Tu distribuidor de artículos para la astronomia
Suscribirse a RSS Feed o ATOM Feed

¡Ya está disponible el nuevo sistema de guiado autónomo MGEN de Lacerta!

marzo 19 2020, Stefan Taube

Un sistema de guiado autónomo es un accesorio muy importante para tomar fotografías del cielo con tiempos de exposición largos. Con este dispositivo la montura mantiene el telescopio siempre apuntando hacia el objeto celeste deseado con la mayor precisión posible. El sistema de guiado autónomo captura la imagen de una estrella brillante a través de una cámara separada y, a partir del movimiento de esa estrella, calcula los ajustes de control para la montura.

Lacerta Stand Alone Autoguider MGEN Version 3

Sistema de guiado autónomo MGEN de Lacerta, versión 3

Para usar un sistema de guiado normalmente se utiliza una simple cámara planetaria, un portátil y software gratuito de Internet. Sin embargo, el sistema MGEN de Lacerta obtiene excelentes resultados con la gran ventaja de que no necesita un ordenador, porque es autónomo. En particular, este sistema de guiado hace la astrofotografía con cámaras SLR mucho más fácil, ya que no se necesita un portátil para este tipo de cámaras.

El sistema MGEN ya viene con una cámara a juego y con todo el software necesario. ¡Más sencillo imposible! Otra enorme ventaja del MGEN es que no utiliza una única estrella para el control del seguimiento, sino varias. ¡Esto lo hace mucho más preciso! El siguiente gráfico de una prueba del fabricante ilustra la mayor precisión del guiado multiestrella:

Durch das Multistar Guiding ist die Nachführkontrolle unabhängig vom Seeing.

Gracias al guiado multiestrella, el control de rastreo es independiente de las turbulencias atmosféricas.

La nueva versión MGEN-3 ofrece además muchas otras mejoras:

– hardware perfeccionado para el nuevo sistema de inteligencia artificial capaz de aprendizaje autónomo

– gran pantalla a color para un manejo más cómodo

– nueva función de inicio rápido para arrancar el guiado simplemente pulsando un botón

– alineación polar por el método digital de Scheiner

– fuente de alimentación a través de USB (5V), solo 1,2 vatios.

Y esto es solo una pequeña selección. Encontrará todas las ventajas en la página del sistema de guiado autónomo MGEN de Lacerta, versión 3.

Binoculares de Omegon para observar los campos estelares: 30 euros de descuento para el súper ojo

marzo 13 2020, Marcus Schenk

Los nuevos binoculares son una herramienta pequeña para observar el campo estelar. Puede usarlo para observar estrellas, constelaciones o la Vía Láctea, pero no como con un binocular clásico, sino como si tus ojos fueran mucho más sensibles y fuertes o como si de repente usted tuviera una vista estupenda.

Sternfeldglas

Binoculares 2,1×42

Ahora mucho más económico
Consiga los nuevos binoculares Omegon 2,1×42 para la observación del campo estelar ahora a un precio más favorable, porque los hemos reducido de 179,- a 149,-. Se ahorran 30 euros en comparación con el precio de venta al público.

Imagine que usted puede ver tantas estrellas desde la ciudad como en el campo. Imagine que en una cálida noche puede ver en la Vía Láctea se ve un cúmulo de estrellas y grandes nebulosas. Y todo esto con una herramienta que luce como unas gafas de observación de estrellas y no como unos binoculares clásicos. Por fin se puede observar el cielo estrellado de nuevo. Estos son los nuevos binoculares de Omegon.

Las ventajas resumidas:
– Como las gafas con las que se observa el cielo estrellado.

– Extremadamente luminosas: 42 mm de apertura y 2,1 aumentos.

– Amplio rango de visión: Observa constelaciones completas en un solo campo de visión.

– Ve significativamente más estrellas que a simple vista, incluso con contaminación lumínica.

– Vista agradable, incluso con gafas.

Disfruta de las fantásticas vistas del cielo estrellado con los nuevos binoculares de Omegon.

Infografía: astronovedades para la primavera de 2020

marzo 4 2020, Marcus Schenk

Esta primavera la agenda astronómica vuelve llena de eventos. Los gigantes gaseosos se darán un apretón de manos, habrá un encuentro entre un planeta y un cúmulo estelar, se producirán varias ocultaciones de estrellas e incluso podremos observar un cometa con nuestro telescopio.

Esperamos que disfrute al máximo de la última infografía con las «Astronovedades para la primavera de 2020». A continuación se explican en mayor detalle los diferentes acontecimientos.

Marzo

8 de marzo – Conjunción de Venus y Urano
Un Venus luminoso y un Urano tenue se encontrarán hoy durante el crepúsculo vespertino. Venus se acercará a unos 2º del gigante gaseoso y podrá apreciar ambos planetas juntos perfectamente con el telescopio.

18 de marzo – Conjunción de la Luna, Marte y Júpiter
A quien madrugue este día le acompañará una bonita visión en el cielo: por el horizonte sureste se verá a la Luna reunida en un grupito con Júpiter y Marte. Y un poco hacia el este se podrá ver también a Saturno.

20 de marzo – Conjunción de Júpiter y Marte
Marte volverá a hacer una visita al gran planeta hoy, pronto por la mañana, a una distancia de 40 segundos de arco. Durante los próximos días dejará Júpiter atrás con rumbo a Saturno.

24 de marzo – Venus en su máxima elongación oriental
Iluminado a medias, Venus será un interesante objeto celeste que observar. Brillará a -4,3 mag y hará las veces de lucero de la tarde durante prácticamente la primera mitad de la noche hasta que desaparezca por el horizonte poco antes de las 23 horas.

29 de marzo – La Luna oculta ε Tau
El invierno va despidiéndose lentamente del cielo nocturno. Pero aún podemos disfrutar de la constelación de Orión y de Tauro por el oeste. Esta tarde podrá ser testigo de una interesante ocultación tras la Luna. Hacia las 21:30 CET la Luna se acercará a la estrella ε Tau, que brillará con una magnitud aparente de 3,5 en las Híades, y la ocultará hacia las 21:35 desde su lado oscuro.

Abril

2 de abril – Juno en oposición
Con un diámetro de 257 km, Juno es uno de los cuerpos más grandes del cinturón principal de asteroides. Desde el 2 de abril se colocará en oposición al Sol y brillará con una magnitud de 9,5.

3 de abril – Conjunción de Venus y las Pléyades
Será un encuentro de lo más extraordinario: durante el crepúsculo del 3 de abril podremos presenciar la visita de Venus a las Pléyades. Será un evento muy poco usual y, por ello, de extrema belleza, en el que podremos observar a ambos objetos juntos en el telescopio o incluso inmortalizar el momento en una foto.

15 de abril – Conjunción de la Luna, Saturno y Marte
Hacia estas fechas todas las mañanas antes de la salida del Sol podremos ver al trío formado por Júpiter, Saturno y Marte por el sureste. Si no suele madrugar, le recomendamos que lo haga al menos una vez. Una buena ocasión será el día 15, ya que hoy también se les unirá la Luna y tendrá oportunidad de disfrutar de una imagen preciosa de nuestro satélite junto a los planetas.

26 de abril – Conjunción de la Luna y Venus
Esta Luna solo tendrá 3 días, de modo que no será más que una fina y tenue hoz en el cielo. En esta fecha se juntará con el brillante lucero de la tarde, Venus.

28 de abril – Venus en su máxima luminosidad
Hoy habrá unas vistas ígneas: cuando mire al cielo verá un objeto resplandeciente. Muchas personas creerán que es un avión con sus luces, o incluso un ovni, pero no: se trata de Venus, que refleja más del 75 % de la luz solar que capta y por eso brilla tanto en el cielo.

Mayo

3 de mayo – La Luna oculta v Vir
La Luna se aproximará desde su lado oscuro a la estrella v en la constelación de Virgo. Hacia las 23:48 la estrella se ocultará tras la Luna y volverá a salir por detrás de su lado iluminado transcurridos 40 minutos. Antes de la observación, infórmese sobre el horario exacto de la ocultación ya que este puede variar en función de la posición geográfica de su lugar de observación.

12 de mayo – Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno
Hacia el final de la segunda mitad de la noche el «dreamteam» del Sistema Solar asomará por el horizonte: el luminoso Júpiter, la Luna, aún más brillante, y Saturno algo más tenue.

15 de mayo – Conjunción de la Luna y Marte
Poco antes del amanecer podrá observar al Gigante Rojo y a la Luna juntos. Ambos se acercarán a 3º entre la constelación de Acuario y Capricornio. Y a algo más de 30º de distancia por encima hacia el este verá también a los gigantes gaseosos Júpiter y Saturno.

15 de mayo – Cometa C/2017 T2 (Panstarrs)
Este cometa podría convertirse en todo un evento astronómico en mayo. Si se cumplen las previsiones, el C/2017 T2 (Panstarrs) alcanzaría un brillo de 8 mag, por lo que podría verse bien con unos prismáticos. Durante estas semanas atravesará el área de las constelaciones circumpolares. A lo largo del mes viajará desde la constelación de la Jirafa (justo al lado de la Osa Menor) hasta la Osa Mayor. El 23 de mayo se encontrará en la proximidad de las galaxias M81 y M82.

22 de mayo – Conjunción de Venus y Mercurio
Venus brillará como una bola de fuego en el cielo. Para quien no esté familiarizado, se podrá confundir con las luces de un avión. Esta noche Venus se encontrará con su vecino, Mercurio.

24 de mayo – Conjunción de la Luna, Venus y Mercurio
A finales de mayo todo girará en torno a Venus y Mercurio, ya que ambos planetas se podrán ver especialmente bien. Hoy compartirán protagonismo con una tenue hoz iluminada al 4 % de una Luna que solo tendrá 2 días.

26 de mayo – Mercurio visible por la tarde
Mercurio es el planeta más cercano al Sol y muy veloz y tímido. Esa es la impresión que nos llevamos cuando intentamos observarlo. Generalmente asoma justo por encima del horizonte. Pero hoy tendremos la oportunidad de cazarlo, ya que durante el crepúsculo vespertino alcanzará una altura de unos 10º. Lo mejor será buscarlo con unos prismáticos bien pasada la puesta del Sol.

Inauguración: nueva sala de exposiciones de Astroshop en Varsovia

febrero 27 2020, Marcus Schenk

En Polonia, los observadores del cielo no solo podrán disfrutar de su cultura y sus paisajes, sino ahora también de sus telescopios. A la reciente apertura de la nueva filial en Varsovia le sigue ahora la inauguración de la sala de exposiciones.

En la parte este de Europa central, Astroshop asegura ahora a los astrónomos aficionados un viaje a lugares lejanos.

Unser neuer Showroom von außen.

El exterior de la nueva sala de exposiciones.

La inauguración fue todo un éxito y fue celebrada con numerosos  visitantes apasionados de la astronomía, ambiciosos astrofotógrafos de la escena polaca y representantes de la revista de astronomía Astronomia Amatorska.

Foto: Damian Demendecki

 

En un espacio de exposición de 50 m², se ofrece la posibilidad de examinar y comparar unos 15 telescopios de diferentes fabricantes, además de muchos prismáticos y catalejos. Los astrofotógrafos también encontrarán aquí su sitio: Michał Bączek le ofrecerá asesoramiento profesional a la hora de seleccionar su equipo y le mostrará lo que le permite lograr.

Foto: Damian Demendecki

¿Qué es preferible un telescopio Newton o un telescopio SC compacto y ligero con control Goto? Al observar en vivo los diferentes telescopios descubrimos rápidamente el que más se ajusta a nuestros propios requisitos. Entre los emocionantes instrumentos se incluyen telescopios Dobson de la marca Taurus de fabricación polaca, una montura CEM25P de iOptron, el cristal para constelaciones 2,1×42 y la popular minimontura de viaje mecánica Minitrack LX3 de Omegon.

Unser neuer Showroom von innen.

El interior de nuestra sala de exposiciones.

En nuestra sala de exposiciones tendrá la oportunidad de experimentar con los telescopios y de conversar con otras personas sobre sus deseos y sus propias observaciones. Venga a visitarnos, estaremos encantados de recibirle.

La dirección es:
Astroshop.pl
Kruszewskiego 2, U1
04-086 Warszawa
Teléfono +48 22 120 23 43
E-Mail: [email protected]

Buscador LED Radiant: Ahora con un regalo exclusivo para encontrar los objetos con mayor facilidad

febrero 25 2020, Marcus Schenk

Podría ser más fácil… A veces es exasperante. ¿Cómo se supone que voy a encontrar una galaxia o una nebulosa en el cielo si apenas tengo puntos de referencia?

La solución: el buscador Radiant. Se trata de un buscador bidimensional con tres objetivos circulares que cubren una zona de medio grado, dos grados y cuatro grados. Se trata una ventaja inestimable, si lo comparamos con la proyección de un punto de cualquier buscador LED sencillo. No en vano, los astrónomos que empezaron a utilizar los buscadores de punto tardaron hasta años en desarrollar un método que les permitiera encontrar objetos fácilmente.

Y es que la idea de que es fácil encontrar los objetos en el firmamento está lejos de la realidad.

¿Por qué pasa esto?

Porque al principio se necesita algo de práctica para trasladar al firmamento lo que se ve en el mapa estelar. Entonces, ¿cómo puedo encontrar, por ejemplo, la famosa Nebulosa del Búho M97? ¿Cómo me la imagino en el firmamento?

Astro Lineal für Radiant Sucher

Para lograrlo, ahora se ofrece una útil solución: La regla especial Radiant
Esta regla facilita enormemente la búsqueda de objetos en el firmamento. Basta con colocar la regla transparente en el atlas estelar para averiguar la distancia y la dirección en que debe moverse con los círculos en el firmamento. Ejemplo: Coloque el centro del círculo en la estrella inferior derecha Merak de la Osa Mayor. Apunte de manera aproximada a la estrella de 3,6 mag x UMA y lleve a la estrella Merak hasta el borde del círculo exterior. M97 quedará en el centro. Haga lo mismo por la noche con su telescopio.

Es como pintar con números en el cielo.

REGALO: Exclusivo para los que adquieran Radiant
A partir de ahora, si compra Radiant, recibirá además una regla especial con círculos Radiant. Esta útil herramienta no se puede adquirir por separado y solo la recibirá como regalo al adquirir un buscador Radiant.

¿Desea encontrar objetos con mayor facilidad? Descubra aquí el buscador Radiant con Astro-Lineal.

EQ8-R de Skywatcher: la nueva montura para observatorios

febrero 17 2020, Stefan Taube

Las monturas astronómicas de la serie EQ8 son las más potentes en todos los modelos de Skywatcher. ¡Soportan telescopios y accesorios de hasta 50 kg! Por eso las monturas EQ8 son muy interesantes para observatorios tanto privados, como de escuelas o de asociaciones astronómicas.

Skywatcher EQ8-R Montierung mit Stativ

Montura EQ8-R de Skywatcher con trípode

 

Skywatcher ha rediseñado sus monturas EQ8 y ahora las ofrece en 2 variantes: EQ8-R y EQ8-RH. La variante EQ8-RH está equipada con codificadores Renishaw de alta resolución en el eje de ascensión recta. Por este motivo no se requieren controles de seguimiento adicionales para astrofotografía.

Ambas variantes de la montura EQ8-R se suministran con el popular control SynScan de Skywatcher.

He aquí un resumen de las mejoras que incorporan los últimos modelos de la EQ8 frente al original:

  • Cableado interno para evitar marañas y roturas de cables
  • Conectividad ampliada para más accesorios: 4x USB, 3x salidas de 12 V
  • Reubicación de los motores de accionamiento para un mejor equilibrio
  • Acoplamientos optimizados en los ejes para una mayor capacidad de sujeción
  • Mejores tornillos de bloqueo en la abrazadera prismática para mayor comodidad y fuerza de fijación
  • Accionamiento por correa en el eje de declinación para un funcionamiento más silencioso

Si va a instalar su montura EQ8 en una columna fija, puede adquirirla sin trípode. Sin embargo, si la va a usar como montura portátil, Skywatcher también pone a su disposición un trípode especial, sin embargo, este deberá ser utilizado por 2 personas simultáneamente. Este trípode se puede comprar por separado más adelante. Aquí en Astroshop encontrará más información sobre todas las variantes de la montura EQ8.

¡La EQ8-R de Skywatcher es una montura moderna diseñada para ópticas de gran formato que, tras su última optimización, es prácticamente perfecta!

Buenas condiciones para la observación de Venus

enero 21 2020, Jan Ströher

Durante las próximas semanas “nuestro planeta hermano” Venus se convertirá en un buen objetivo para observar con el telescopio. Si bien este planeta ya es de por sí un objeto celeste muy luminoso y fácil de encontrar al amanecer y al atardecer, generalmente siempre está muy cerca del horizonte, con las correspondientes molestias por las turbulencias atmosféricas y unos cortos periodos de observación. Sin embargo, estas condiciones mejorarán hacia finales de enero y podremos disfrutar de un Venus cada vez más luminoso y durante más tiempo en el cielo vespertino. Se podrá observar sin problemas a plena vista después de la caída del Sol y permanecerá visible durante unas cuatro horas.

Bastará con usar unos buenos binoculares como, por ejemplo, los Nightstar de Omegon. Si se observa con telescopio con apertura a partir de los 90 mm, Venus se percibirá como un pequeño disco. Al igual que la Luna, este planeta presenta diferentes fases, aunque los detalles de su superficie son imposibles de ver debido al elevado grosor de su atmósfera. No obstante, la estructura de las nubes se puede apreciar muy bien con telescopios con apertura mínima de 130 mm. Para incrementar el contraste se recomienda usar un filtro adecuado (violeta, azul, azul oscuro).

Créditos: EXAME/JAXA/Divulgação, Brasil

Venus es el segundo planeta más interior de nuestro Sistema Solar y tiene aproximadamente el mismo tamaño que la Tierra. Dada su atmósfera compuesta por dióxido de carbono y de azufre, nitrógeno y diversos gases nobles y su cercanía al Sol, nuestro vecino es un planeta inhabitable y misterioso. En su órbita alrededor del astro rey Venus rota sobre sí mismo de manera retrógrada, es decir, al revés que la Tierra, de modo que allí el Sol sale por el oeste y se pone por el este. Este planeta es el objeto más brillante después de nuestra Luna pero, igual que Mercurio, solo se puede ver durante los crepúsculos matutino y vespertino; de ahí que se conozca como el «lucero del alba» o el «lucero vespertino».

A partir de mediados de enero Venus dominará nuestro cielo nocturno justo después del atardecer en el horizonte suroeste. Hasta finales de marzo irá ascendiendo desde los 25º a los 46º y hacia finales de abril alcanzará su brillo máximo con -4,7 mag. Durante este periodo surcará el horizonte occidental y cruzará las constelaciones de Acuario, Piscis y Aries hasta llegar a Tauro en abril. A principios de este mes se encontrará cerca de las Pléyades (M45).

Lo mejor sería que utilice un mapa estelar para hacer el seguimiento de Venus entre enero y mayo.

Fuente: Planetario Bochum

¡Que se divierta mucho y tenga éxito con la observación de Venus en 2020!

La montura fotográfica SkyGuider Pro de iOptron ahora disponible con buscador de polos electrónico

enero 14 2020, Stefan Taube

SkyGuider Pro es una montura súper ligera ideal para hacer seguimiento con una cámara de objetivos intercambiables o un telescopio pequeño. Este procedimiento permite unos tiempos de exposición más largos y, por ende, unas capturas panorámicas fascinantes del cielo estrellado.

iOptron Montierung SkyGuider Pro iPolar Set

Conjunto de montura SkyGuider Pro con iPolar de iOptron

Ahora tiene a su disposición el conjunto de SkyGuider Pro combinada con el buscador de polos electrónico iPolar integrado en la propia montura. Este accesorio le ayudará a completar la alineación polar de su montura con suma precisión y comodidad.

El buscador electrónico está dotado de una cámara que muestra en su portátil la ubicación del polo norte celeste y la posición en la que se encuentra el eje polar de la montura. Solo tendrá que solapar ambos puntos manipulando los tornillos de ajuste de los ejes azimutal y ecuatorial de la montura, ¡y listo!

SkyGuider Pro mit iPolar

SkyGuider Pro con iPolar

La ubicación del polo norte celeste se desvía ligeramente de la de la estrella polar. La electrónica de este buscador se encarga de calcular su posición exacta en base a la fecha y la hora. Dada la alta sensibilidad y el amplio campo visual de la cámara, este procedimiento, denominado alineación polar, se puede llevar a cabo incluso si la montura está colocada sin demasiada precisión. Además, también funciona en el hemisferio sur y, de hecho, tiene en cuenta la refracción atmosférica en las latitudes más bajas.

Y para los que prefieran prescindir del iPolar, he aquí la montura SkyGuider Pro sin buscador.

Omegon MiniTrack LX3: Para que te destaques con fotos maravillosas de un cielo estrellado

enero 14 2020, Marcus Schenk

Ver el cielo estrellado en una foto como en una noche clara en las montañas o en el desierto: un sueño que ahora usted puede hacer realidad con la nueva MiniTrack LX3. La nueva mini montura te lo permitirá y ahora es aún más potente que su modelo anterior la MiniTrack LX2.

MiniTrack LX3 Montierung

La nueva montura MiniTrack LX3

Tomar una foto fantástica del cielo estrellado es mucho más fácil de lo que Ud. cree. Ni siquiera tiene que ser un fotógrafo con experiencia. Alinee la montura en una zona oscura con dirección al polo norte, coloque la cámara en la montura, de cuerda a su mecanismo y comience a fotografiar. Con la MiniTrack LX3, podrá sacar fotos maravillosas del cielo estrellado, su uso es casi tan simple como hacer un huevo pasado por agua.

Hasta ahora, es probable que haya conocido la MiniTrack LX2: una pequeña montura totalmente mecánica que puede colocar a cualquier trípode comercial para fotografía y que es tan compacta que cabe en cualquier equipaje. La nueva versión MiniTrack LX3 ha sido rediseñada y ahora es mejor que nunca. La revista Sky&Telescope otorgó a la MiniTrack el premio “Hot Product Award” y los usuarios de la MiniTrack LX3 también están seguros: Aquí no sólo se pueden tomar hermosas fotos, con la MiniTrack LX3, el cielo estrellado se presenta como en un desfile de modas.

¿Qué ha cambiado?

  1. Más capacidad de carga: Soporta una cámara de hasta 3 kg de peso.
  2. Nuevo casquillo de teflón para un movimiento aún más suave.
  3. Un Sistema de resorte ajustable: Frena o acelera el seguimiento, lo que lo hace más preciso con lo cual las estrellas son finalmente más redonditas.
  4. CNC-Cuerpo: Más estable y aún más estilizado en su procesamiento.
  5. Un buscador polar óptico está incluido. Esto le permite alinear la MiniTrack LX3 con mayor precisión con el polo – y puede exponer su foto por más tiempo.

 

Déjese inspirar por el Omegon MiniTrack LX3 y aprenda aquí más sobre monturas compactas para viajes.

La nueva Flota Estelar: los apocromáticos de Omegon PRO para astrofotógrafos

enero 7 2020, Marcus Schenk

Estas imágenes son tan realistas, que parece que estamos con el mismísimo capitán Kirk viendo las Pléyades en la pantalla del puente de mando de la Enterprise. Pero, en realidad, solo son fotos hechas con los nuevos apocromáticos de Omegon PRO. ¡Están tomadas desde la Tierra, lo juramos! 😉

¡A por unas astrofotos más bellas!

Los nuevos refractores de doble, triple y cuádruple lente de Omegon constituyen una auténtica Flota Estelar para aquellos astrofotógrafos que quieren hacer unas capturas nítidas y brillantes del Universo. Con unas aperturas de objetivo de entre 65 y 107 mm, esta gama ofrece telescopios para todos los gustos.

Der Omegon Pro APO 60/330 OTA

APO 60/330 OTA de Omegon Pro.

Las prestaciones incluyen: vidrio OHARA FPL-53 para unas imágenes de gran pureza cromática, tubo fabricado por CNC, portaocular híbrido con accionamiento dentado, rodamiento de bolas y rotación a 360º, abrazaderas de tubo, raíl prismático, zapata para buscador y raíl prismático estilo Vixen.

Las Pléyades con nebulosa de reflexión, APO 71/450 de cuádruple lente, Canon 6Da, 32×180 segundos, foto de Philipp Keltenich

La Galaxia de Andrómeda, APO 71/450 de cuádruple lente, Canon 6Da, 25×240 segundos, foto de Philipp Keltenich

Resumen de la Flota Telescópica:

  1. Apo 60/330, OTA de doble lente, #60852
    Un apocromático de dos lentes más pequeño para llevar de viaje y para hacer unas fotos panorámicas impresionantes.
  2. Apo 71/450, OTA de cuádruple lente, #60855
    Ideal para unas capturas fantásticas con colores puros y con la imagen libre de aberración esférica hasta los bordes del campo visual. Con él ya no tendrá que plantearse instalar un aplanador de campo entre el telescopio y la cámara, ¡porque ya está integrado! Se trata de un genial apocromático de campo plano.
  3. Apo 72/400, OTA de doble lente, #60853
    Este refractor es el telescopio perfecto para los amantes de los viajes y las astrofotos de objetos celestes de grandes dimensiones. Podrá hacer bonitas fotos de la nebulosa de Andrómeda y compañía gracias a su claridad de imagen y a una distancia focal de solo 400 mm.
  4. Apo 80/500, OTA de triple lente, #60856
    Un apocromático con una calidad de imagen clara y de colores puros incluso a muy altos aumentos. El portaocular de 2,5″, fabricado con suma maestría, es más grande que el de la mayoría de telescopios de 80 mm, con la ventaja de que así tendrá tanta luz, que podrá sacar chispas hasta a su cámara de gran formato. Este telescopio también está disponible en la versión de carbono: elegante, resistente a los cambios en la temperatura y aún más ligero.
  5. Apo 90/600, OTA de triple lente, #60858
    Solo pesa 5 kg, pero tiene una apertura de 90 mm: este refractor es perfecto para usar sobre su propia montura en casa o de viaje. El portaocular de 2,5″ mantendrá su cámara inmóvil y estable durante toda la noche.
  6. Apo 107/700, OTA de triple lente, #60859
    Esmerado diseño con tres lentes de vidrio OHARA para una imagen clara y de gran pureza cromática. El portaocular de 3″ presenta ante sus ojos un campo visual generosamente iluminado y aporta una enorme capacidad de carga para cámaras pesadas.

Para descubrir más sobre la nueva Flota Estelar de Omegon, haga clic en los enlaces para acceder a las páginas de los productos.