes al agua y están rellenos de nitrógeno.

Los prismáticos de gran formato Brightsky se suministran con dos oculares grandes angulares de campo plano de 18 mm con adaptador de 1,25″ para que pueda disfrutar de unas observaciones fantásticas. Igual que con un telescopio, también podrá acoplar otros oculares astronómicos.

Das Brightsky Fernglas komplett im Set mit Gabel und Stativ

El conjunto completo de binoculares Brightsky con horquilla y trípode

Neptune: ¿la mejor montura de horquilla de la galaxia?

La montura de horquilla prémiumNeptune es toda una innovación para los astrónomos de prismáticos más exigentes, es decir, para usted que ya ha tenido bastante de aparatos que no paran de vibrar. Esta horquilla maciza soporta binoculares de gran formato de hasta 290 mm de ancho y 9 kg de peso. Los robustos perfiles y los grandes rodamientos de teflón aseguran un movimiento suave en ambos ejes y una gran facilidad de navegación por el cielo. La calidad es un aspecto especialmente importante de la producción, por eso esta horquilla solamente se fabrica en Portugal.

Trípode de carbono de primera clase, con columna central de manivela

Para que todo funcione, la base debe ser la adecuada, por lo que los binoculares y la horquilla se combinan con un trípode de carbono con patas de 40 mm. Con un formato ultraligero pero increíblemente estable, es capaz de soportar pesos de hasta 50 kg. El trípode se extiende hasta una altura de 1,9 m y, además, está equipado con una columna con manivela que permite a cada observador colocar los prismáticos en la posición perfecta de la manera más sencilla y rápida.

¿Para quién están pensados estos conjuntos? 

– Para aficionados a la astronomía que han decidido por fin pasarse a los binoculares para disfrutar de años de buenas observaciones

– Para observadores que no quieren perder más tiempo buscando, ni hacer más sacrificios

– Para astro aficionados que quieren disfrutar del cielo de forma inmersiva con ambos ojos

El conjunto incluye:

– Binoculares de gran formato Brightsky con objetivo de 70, 80 o 100 mm y dos oculares de campo plano de 18 mm

– Montura de horquilla Neptune para binoculares de gran formato

– Trípode de carbono de 40 mm de Omegon con columna central con manivela

Descubra con estos conjuntos de binoculares de gran formato prémium con montura y trípode lo divertida que es la astronomía con prismáticos. Le recomendamos que eche un vistazo a los binoculares con montura de horquilla.

Explore Scientific: telescopio guía y buscador en uno

febrero 10 2021, Stefan Taube

Los telescopios pequeños que se instalan en paralelo al telescopio principal desempeñan dos tareas: la de buscador, para ayudar al observador a ubicarse en el cielo, y la de guía, para el seguimiento exacto de la montura astronómica.

Explore Scientific Guidescope 8x50 Helikal

Explore Scientific Guidescope 8×50 Helikal

El fabricante Explore Scientific nos trae dos modelos que cumplen con creces este par de requisitos:

Ambas ópticas están equipadas con una unidad ocular extraíble. Sin ella, se pueden usar como telescopios guía con enfocador helicoidal. Son compatibles con cámaras de guiado con adaptador de 1,25″. Con ayuda de las abrazaderas correspondientes, el telescopio guía se puede alinear con una estrellade referencia. La cámara la mantendrá encuadrada y corregirá incluso los errores mínimos de la montura mediante impulsos de control.

Al instalar el ocular, el telescopio guía se transforma en un excelente buscador cuya calidad de imagen supera ampliamente a la de los buscadores estándares más corrientes. El ocular lleva integrado un retículo iluminado.

Unidad ocular extraíble

Gracias a esta práctica solución de Explore Scientific ahora podrá aprovechar su telescopio auxiliar para diferentes tareas.

Conozca el nuevo sistema autónomo de guiado automático: StarAid Revolution

enero 29 2021, Stefan Taube

El guiado automático es el control del seguimiento automático de una montura astronómica. En fotografía astronómica, en particular, necesitamos este control para que el objeto que queremos capturar se quede en el sensor de la cámara.

Existe una gran variedad de cámaras disponibles en el mercado para realizar este guiado automático, aunque con ellas tendremos que usar también un ordenador portátil o un PC y el software correspondiente. Por otro lado, los sistemas autónomos no necesitan nada de esto. La última innovación en este campo es el sistema de guiado automático con cámara StarAid Revolution. ¡Con él el control del seguimiento es de lo más sencillo!

StarAid-Kamera-Standalone-Autoguider-Revolution-Revision-B

Sistema autónomo de guiado automático StarAid Revolution, revisión B

Conectar y listo: conecte la cámara a su telescopio guía, luego conéctela a su montura mediante el puerto de guiado ¡y listo! En unos 30 segundos, la cámara empieza a funcionar y envía correcciones a los motores de la montura.

Pero el StarAid Revolution todavía puede hacer más cosas, como la alineación con la Polar, que es la alineación precisa de la montura con el eje de rotación de la Tierra. Incluso es posible controlar la propia cámara astronómica. Para disfrutar de estas opciones adicionales y para controlar el seguimiento, hay una aplicación disponible. Y para que pueda conectar su teléfono inteligente al sistema de guiado automático, el StarAid Revolution crea su propia red wifi.

Hablar de revolución es usar palabras mayores, pero en este caso es la palabra acertada.

¡Decláreles la guerra a virus y bacterias!

enero 27 2021, Patric Leibig

Debido al frío, en esta época pasamos cada vez más tiempo en interiores y eso aumenta el riesgo de contraer enfermedades virales.
En poco tiempo nos adaptamos a los olores y perdemos la capacidad de evaluar la calidad del aire, así que es importante contrarrestar esto.

Reduzca significativamente el riesgo de contagio de la COVID-19 (causada por el coronavirus SARS-CoV-2) y otras enfermedades virales usando filtros de aire con sistemas de filtrado HEPA (del inglés High Efficiency Particulate Air Filter o recogedor de partículas de alta eficiencia) de clase H13 y medidores de CO2.

Medidor de CO₂ Seben HT-2008

 

Los filtros de aire reducen la concentración de aerosoles en el aire en interiores.

La COVID-19 (SARS-CoV-2) y otras enfermedades del tracto respiratorio inferior se transmiten por medio de aerosoles / pequeñas gotas, entre otras cosas. Los purificadores de aire con sistemas HEPA de clase H13 pueden filtrar estas partículas del aire de la estancia y así reducir significativamente el riesgo de contagio. Una combinación de una ventilación regular y el uso de purificadores de aire con filtros HEPA de clase H13 es la mejor forma de reducir el riesgo de contagio en estancias cerradas. Los sistemas HEPA H13 filtran los diminutos aerosoles (<5 µm) y mejoran la calidad del aire. Los medidores de CO₂ también son útiles para la ventilación.

 

Se estima que el riesgo de contagio, para una persona que se encuentre en una estancia donde hay coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) por la presencia de un superpropagador, es 6 veces menor si se usan filtros de aire con tecnología de filtrado HEPA H13.

Controle y mejore la calidad del aire de su oficina, su hogar, el aula, etc. con las siguientes medidas:

Cálculo de la capacidad de filtrado en m³/h según el tamaño de una estancia

Para reducir significativamente la concentración de aerosoles y partículas, un filtro de aire debería ser capaz de filtrar todo el contenido de aire de una estancia como mínimo 2 veces cada hora. Por lo tanto, es muy fácil calcular la capacidad de filtrado que se necesita.

Para calcular el volumen de aire de una estancia, tome la medida de la longitud x la anchura x la altura de esa estancia. Multiplique el resultado por 2 y así habrá calculado la capacidad de filtrado necesaria en m³/h.

Ejemplo:

Longitud: 5 m, anchura: 4 m, altura: 2,5 m

5 m x 4 m x 2,5 m = 50 m³

50 m³ x 2 (por h) = 100 m³/h

Para aulas / colegios u otros recintos en los que se juntan varias personas, recomendamos que se calcule el rendimiento de los purificadores de aire multiplicando por 5-6 el volumen de la estancia.

Ejemplo:

Para una estancia con un volumen de 50 m³, el purificador de aire utilizado debería tener una capacidad mínima de 300 m³/h.

Trípodes de carbono de Omegon: la alternativa para los instrumentos más pesados

enero 25 2021, Marcus Schenk

¿Busca un trípode que pueda sujetar unos prismáticos de gran formato o su pesado equipo fotográfico? Seamos realistas: numerosos trípodes de aluminio tienen serios problemas para cumplir este cometido. ¿Y a quién le gusta esperar una eternidad hasta que los prismáticos dejan de temblar y se puede sacar por fin una foto bien enfocada?

Por eso Omegon presenta dos nuevos trípodes especialmente idóneos para instrumentos pesados. Se trata del Carbon 32 y del Carbon 40 de Omegon Pro.

Stabiles Carbonstativ

El nuevo y ultraestable Carbon 40 mm de Omegon Pro

Ambos trípodes funcionan bien incluso con cámaras de 5 kg o con binoculares de gran formato de 125 mm. Gracias a sus diez capas de carbono y piezas de aluminio fabricadas por control numérico, estos trípodes son auténticos todoterreno y todo un placer de usar, incluso completamente extendidos. Disponen de una capacidad de carga de entre 20 y 50 kg, así que conservan la estabilidad incluso cuando sopla una suave brisa.

Hemos probado el Carbon 40 con una montura de horquilla maciza y los binoculares de gran formato Brightsky de Omegon. Con una base tan firme, uno puede dejarse cautivar por el cielo estrellado sin preocupaciones.

Die Omegon Neptune Montierung auf dem Omegon Carbonstativ

Una montura de horquilla con binoculares de gran formato: el equipo ideal para este trípode de carbono. Es una combinación robusta para poder disfrutar de los objetos celestes sin temblores.

Resumen de las ventajas:

– Trípode estable con patas de 32 o 40 mm de fibra de carbono para una observación libre de temblores y la máxima facilidad de transporte
– Soporta perfectamente cámaras, catalejos y binoculares de gran formato
– Puntas de acero y pies de goma para la mejor sujeción en cualquier terreno
– Gran altura que permite observar por los prismáticos en una postura cómoda y evitar molestos dolores de espalda
– Un trípode para toda la vida del que no querrá separarse

Encontrará más información sobre los elegantes y robustos trípodes Carbon 32 y Carbon 40 de Omegon Pro en nuestras páginas de los productos.

Astroshop dona 15 000 euros a Médicos Sin Fronteras para los necesitados

diciembre 21 2020, Marcus Schenk

Hay situaciones en las que la astronomía pasa a un segundo plano y los telescopios y los regalos no importan tanto. Lo que realmente importa es ayudar a las personas que están enfermas o necesitadas. Un deseo de Navidad que Astroshop hace realidad también este año: gracias a usted hemos donado 15 000 euros a Médicos Sin Fronteras. Le contamos cómo lo hemos hecho.

 

En lucha contra el sufrimiento y la muerte

Hay que admitir que, aunque hay muchos problemas, en Europa central se vive con comodidad. A menudo, lo que sucede en otras partes del mundo nos queda muy lejos, aunque lo veamos todos los días en las noticias. Con la crisis del coronavirus ya hemos experimentado de primera mano que todo esto puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Como la oscuridad cuando anochece, el virus se propagó sin piedad por todo el mundo y en poco tiempo nos tuvo en sus garras.

Y en los países más pobres la crisis tiene un mayor impacto. Por ejemplo, es difícil encontrar un país en el mundo con un índice de mortalidad más elevado que Sierra Leona. Más del 10 % de los niños mueren antes de cumplir los cinco años. El sistema de salud es catastrófico y no cumple ninguna norma, el agua escasea y con frecuencia está contaminada, la malaria es galopante y en medio de todo esto aparece la COVID-19 como una nueva amenaza. Otro ejemplo es el campamento de refugiados de Bangladés. Es el más grande del mundo y en él viven en condiciones muy precarias más de 900 000 personas, de las que casi la mitad son niños menores de 11 años. Se necesita ayuda en cada esquina.

La organización Médicos Sin Fronteras trabaja en estos lugares y ya ha hecho posibles muchos proyectos, como la instalación de un hospital COVID-19 con 200 camas en Río de Janeiro. Esta organización interviene en muchas zonas, llevando medicamentos esenciales y agua a través de ríos o carreteras en mal estado y tratando a las personas necesitadas. Los equipos de Médicos Sin Fronteras están luchando contra la muerte y por la vida en más de 70 países durante la crisis del coronavirus. Eso es algo que queremos apoyar.

Cómo conseguimos las mascarillas

A principios de marzo de 2020 no había muchas mascarillas. Así que utilizamos nuestras relaciones con nuestros productores chinos para conseguir que hubiese mascarillas protectoras y de uso diario disponibles de forma rápida y económica. Esta no es una iniciativa habitual de un proveedor de telescopios para astronomía, pero la salud y la interacción social es un asunto de todos. También enviamos a astrónomos mascarillas con motivos astronómicos.

Desde el principio estaba claro que vincularíamos la venta a una donación a Médicos Sin Fronteras y, de hecho, destinamos a la organización un euro de cada pedido. Hemos aumentado la cantidad resultante y hemos donado 15 000 euros. Un regalo para llevar alegría estas Navidades.

Son nuestros clientes, los que hacen que esto sea posible, así que ¡gracias!

A pesar de esta difícil situación, le deseamos un Adviento maravilloso y una feliz Navidad.

Su equipo de Astroshop.

Efemérides astronómicas invernales 2020/21

diciembre 2 2020, Marcus Schenk

Un encuentro extremadamente estrecho entre Júpiter y Saturno, Marte y Urano en el mismo campo visual y las Gemínidas con la Luna nueva.Una vez más, no hay excusa para disfrutar de estas espectaculares vistas del cielo nocturno.

La infografía Efemérides astronómicas invernales 2020/21 recoge en un solo vistazo los principales eventos visibles en el cielo durante los próximos tres meses.¡Que disfrute de la observación!

Diciembre:

13/12 Gemínidas

Si el cielo está despejado por la noche, mire hacia el sur,porque la lluvia de estrellas Gemínidas llegará desde la constelación de Géminis. Más concretamente, desde cerca de la estrella Pólux. La mejor hora para la observación será entre las 20:00 UTC (21:00 CET) y las 5:00 UTC (6:00 CET).Con sus 120 meteoros a la hora, las Gemínidas se cuentan entre las lluvias de estrellas con mayor tasa de caída.Además, este año la cita llega en el mejor momento, porque habrá Luna nueva y podremos observar toda la noche sin molestias.

13/12 Conjunción de la Luna y Venus

¿Le gusta madrugar y observar las estrellas al alba? Si es así, la mañana de este día tendrá una cita ineludible. A partir de aproximadamente las 5:30 UTC (6:30 CET) podrá disfrutar de la brillante Venus y, justo debajo, una fina hoz lunar, y es que al día siguiente habrá Luna nueva.Este fin de semana será ideal para la observación del cielo profundo.

17/12 Conjunción de la Luna con Saturno y Júpiter

El mero hecho de que en estas fechas el cielo estará oscuro en las primeras horas del día, hará que este bonito evento merezca la pena. Al alba podremos disfrutar de una conjunción entre Júpiter, Saturno y una fina Luna creciente. Los dos gigantes gaseosos nos han acompañado todo el verano, siendo cada noche los astros más brillantes de la región meridional del cielo. Ahora se despiden de nosotros antes de lo habitual y dan paso al cielo invernal.

21/12 Úrsidas

Se trata de una lluvia de estrellas de la que podrá disfrutar toda la noche. Se origina en la constelación de la Osa Menor, de ahí su nombre. Estos meteoros luminosos caen a una velocidad bastante más lenta que las Perseidas, a unos 35 km por segundo.

21/12 Solsticio de invierno

21/12 Conjunción de Júpiter y Saturno (aviso: encuentro extremadamente estrecho)

¿Hoy también le gustaría observar la Estrella de Belén?Es la novedad del mes y no debería dejar pasar la oportunidad de verla. El 21 de diciembre, puntualmente para el solsticio de invierno, Júpiter y Saturno representarán una extraordinaria obra teatral, ya que en esta conjunción se acercarán a una distancia de tan solo 5 minutos de arco. Una observación verdaderamente inusual.

Volvamos atrás en el tiempo: en el año 7 a. C. Júpiter y Saturno tuvieron otro acercamiento. En aquel año se produjeron un total de tres conjunciones recurrentes entre ambos planetas en la constelación de Piscis. Los científicos siguen sin encontrar una explicación a día de hoy. Dada la peculiaridad del evento, se cree que se trató de la Estrella de Belén. Una coincidencia muy llamativa tan poco tiempo antes de las Navidades, ¿verdad?

¿Le gustaría observar ambas en el mismo campo visual de su telescopio? Tendrá que apostarse en su lugar de observación con tiempo.La mejor hora será alrededor de las 16:00 UTC (17:00 CET), cuando los gigantes gaseosos aún estén suficientemente altos, ya que solo tardarán 1,5 horas en desaparecer por el horizonte.

21/12 Ocultación de una estrella de 4,3 mag tras la Luna

A las 20:04 UTC (21:04 CET) la Luna ocultará la estrella 30 PSC de 4,3 mag, perteneciente a la constelación de Piscis. Será un acontecimiento especialmente bonito porque la Luna se acercará la estrella por su cara oscura y la hará desaparecer en un instante, como si se hubiese apagado. A las 21:15 UTC (22:15 CET) volverá a asomar por detrás del lado opuesto de la Luna.

23/12 Conjunción de la Luna y Marte

En octubre Marte estuvo en una conveniente oposición durante la cual fue perfectamente visible.Ahora mismo se encuentra en la constelación de Piscis y podemos observarlo durante la primera mitad de la noche. Esta noche se le unirá la Luna.

24/12

¡Feliz Nochebuena y Navidad!

27/12 Conjunción de la Luna, Aldebarán y las Pléyades

Las Pléyades nos gustan a todos, incluso a quienes no practican la astronomía, pero suelen confundirse con la «Osa Menor». Sin embargo, los astroaficionados saben bien que en realidad se trata del cúmulo estelar abierto más famoso, observado por el hombre desde hace milenios y portador de un importante significado para innumerables culturas. Esta noche la Luna se acercará a las Pléyades y a la estrella principal de Tauro, Aldebarán.

Enero:

02/01 Cuadrántidas

Son una lluvia de estrellas proveniente de la constelación del Boyero. El año nuevo comenzará prácticamente con un espectáculo astronómico que nos deleitará con una tasa de 120 meteoros por hora. El radiante, el punto del que parece provenir la lluvia de estrellas, no aparecerá hasta pasada la medianoche. Sin embargo, este año tendremos una molestia añadida, y es que la Luna se encontrará en una fase potente: en solo tres días estará llena.

03/01 Conjunción de la Luna y Régulo

Hoy la Luna y Régulo se podrán ver a una distancia de 4º.

Por cierto, el nombre Régulo significa «pequeño rey» en latín. Como se encuentra cerca de la eclíptica, suele acercarse recurrentemente a la Luna.

07/01 Conjunción de la Luna y Espiga

Espiga es una estrella azul de gran masa y variable que forma un sistema binario.Se encuentra a 262 años luz de distancia, tiene una luminosidad de 13000 soles y un radio 7,5 veces mayor que el del Sol y ocupa el 16.º puesto en el ranking de estrellas más brillantes del cielo.

Espiga se encuentra justo en la mano izquierda de la Virgen, donde sujeta una espiga de maíz. De ahí su nombre en latín. A partir del 7 de enero la Luna pasará cerca de ella.

11/01 Conjunción de la Luna y Venus

La mañana del 11 de enero, a las 6:00 UTC (7:00 CET), poco antes de que culmine el amanecer, aparecerá Venus y se colocará por encima de una fina hoz lunar. En este en ese momento, el Sol se encontrará tan solo 9° por debajo del horizonte.

20/01 Conjunción de Marte y Urano

En teoría, es posible ver Urano a plena vista. Sin embargo, en la práctica no resulta tan fácil encontrar este planeta ubicado a 2900 millones de kilómetros de distancia. El problema es que es tan pequeño que hay que saber observar con precisión para distinguirlo de una estrella. Esta es una tarea complicada con binoculares, pero con telescopio es más sencilla porque podemos identificar esta «estrella» por su diámetro, mínimamente más grande que el de las estrellas de verdad. Esta noche será más fácil encontrar Urano porque tendrá un encuentro a tan solo 1,5º con Marte.

Si utiliza una ocular de larga distancia focal podrá observar ambos astros juntos en la misma imagen.

21/01 Conjunción de la Luna y Marte

La Luna pasará junto a Marte a una distancia de 5,5º.

24/01 Máxima elongación oriental de Mercurio

Mercurio orbita tan rápido y tan cerca del Sol, que no siempre podemos verlo. Sin embargo, ahora Mercurio se encontrará de nuevo a una mayor distancia del Sol, a 18º. Tal vez no sea una cifra astronómica, pero bastará para poder ver el planeta en su fase de cuarto. Mercurio será visible en el cielo poco después de la caída del Sol. Eso sí, habrá que esperar a que el Sol se haya puesto. Entonces se podrá ver Mercurio asomando justo por encima de la línea del horizonte occidental.

27/01 Máxima visibilidad de Mercurio

Hoy Mercurio alcanzará su punto más alto en el cielo y, por lo tanto, su máxima visibilidad nocturna. Por la mañana volverá a descender por debajo del horizonte.

Febrero:

03/02 Conjunción de la Luna y Espiga

Esta mañana la Luna volverá a pasar cerca de la estrella Espiga, en la constelación de Virgo.Pero, ¿a qué vienen tantos acercamientos? La eclíptica está por encima de Espiga y, por ese motivo, la Luna realiza visitas regulares.

06/02 Conjunción de la Luna y Antares

Hoy la Luna, que ya tiene 23 días y está menguando, se acercará a Antares, la estrella principal de la constelación de Escorpio.

19/02 Conjunción de la Luna, Marte, las Pléyades y las Híades

Esta noche nos brindará un bonito acontecimiento astronómico: hoy la Luna visitará la constelación de Tauro y se colocará en algún lugar entre las Híades y las Pléyades. Se trata de cúmulos estelares abiertos que llevan siendo observados por el hombre desde tiempos ancestrales. Además, Marte también se unirá la fiesta. Esta ocasión merece, sin duda, una foto.

23/02 Conjunción de la Luna y Pólux

Durante los últimos días la Luna creciente ha estado viajando desde la constelación de Tauro a la de Géminis. Esta noche se acercará a Pólux, una estrella gigante roja a 34 años luz.

26/02 Conjunción de la Luna y Régulo

A pocas horas de que la Luna termine de crecer, nuestro satélite se colocará cerca de Régulo, la estrella principal de la constelación de Leo. El cielo nocturno nos regalará una interesante imagen después del ocaso: las constelaciones del otoño se pondrán por el oeste, las del invierno alcanzarán su punto más alto por el sur y por el este asomara la primavera sobre el horizonte.

Nueva incorporación al catálogo: medidores de CO2

noviembre 12 2020, Patric Leibig

Estos dispositivos miden la calidad del aire e indican el contenido de dióxido de carbono.

¿Cuál es el nivel máximo de CO2 en interiores?
Según la Umweltbundesamt (la agencia federal alemana para el medioambiente), la calidad del aire en interiores se clasifica en función del contenido de CO2 de la siguiente manera:

  • buena: < 800 ppm
  • media: 800 a 1 000 ppm
  • moderada: 1 000 a 1 400 ppm
  • baja: > 1 400 ppm
Omegon CO2 Monitor 1200P

Monitor de CO2 1200P de Omegon

Una ventilación adecuada y regular…

El BZgA (el centro federal alemán para la educación sobre la salud) y el instituto Robert Koch para el control y prevención de enfermedades aconsejan la ventilación regular de oficinas, escuelas, pisos… y espacios interiores en general. Los aerosoles son una posible vía de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 y otros virus. Se acumulan muy rápidamente en espacios interiores cerrados y se propagan. La ventilación correcta es importante para prevenir el riesgo de infección y mejorar el ambiente interior.

Omegon CO2 Messgerät HT-2008

Medidor de CO2 HT-2008 de Omegon

Los medidores de CO2 ayudan a controlar la calidad del aire interior y a mantener una ventilación regular. La mayoría de los dispositivos avisan mediante el sistema de los colores del semáforo o hacen sonar una alarma tan pronto como se superen los valores programados. Esto es importante, ya que normalmente podemos evaluar muy bien la calidad del aire cuando entramos en una habitación, pero enseguida perdemos esta capacidad cuando nos adaptamos a los olores y, como resultado, ya no percibimos ningún deterioro. También  tendemos a cerrar las ventanas demasiado rápido cuando la temperatura baja bruscamente y hace más frío.

Estos medidores usan sensores para medir la concentración de CO2 en el aire y muestran con los colores del semáforo el rango en el que se encuentra el contenido de dióxido de carbono en cada momento.

Con estos sensores, los dispositivos miden el contenido de CO2 del aire de la habitación, la temperatura y generalmente también la humedad y ayudan a aprender hábitos de ventilación correctos para contener los virus.

En nuestra tienda puede encontrar una gran selección de medidores de CO2.

Experimente la fotografía astronómica con el Radian Raptor

noviembre 3 2020, Jan Ströher

Bajo su propia marca, Radian, el distribuidor de telescopios estadounidense OPT lanza ahora al mercado un potente refractor apocromático con diseño de lente triple. Este es un telescopio de gran calidad y muy fácil de transportar que los fotógrafos astronómicos esperaban ya con gran interés. El Radian Raptor es un equipo fotográfico ligero y compacto, con una relación de apertura de f/4,5, especialmente indicada para fotografiar el cielo profundo. Con un diseño más corto y un peso de tan solo 1,8 kg, este telescopio se puede montar fácilmente en trípodes fotográficos y monturas de viaje, como la Star Adventurer de Skywatcher o la SkyGuider de iOptron. Esto lo convierte en un compañero de viaje perfecto, ya que puede transportarse sin problemas en la mochila acolchada suministrada y cabe en cualquier equipaje de mano.

Al diseñar este apocromático triple, OPT ha pensado en todo lo que hace falta para obtener buenos resultados en fotografía astronómica.

Gracias a su relación de apertura rápida de f/4,5 se pueden realizar tomas con tiempos de exposición cortos. Por eso el Radian Raptor es un dispositivo rápido de campo amplio ideal para fotos de nebulosas de emisión, galaxias y cúmulos estelares.

El vidrio de primera calidad y el recubrimiento multicapa de las superficies de este apocromático triple dan como resultado un color puro, un elevado contraste y unas imágenes muy nítidas. El corrector integrado aplana todo el campo de visión y muestra las estrellas nítidas hasta el borde, así que usar sensores de formato completo es un placer. Además, no es necesario comprar un aplanador o reductor adicional.

Con una distancia focal de tan solo 275 mm este es un telescopio ultracompacto para grandes fotografías de campo amplio: objetos como la nebulosa del Velo o la Cabeza de Caballo, en la constelación de Orión, encajan perfectamente en el campo de visión de un sensor de formato completo. En la siguiente imagen se puede ver una foto de la nebulosa California tomada con el Radiant Raptor de 61 mm:

Este modelo cuenta con un sólido enfocador de cremallera y piñón de 2,5″ giratorio con una gran capacidad de carga y un enfoque fino de 1:10. Gracias a ello, podrá conectar su cámara de forma estable y enfocar con precisión. Las abrazaderas de tubo hexagonales tienen varios orificios con diferentes roscas para acoplar distintos accesorios y los canales para cables integrados en las abrazaderas evitan los líos de cableado. Especialmente en fotografía astronómica, a menudo se añaden a la óptica instrumentos como un telescopio guía, bandas calefactoras contra el rocío, módulos de control o disparadores remotos. El Radian Raptor está diseñado por fotógrafos astronómicos y puede usarse para todo tipo de aplicaciones. El foco posterior de 55 mm recomendado puede conseguirse y ajustarse con precisión gracias a los adaptadores incluidos.

Otra ventaja de este modelo es la inclusión en el volumen de entrega de dos rieles para colocarlo en la montura: un riel prismático tipo Vixen de 4″ y un riel universal Losmandy de 6,5″ con una superficie más amplia. Ambos rieles tienen también roscas para acoplar el Raptor a una montura fotográfica, lo que lo hace compatible con todas las abrazaderas de prisma/montura.

Por último, se suministra con una mochila de transporte acolchada e impermeable para almacenar el Radian Raptor de forma segura. Además, tiene espacio suficiente para una cámara CMOS y otras piezas pequeñas.

Experimente un nuevo capítulo en la fotografía astronómica y ¡optimice su equipo con el Radian Raptor**!

(**¡Disponible desde mediados de noviembre de 2020 en nuestra tienda Astroshop!)

Nueva Star Adventurer con wifi de Skywatcher

octubre 19 2020, Stefan Taube

El fabricante Skywatcher ha equipado su Star Adventurer con wifi. Esto significa que la ya popular montura fotográfica ahora se puede controlar con más comodidad y, sobre todo, sin contacto, a través de una aplicación gratuita.

Skywatcher-Montierung-Star-Adventurer-2i-WiFi-Photo-Set

El set incluye una cuña ecuatorial, un contrapeso y un soporte en L.

El concepto, de eficacia demostrada, no ha cambiado: gracias a la Star Adventurer se puede hacer el seguimiento en el cielo nocturno con una cámara. Así no es necesario un telescopio para las tomas con tiempos de exposición largos, basta con la lente de la cámara. Estas monturas fotográficas son cada vez más populares. La Star Adventurer, con su capacidad de carga de cinco kilogramos, es uno de los modelos más grandes.

Esta montura está disponible como un set con prácticos accesorios o en la versión básica. Todo lo que necesita es un trípode fotográfico y, por supuesto, una cámara. Skywatcher también ofrece un trípode para la Star Adventurer.

En cuanto a la cámara, aquí encontrará una amplia gama de modelos DSLR que están modificados especialmente para la fotografía astronómica.