Tu distribuidor de artículos para la astronomia
Suscribirse a RSS Feed o ATOM Feed

Buenas condiciones para la observación de Venus

enero 21 2020, Jan Ströher

Durante las próximas semanas “nuestro planeta hermano” Venus se convertirá en un buen objetivo para observar con el telescopio. Si bien este planeta ya es de por sí un objeto celeste muy luminoso y fácil de encontrar al amanecer y al atardecer, generalmente siempre está muy cerca del horizonte, con las correspondientes molestias por las turbulencias atmosféricas y unos cortos periodos de observación. Sin embargo, estas condiciones mejorarán hacia finales de enero y podremos disfrutar de un Venus cada vez más luminoso y durante más tiempo en el cielo vespertino. Se podrá observar sin problemas a plena vista después de la caída del Sol y permanecerá visible durante unas cuatro horas.

Bastará con usar unos buenos binoculares como, por ejemplo, los Nightstar de Omegon. Si se observa con telescopio con apertura a partir de los 90 mm, Venus se percibirá como un pequeño disco. Al igual que la Luna, este planeta presenta diferentes fases, aunque los detalles de su superficie son imposibles de ver debido al elevado grosor de su atmósfera. No obstante, la estructura de las nubes se puede apreciar muy bien con telescopios con apertura mínima de 130 mm. Para incrementar el contraste se recomienda usar un filtro adecuado (violeta, azul, azul oscuro).

Créditos: EXAME/JAXA/Divulgação, Brasil

Venus es el segundo planeta más interior de nuestro Sistema Solar y tiene aproximadamente el mismo tamaño que la Tierra. Dada su atmósfera compuesta por dióxido de carbono y de azufre, nitrógeno y diversos gases nobles y su cercanía al Sol, nuestro vecino es un planeta inhabitable y misterioso. En su órbita alrededor del astro rey Venus rota sobre sí mismo de manera retrógrada, es decir, al revés que la Tierra, de modo que allí el Sol sale por el oeste y se pone por el este. Este planeta es el objeto más brillante después de nuestra Luna pero, igual que Mercurio, solo se puede ver durante los crepúsculos matutino y vespertino; de ahí que se conozca como el «lucero del alba» o el «lucero vespertino».

A partir de mediados de enero Venus dominará nuestro cielo nocturno justo después del atardecer en el horizonte suroeste. Hasta finales de marzo irá ascendiendo desde los 25º a los 46º y hacia finales de abril alcanzará su brillo máximo con -4,7 mag. Durante este periodo surcará el horizonte occidental y cruzará las constelaciones de Acuario, Piscis y Aries hasta llegar a Tauro en abril. A principios de este mes se encontrará cerca de las Pléyades (M45).

Lo mejor sería que utilice un mapa estelar para hacer el seguimiento de Venus entre enero y mayo.

Fuente: Planetario Bochum

¡Que se divierta mucho y tenga éxito con la observación de Venus en 2020!

La montura fotográfica SkyGuider Pro de iOptron ahora disponible con buscador de polos electrónico

enero 14 2020, Stefan Taube

SkyGuider Pro es una montura súper ligera ideal para hacer seguimiento con una cámara de objetivos intercambiables o un telescopio pequeño. Este procedimiento permite unos tiempos de exposición más largos y, por ende, unas capturas panorámicas fascinantes del cielo estrellado.

iOptron Montierung SkyGuider Pro iPolar Set

Conjunto de montura SkyGuider Pro con iPolar de iOptron

Ahora tiene a su disposición el conjunto de SkyGuider Pro combinada con el buscador de polos electrónico iPolar integrado en la propia montura. Este accesorio le ayudará a completar la alineación polar de su montura con suma precisión y comodidad.

El buscador electrónico está dotado de una cámara que muestra en su portátil la ubicación del polo norte celeste y la posición en la que se encuentra el eje polar de la montura. Solo tendrá que solapar ambos puntos manipulando los tornillos de ajuste de los ejes azimutal y ecuatorial de la montura, ¡y listo!

SkyGuider Pro mit iPolar

SkyGuider Pro con iPolar

La ubicación del polo norte celeste se desvía ligeramente de la de la estrella polar. La electrónica de este buscador se encarga de calcular su posición exacta en base a la fecha y la hora. Dada la alta sensibilidad y el amplio campo visual de la cámara, este procedimiento, denominado alineación polar, se puede llevar a cabo incluso si la montura está colocada sin demasiada precisión. Además, también funciona en el hemisferio sur y, de hecho, tiene en cuenta la refracción atmosférica en las latitudes más bajas.

Y para los que prefieran prescindir del iPolar, he aquí la montura SkyGuider Pro sin buscador.

Omegon MiniTrack LX3: Para que te destaques con fotos maravillosas de un cielo estrellado

enero 14 2020, Marcus Schenk

Ver el cielo estrellado en una foto como en una noche clara en las montañas o en el desierto: un sueño que ahora usted puede hacer realidad con la nueva MiniTrack LX3. La nueva mini montura te lo permitirá y ahora es aún más potente que su modelo anterior la MiniTrack LX2.

MiniTrack LX3 Montierung

La nueva montura MiniTrack LX3

Tomar una foto fantástica del cielo estrellado es mucho más fácil de lo que Ud. cree. Ni siquiera tiene que ser un fotógrafo con experiencia. Alinee la montura en una zona oscura con dirección al polo norte, coloque la cámara en la montura, de cuerda a su mecanismo y comience a fotografiar. Con la MiniTrack LX3, podrá sacar fotos maravillosas del cielo estrellado, su uso es casi tan simple como hacer un huevo pasado por agua.

Hasta ahora, es probable que haya conocido la MiniTrack LX2: una pequeña montura totalmente mecánica que puede colocar a cualquier trípode comercial para fotografía y que es tan compacta que cabe en cualquier equipaje. La nueva versión MiniTrack LX3 ha sido rediseñada y ahora es mejor que nunca. La revista Sky&Telescope otorgó a la MiniTrack el premio “Hot Product Award” y los usuarios de la MiniTrack LX3 también están seguros: Aquí no sólo se pueden tomar hermosas fotos, con la MiniTrack LX3, el cielo estrellado se presenta como en un desfile de modas.

¿Qué ha cambiado?

  1. Más capacidad de carga: Soporta una cámara de hasta 3 kg de peso.
  2. Nuevo casquillo de teflón para un movimiento aún más suave.
  3. Un Sistema de resorte ajustable: Frena o acelera el seguimiento, lo que lo hace más preciso con lo cual las estrellas son finalmente más redonditas.
  4. CNC-Cuerpo: Más estable y aún más estilizado en su procesamiento.
  5. Un buscador polar óptico está incluido. Esto le permite alinear la MiniTrack LX3 con mayor precisión con el polo – y puede exponer su foto por más tiempo.

 

Déjese inspirar por el Omegon MiniTrack LX3 y aprenda aquí más sobre monturas compactas para viajes.

La nueva Flota Estelar: los apocromáticos de Omegon PRO para astrofotógrafos

enero 7 2020, Marcus Schenk

Estas imágenes son tan realistas, que parece que estamos con el mismísimo capitán Kirk viendo las Pléyades en la pantalla del puente de mando de la Enterprise. Pero, en realidad, solo son fotos hechas con los nuevos apocromáticos de Omegon PRO. ¡Están tomadas desde la Tierra, lo juramos! 😉

¡A por unas astrofotos más bellas!

Los nuevos refractores de doble, triple y cuádruple lente de Omegon constituyen una auténtica Flota Estelar para aquellos astrofotógrafos que quieren hacer unas capturas nítidas y brillantes del Universo. Con unas aperturas de objetivo de entre 65 y 107 mm, esta gama ofrece telescopios para todos los gustos.

Der Omegon Pro APO 60/330 OTA

APO 60/330 OTA de Omegon Pro.

Las prestaciones incluyen: vidrio OHARA FPL-53 para unas imágenes de gran pureza cromática, tubo fabricado por CNC, portaocular híbrido con accionamiento dentado, rodamiento de bolas y rotación a 360º, abrazaderas de tubo, raíl prismático, zapata para buscador y raíl prismático estilo Vixen.

Las Pléyades con nebulosa de reflexión, APO 71/450 de cuádruple lente, Canon 6Da, 32×180 segundos, foto de Philipp Keltenich

La Galaxia de Andrómeda, APO 71/450 de cuádruple lente, Canon 6Da, 25×240 segundos, foto de Philipp Keltenich

Resumen de la Flota Telescópica:

  1. Apo 60/330, OTA de doble lente, #60852
    Un apocromático de dos lentes más pequeño para llevar de viaje y para hacer unas fotos panorámicas impresionantes.
  2. Apo 71/450, OTA de cuádruple lente, #60855
    Ideal para unas capturas fantásticas con colores puros y con la imagen libre de aberración esférica hasta los bordes del campo visual. Con él ya no tendrá que plantearse instalar un aplanador de campo entre el telescopio y la cámara, ¡porque ya está integrado! Se trata de un genial apocromático de campo plano.
  3. Apo 72/400, OTA de doble lente, #60853
    Este refractor es el telescopio perfecto para los amantes de los viajes y las astrofotos de objetos celestes de grandes dimensiones. Podrá hacer bonitas fotos de la nebulosa de Andrómeda y compañía gracias a su claridad de imagen y a una distancia focal de solo 400 mm.
  4. Apo 80/500, OTA de triple lente, #60856
    Un apocromático con una calidad de imagen clara y de colores puros incluso a muy altos aumentos. El portaocular de 2,5″, fabricado con suma maestría, es más grande que el de la mayoría de telescopios de 80 mm, con la ventaja de que así tendrá tanta luz, que podrá sacar chispas hasta a su cámara de gran formato. Este telescopio también está disponible en la versión de carbono: elegante, resistente a los cambios en la temperatura y aún más ligero.
  5. Apo 90/600, OTA de triple lente, #60858
    Solo pesa 5 kg, pero tiene una apertura de 90 mm: este refractor es perfecto para usar sobre su propia montura en casa o de viaje. El portaocular de 2,5″ mantendrá su cámara inmóvil y estable durante toda la noche.
  6. Apo 107/700, OTA de triple lente, #60859
    Esmerado diseño con tres lentes de vidrio OHARA para una imagen clara y de gran pureza cromática. El portaocular de 3″ presenta ante sus ojos un campo visual generosamente iluminado y aporta una enorme capacidad de carga para cámaras pesadas.

Para descubrir más sobre la nueva Flota Estelar de Omegon, haga clic en los enlaces para acceder a las páginas de los productos.

Omegon MiniTrack LX3: Para que destaques con fotos maravillosas de un cielo estrellado

diciembre 17 2019, Marcus Schenk

Ver el cielo estrellado en una foto como en una noche clara en las montañas o en el desierto: un sueño que ahora puede hacer realidad con la nueva MiniTrack LX3. La nueva minimontura se lo permitirá y ahora es aún más potente que su modelo anterior, la MiniTrack LX2.

MiniTrack LX3 Montierung

La nueva montura MiniTrack LX3

Tomar una foto fantástica del cielo estrellado es mucho más fácil de lo que hubiera imaginado. Ni siquiera tiene que ser un fotógrafo con experiencia. Alinee la montura en una zona oscura con dirección al polo norte, coloque la cámara en la montura, dé cuerda a su mecanismo y comience a fotografiar. Con la MiniTrack LX3, podrá sacar fotos maravillosas del cielo estrellado, su uso es casi tan simple como hacer un huevo pasado por agua.

Hasta ahora, es probable que haya conocido la MiniTrack LX2: una pequeña montura totalmente mecánica que puede colocar a cualquier trípode comercial para fotografía y que, es tan compacta que, cabe en cualquier equipaje. La nueva versión MiniTrack LX3 ha sido rediseñada y ahora es mejor que nunca. La revista Sky&Telescope otorgó a la MiniTrack el premio “Hot ProductAward” y los usuarios de la MiniTrack LX3 también están seguros: Aquí no solo se pueden tomar hermosas fotos, con la MiniTrack LX3, el cielo estrellado se presenta como en un desfile de modas.

¿Qué ha cambiado?

  1. Más capacidad de carga: Soporta una cámara de hasta 3 kg de peso.
  2. Nuevo casquillo de teflón para un movimiento aún más suave.
  3. Un Sistema de resorte ajustable: Frena o acelera el seguimiento, lo que lo hace más preciso con lo cual las estrellas son finalmente más redonditas.
  4. CNC-Cuerpo: Más estable y aún más estilizado en su procesamiento.
  5. Un buscador polar óptico está incluido. Esto le permite alinear la MiniTrack LX3 con mayor precisión con el polo – y puede exponer su foto por más tiempo.

 

Déjese inspirar por el Omegon MiniTrack LX3 y aprenda aquí más sobre monturas compactas para viajes.

Efemérides Astronómicas Invernales 2019/20

noviembre 29 2019, Marcus Schenk

El invierno se recrudece, pero es la mejor época del año para observar las estrellas bien bonitas y bien pronto. Además, el Cazador, las Siete Hermanas o el Ojo del Toro son una motivación más que suficiente para salir ahí fuera.

He aquí el calendario celeste con interesantes eventos para los próximos tres meses: La infografía astronómica «Astronovedades para el invierno 2019/2020» le mostrará todo lo que merece la pena contemplar en el cielo.

¡Que disfrute de sus observaciones!

Diciembre

1/12 Cadena planetaria

Durante el crepúsculo vespertino se producirá una bella conjunción entre Júpiter, Venus y Saturno acompañados por una Luna creciente.

11/12 Conjunción de Saturno y Venus

Durante las últimas horas de la tarde Venus y Saturno se encontrarán por el horizonte noroccidental. Preste atención a la diferencia de brillo entre ambos, que se acercarán a una distancia de menos de 2º.

11/12 Conjunción de la Luna y Aldebarán

A primera hora de la tarde Aldebarán, el Ojo del Toro, asomará por encima del horizonte, eso sí, acompañado por una Luna prácticamente llena. Será una bella ocasión para observar planetas y estrellas binarias.

13/12 Gemínidas

Si el cielo está despejado por la noche, mire hacia el sur, porque la lluvia de estrellas Gemínidas llegará desde la constelación de Géminis. Más concretamente, a cerca de la estrella Castor. El mejor momento para disfrutar de esta observación será entre las 21:00 CET y las 6:00 CET. Con sus 120 meteoros a la hora, las Gemínidas se cuentan entre las lluvias de estrellas con mayor tasa. Aunque este año la Luna llena empeorará la visión, es un evento que no hay que dejar pasar.

23/12 Conjunción de la Luna y Marte

¡Atención madrugadores! El día antes de Nochebuena merecerá la pena levantarse pronto y echar un vistazo al cielo. Durante el crepúsculo matutino brillará en el cielo una fina hoz lunar iluminada tan solo al 10 % a la que se unirá el dios de la guerra, Marte.

23/12 Úrsidas

Se trata de una lluvia de estrellas de la que podrá disfrutar durante toda la noche. Se origina en la constelación de la Osa Menor, de ahí su nombre. Sin embargo, estos meteoros luminosos caen a velocidad bastante más lenta que los de las Perseidas, a unos 35 km por segundo.

29/12 Conjunción de la Luna y Venus

Cuando oscurezca veremos a la Luna y Venus brillar por encima del horizonte. Si el cielo crepuscular está despejado, será sin duda una de las observaciones más bellas que gustará incluso a quien no tiene interés en astronomía. Esta noche la Luna será una fina línea que dejará a Venus brillar con todo su esplendor.

Enero

4/1 Cuadrántidas

Son una lluvia de estrellas proveniente de la constelación del Boyero. El año nuevo comenzará prácticamente con un espectáculo pirotécnico de astros que caerán a una frecuencia de 120 meteoros por hora. Al anochecer, la Luna medio iluminada todavía se verá muy arriba en el cielo. Será mejor esperar a que se esconda tras el horizonte y  se haga la oscuridad. Como es invierno y el Boyero pertenece a las constelaciones de primavera y verano, las Cuadrántidas, y su radiante, no aparecerán hasta después de la medianoche. A partir de ese momento la observación puede tornarse muy interesante. Eso sí, abríguese bien porque las lluvias de estrellas suelen requerir de mucha paciencia.

5/1 Asa dorada en la Luna

Se trata de un evento fascinante, como una corona de luz que arrastra la noche lunar más allá de la frontera del terminador. Lo que miramos es el Mare Imbrium, en la región del cráter Sinus Iridum y las altas montañas Jura. Por aquí el Sol sale justo en la frontera entre la luz y la sombra. Por eso mientras que el cráter aún yace en la oscuridad, el Sol inunda con su luz la cumbre en forma de círculo de los montes Jura y dibuja un anillo dorado en plena negrura.

18/1 Conjunción de Marte y Antares

Antares es una supergigante roja de la constelación de Escorpio. Brilla con una intensa luz roja y en la clasificación espectral está muy abajo, en la clase M. Si ocupase el lugar del Sol, Antares se extendería más allá de la órbita de Marte, pero en esta ocasión podremos ver, meramente a nivel óptico, al Planeta Rojo y Antares próximos en el cielo. Así podrá comparar el tono rojizo de ambos cuerpos celestes.

27/1 Conjunción de Venus y Neptuno

Tan cerca y a la vez tan lejos: nuestro planeta vecino se topará con el puesto más avanzado de nuestro Sistema Solar. Aunque a plena vista solo podremos apreciar a Venus, tan solo 1º hacia el norte estará Neptuno, que a través de un telescopio se presentará como un pequeño disco azulado.

28/1 Conjunción de la Luna y Venus

He aquí otro bonito evento: Venus y una fina hoz de la Luna iluminada solo al 12 %. Hasta más o menos las 20:00 CET podremos seguir con facilidad los dos cuerpos más brillantes del cielo; después Venus se sumergirá en una neblina y unos 40 minutos más tarde desaparecerá por el horizonte.

Febrero

4/2 Asa dorada en la Luna

Al igual que el 5 de enero, esta vez podremos volver a observar ese anillo dorado que se dibuja sobre la cumbre iluminada de unos montes Jura que se hallan justo en el lado oscuro de la línea de terminación.

10/2 Máxima elongación oriental de Mercurio

Mercurio es un planeta veloz, difícil de cazar. Pero esta vez apartará su timidez y se dejará ver en el cielo nocturno. Y es que para esta fecha se encontrará en su mayor distancia angular respecto al Sol y podremos observarlo a medida que avance el crepúsculo vespertino. Sin embargo, para poder verlo se necesitará una excelente visión del horizonte, un cielo claro y despejado y unos binoculares.

27/2
Conjunción de la Luna y Venus

Será la segunda oportunidad en lo que va de año para disfrutar de la bella imagen que representan la hoz de la Luna con Venus durante el crepúsculo vespertino. Podremos deleitarnos con el esplendor de un Venus brillante y luminoso durante un buen rato antes de que se esconda tras el horizonte hacia las 22 horas CET.

 

¡Ya disponible el telescopio inteligente STELLINA de Vaonis!

noviembre 13 2019, Elias Erdnüß

STELLINA de Vaonis: control innovador, diseño de gran calidad y alta tecnología

Observar el cielo estrellado a través de un telescopio es una experiencia incomparable. Sin embargo, la exploración de determinados objetos puede ser frustrante, o incluso rayar en la decepción: por ejemplo, las nebulosas y galaxias más tenues a menudo se perciben como un punto desdibujado de luz.

Esos detalles y colores tan bellos que las caracterizan solo se pueden apreciar con ayuda de la astrofotografía, que recoge toda la luz captada por el telescopio y la acumula durante largos periodos de tiempo para crear unas imágenes espectaculares de estos de otro modo borrosos objetos del cielo profundo.

Eso sí, en astrofotografía la curva de aprendizaje es prácticamente una pared vertical. Un principiante puede necesitar meses de intentos para conseguir su primera captura buena. Y la cosa no termina una vez se tienen dominados los conceptos básicos de la astrofotografía. Después hay que pasar muchas horas procesando las imágenes para poder ver las nebulosas o las galaxias en todo su esplendor.

El telescopio inteligente totalmente automático STELLINA de la empresa emergente francesa Vaonis combina las ventajas de la astrofotografía con la gratificante experiencia de la observación directa en vivo. Y lo consigue de la manera más manejable posible, ya que el telescopio sustituye el ocular por una cámara integrada y es capaz de recoger y procesar imágenes de forma continua. Así, si se conecta un teléfono inteligente o una tableta y se espera unos pocos minutos, para que el número de detalles visibles del objeto empiece a aumentar, se puede disfrutar de una observación en tiempo real.

El control y manejo de este telescopio es revolucionario y muy sencillo. Con solo pulsar un botón, el STELLINA se orienta de manera totalmente autónoma tomando como referencia las estrellas visibles. Después solo hay que seleccionar el objeto que queramos observar en el teléfono o la tableta y el telescopio se desplaza hasta su ubicación en el cielo, ¡así de fácil!

La galaxia M83, el Molinillo Austral, captada con el STELLINA: los detalles y colores de los brazos de la espiral se aprecian claramente.

Como no podía ser de otra manera, en Astroshop teníamos curiosidad por saber si el STELLINA realmente cumple lo que promete. Por suerte, ya hemos tenido oportunidad de probarlo y cabe decir que nunca habíamos visto un telescopio GoTo tan intuitivo y fácil de manejar sin experiencia previa. Incluso tras poco tiempo, las imágenes resultantes muestran una cantidad de detalles increíble frente a lo que se puede esperar de un telescopio convencional. Aunque la calidad de las imágenes no es comparable a la de un astrofotógrafo profesional (en este mundillo los procesos automáticos aún no pueden suplantar al experto), las imágenes son visibles casi al momento, y no tras horas de procesamiento. Por todo ello, el STELLINA es perfecto para la observación compartida con amigos y más personas.

Hasta ahora el STELLINA de Vaonis solo se podía conseguir previo pedido, pero ahora ya está en stock y disponible directamente. ¡El regalo de gama alta perfecto para Navidades!

Nuevos telescopios Starquest de Skywatcher

noviembre 12 2019, Stefan Taube

Los nuevos telescopios Starquest de Skywatcher combinan una óptica pequeña con una montura ecuatorial ligera de diseño renovado. Se suministran con un trípode de aluminio de poco peso equipado con bandeja de apoyo. Son telescopios perfectos para observaciones nocturnas rápidas e itinerantes.

Skywatcher Newton 130/650 Starquest EQ

Newton 130/650 Starquest EQ de Skywatcher

La montura Starquest es de gran calidad y cuenta con un mecanismo helicoidal de 122 dientes en cada eje. Esto garantiza una gran estabilidad y permite realizar un seguimiento manual sensible gracias a los dos ejes flexibles de fácil manejo. ¡Hasta los principiantes podrán usarlo sin problema!

A la hora de escoger la óptica adecuada hay que tener en cuenta la aplicación que se le va a dar:

  • El refractor AC 102/500 muestra campos amplios del cielo, perfecto para observar objetos de gran envergadura, como nebulosas, cúmulos estelares abiertos o cometas.
  • El Maksutov MC 102/1300 es muy compacto. Pero, pese a sus pequeñas dimensiones su óptica ofrece una enorme distancia focal. Permite subir mucho los aumentos, por lo que es una herramienta especialmente apta para observar la Luna y los planetas, aunque con él también se ven bien nebulosas planetarias y estrellas binarias. Con esta variedad de objetos y la posición del ocular en la parte trasera, este telescopio es perfecto para disfrutar del cielo nocturno desde observatorios en el balcón de casa en zonas urbanas con contaminación lumínica. Otra de sus ventajas es su óptica de tubo cerrado, porque los espejos no se ensucian.
  • El telescopio Newton 130/650 ofrece el mejor equilibrio. Como su apertura es grande, recoge más luz que los demás y permite observar incluso las nebulosas más tenues. Además, debido a su diseño la óptica Newton es muy económica. Sin embargo el tubo ejerce un fuerte efecto palanca sobre la montura porque es relativamente largo.

En este enlace a Astroshop encontrará más información y todos los modelos.

Tránsito de Mercurio en 2019: productos para disfrutar el tránsito al máximo

octubre 11 2019, Marcus Schenk

El tránsito de Mercurio solo se produce una vez cada cierto tiempo, entre 3,5 y 13 años. El 11 de noviembre de 2019 volverá a repetirse este acontecimiento tan poco frecuente. Durante su conjunción inferior Mercurio transitará frente al Sol y podremos observarlo a plena luz del día. ¡Se trata de un auténtico evento astronómico que no debe dejar pasar! Pero, ¿qué instrumentos hay que usar? A continuación le presentamos una serie de productos que garantizan una observación fructífera.

Atención: nunca mire al Sol directamente sin un filtro solar adecuado. Para observar el Sol es imprescindible usar un filtro solar.

Filtro solar en lámina

La lámina de filtro solar AstroSolar de Baader es muy económica y efectiva y está disponible en varios tamaños. Use la lámina para recortar un filtro a la medida de su objetivo y fíjelo al mismo.

AstroSolar-Sonnenfolie

La lámina de filtro solar AstroSolar en formato de 210×297 mm

Filtro solar con montura

¿Las manualidades no son lo suyo? Entonces la solución adecuada para usted son los filtros con montura. Los filtros de Omegon para telescopios pequeños o los filtros ASTF de Baader disponibles para telescopios de diferentes tamaños son opciones muy económicas. Solo tiene que seleccionar el diámetro compatible con su telescopio y colocar el filtro delante del objetivo. Así podrá observar nuestro astro rey con seguridad, descubrir sus manchas y, cómo no, ver a Mercurio en su tránsito.

Consejo: antes de escoger el filtro mida el diámetro exterior de su tubo óptico para saber cuál le corresponde.

Omegon-Sonnenfilter

Filtro solar de Omegon montado sobre fotoscopio

Filtro solar para binoculares y cámaras

El tránsito de Mercurio también se podrá observar con binoculares. Entonces, ¿basta en este caso con usar dos filtros solares normales? Una muy buena solución son los filtros AstroSolar para binoculares. Presentan un corte lateral que evita el contacto entre los filtros incluso en prismáticos con los objetivos muy juntos. También son aptos para cámaras DSLR: El diseño plano del filtro permite acoplar la cámara a un telescopio o una placa.

ASBF-Filter

Filtro ASBF para binoculares y cámaras

Cuña de Herschel

Una cuña de Herschel ofrece un mayor contraste para la observación del Sol. Si se combina con un filtro ND3.0 también se puede acoplar a refractores (telescopios de lentes). La ventaja: verá el Sol sobre un fondo negro, la granulación y las manchas solares con una riqueza de detalles sin precedentes.

 Herschelkeil

Las cuñas de Herschel ofrecen una bella imagen del Sol en telescopios refractores.

Telescopio H-Alfa

Observar el Sol bajo luz H-Alfa permite experimentar una parte de la acción. En el estrecho e infrarrojo espectro de los 656 nm el Sol se ve muy activo. Las protuberancias se alzan millones de kilómetros por encima del círculo solar y se transforman rápidamente. Incluso si no encuentra ninguna mancha solar, bajo esta luz siempre hay algo que ver.

H-alpha-Sonnentelekop

Telescopio H-Alfa de Coronado

Camiseta del tránsito de Mercurio

Para grandes aficionados a la astronomía: muestre su pasión por los astros con la nueva camiseta del tránsito de Mercurio. En ella se puede apreciar el desarrollo del tránsito acompañado de los datos y horas más importantes. Así cualquiera podrá informarse sobre cuándo pasará Mercurio por delante del Sol o cuándo se producirá el próximo tránsito.

Omegon-T-Shirt-Merkurtransit

Camiseta del tránsito de Mercurio de Omegon

Adaptador para teléfono inteligente

¿Quiere fotografiar el Sol pero de manera rápida y sencilla? Entonces los adaptadores para smartphone son la solución ideal para que pueda sacar un par de bonitas fotos del tránsito de Mercurio. Funcionan a la perfección con telescopios pequeños. Solo tiene que acoplar el adaptador para teléfono inteligente de Omegon a su ocular y capturar este momento astronómico para la posteridad.

Omegon-Easypic-Universal-Smartphone-Adapter

Adaptador para smartphone universal Easypic de Omegon

Backpack 70/400 de Omegon con filtro solar

El Backpack 70/400 AZ de Omegon es la solución perfecta para aquellos que buscan un telescopio solar pequeño para llevar de viaje. el telescopio incluye buscador, espejo cenital, oculares y, por supuesto, un filtro solar adecuado. Puro pragmatismo: Todo el conjunto se suministra en una mochila.

Omegon-Teleskop-AC-70-400-Solar-BackPack

Telescopio AC-70-400-Solar-BackPack de Omegon

Con el Sol en la nuca

Si mira al Sol durante horas, debe tomar medidas para evitar quemaduras. Un gorro normal solo protege la piel de la cabeza. Pero cuando se observa inclinado a través de un ocular, el cuello también queda expuesto a los rayos. Ahora Lunt ofrece la solución adecuada: un sombrero con protección para la nuca.

Sonnenhut-mit-Nackenschutz

Gorro solar con protección para la nuca

Encuentre el Sol sin dificultades:

a veces cuesta creer lo difícil que puede ser encontrar el Sol con el telescopio sin interminables búsquedas. Sin embargo, este proceso resulta de lo más sencillo con el buscador solar Geoptik 1,25″. Solo tiene que insertar el buscador en el portaocular y centrar el Sol con los ejes de su montura.
Otra opción para encontrar el Sol es el buscador solar Euro EMC. Está formado por una placa perforada y una pequeña pantalla sobre la que se proyecta una imagen reducida del Sol. El suministro incluye cinta adhesiva para fijar el buscador al tubo.

Geoptik Sonnensucher

Buscador solar Geoptik

Este es el equipamiento para estar bien preparado para el tránsito de Mercurio.

Astrógrafos RASA de Celestron: telescopios para astrofotografía

septiembre 30 2019, Stefan Taube

Los telescopios de la serie RASA están especial y exclusivamente diseñados para la astrofotografía. Presentan una veloz relación de apertura de f/2 que les permite capturar imágenes 20 veces más rápido que una óptica Schmidt-cassegrain con f/10. Gracias a ello pueden prescindir de los controles para seguimiento y, por lo general, exigen menos de las monturas.

Tras la larga trayectoria en el mercado del RASA 1100 con apertura de 279 mm, ahora Celestron lanza una versión más pequeña de 203 mm de diámetro de espejo, el RASA 800.

Celestron Astrograph S 203/400 RASA 800

Astrógrafo Celestron S 203/400 RASA 800

Con el RASA 800 este sistema óptico ahora también queda al alcance de presupuestos más ajustados; además permite usar monturas más pequeñas. La imagen anterior muestra el RASA 800 con la montura AVX. Este astrógrafo está optimizado para astrocámaras con diagonal de 22 mm. Los que prefieran usar una DSLR necesitarán una versión más grande, el RASA 1100.

RASA es la sigla del nombre de su creador: Rowe-Ackermann-Schmidt-Astrograph. Básicamente se trata de la óptica Schmidt-Cassegrain que tan a menudo fabrica la casa Celestron, es decir, un espejo principal esférico con placa de corrección antepuesta al estilo de Bernhard Schmidt. Solo que en lugar de desviar la luz al foco Cassegrain en el extremo del telescopio con un espejo secundario se usa el sensor de la cámara en el foco primario. Un sistema óptico formado por cuatro lentes fabricadas con vidrios de alta calidad garantiza una iluminación óptima.

Die RASA-Optik von Celestron

Óptica RASA de Celestron

Como bien indica su nombre, los astrógrafos RASA son telescopios concebidos exclusivamente para la fotografía. Por ello no es posible acoplar oculares. Los aficionados a la astronomía que prefieren la astrofotografía no lo consideran una desventaja; ¡aprenden rápido a valorar las enormes ventajas de las ópticas RASA!