Tu distribuidor de artículos para la astronomia
Suscribirse a RSS Feed o ATOM Feed

Astronovedades para el verano de 2020

mayo 27 2020, Marcus Schenk

Brillantes cometas, fantásticas estrellas fugaces en agosto y varios planetas en oposición… en el verano de 2020 el cielo está lleno de delicias astronómicas.

Ya en junio hay dos interesantes cometas para ver: C/2020 F8 SWAN y C/2017 T2 PanSTARRS. El primero cambia gradualmente del cielo del sur al cielo del norte y el segundo es circumpolar y está situado en una posición alta. Vale la pena observar el cometa T2 PanSTARRS con el telescopio; incluso se puede ver en una posición estupenda al lado de una estrella conocida. Siga leyendo para obtener más información.

Le deseamos emocionantes horas de observación.

Junio

1 de junio: Cometa SWAN

En la primavera de 2020 se pudieron ver muchos cometas; uno de los candidatos más atractivos con alto brillo es el cometa C/2020 F8 SWAN. Permaneció en el cielo del sur en primavera, subió al horizonte solo a finales de mayo y ahora también se puede localizar en el cielo del norte.

4 de junio: Mercurio en máxima elongación este

Mercurio alcanza su máxima elongación este, que está a 23 grados en este posicionamiento. Se puede ver en el crepúsculo vespertino justo encima del horizonte al noroeste. A través de un telescopio, verá casi la mitad del planeta iluminada.

5 de junio: Eclipse lunar penumbral

Esta noche, la Luna se sumerge en un 50 % en la penumbra de la Tierra. Así se produce un eclipse penumbral que, aunque no es espectacular visualmente porque el oscurecimiento de la Luna es mínimo, sí es interesante desde el punto de vista astronómico.

Alrededor de las 19:45 CEST (17:45 UT) la Luna aún está bajo el horizonte, por lo que todavía no podemos seguir el comienzo del eclipse.  A las 21:24 CEST, en el punto máximo, la descubrimos justo encima del horizonte al sudeste. A partir de ahí podemos seguir su curso hasta que la Luna emerja de la penumbra de nuevo a las 23:04 CEST.

5 de junio: cometa PanSTARRS

Otro cometa interesante que, sin duda, vale la pena fotografiar es C/2017 T2 PanSTARRS. Se descubrió el 01-10-2017 y se mueve en una órbita parabólica alrededor del Sol.

En la actualidad alcanza un brillo de magnitud 8 y puede observarse con pequeños telescopios y grandes prismáticos. El 5 de junio está a una distancia de 1 grado de la brillante estrella Dubhe, de la Osa Mayor. Por lo tanto, se puede encontrar con facilidad con cualquier telescopio y un ocular de gran angular o con unos prismáticos grandes.

9 de junio: Conjunción de Júpiter, Saturno y la Luna

Desde el comienzo de la segunda mitad de la noche podremos disfrutar de una vista preciosa y poco común: la Luna, Júpiter y Saturno elevándose juntos en el horizonte al sureste. Los dos planetas están a solo 3 y 4 grados de distancia de nuestro satélite y los tres cuerpos celestes forman un hermoso trío. A la derecha encontramos la constelación de Sagitario, con sus objetos de cielo profundo de verano, y a la izquierda la de Capricornio.

13 de junio: Conjunción de la Luna y Marte

Desde aproximadamente las 3:00 CEST (1:00 UT) experimentamos una conjunción de la Luna y Marte a una altura de solo 10 grados sobre el horizonte. Es una bonita vista pero ¿quién es el misterioso visitante? Aunque parece casi invisible, descubrimos al planeta Neptuno con unos prismáticos a no más de 1,5 grados sobre Marte.

19 de junio: Ocultación de Venus por la Luna

Hoy tiene lugar un evento poco frecuente: la Luna hoy se desliza por delante de Venus y lo oculta. Sin embargo, este evento tiene lugar durante el día, así que no es fácil observarlo. Es más bien para los observadores avanzados. A las 9:55 CEST (7:55 UT) la Luna, tenue y menguante, se desliza por delante de Venus. Atención: el Sol está a unos 20 grados al este. ¡Nunca mire al Sol sin protección, sea directamente o con un instrumento óptico!

27 de junio: Boótidas de junio

La lluvia de meteoros de las Boótidas de junio tiene su origen en el Boyero. El número de meteoros que caen es en general modesto, pero puede variar. Ha habido años en los que no se ha visto ninguno en absoluto, pero en ocasiones han llegado a caer 100 meteoros por hora. Como estos meteoros hacen la observación emocionante, vale la pena prestar más atención.

Julio

5 de julio: Conjunción de Júpiter, Saturno y la Luna

Cuando acaba el crepúsculo, los dos grandes planetas Júpiter y Saturno se elevan en el sureste y llaman la atención con un brillo de magnitudes -2,7 y 0,1, respectivamente. Esta noche la luminosa Luna, que solo ayer era Luna llena, se une a ellos.

8 de julio: Brillo máximo de Venus

Venus está actualmente en la constelación de Tauro o, mejor dicho, en el cúmulo de las Híades. Aunque solo está iluminado en un 30 % tiene un brillo de -4,4, la mayor magnitud en lo que va de año.

12 de julio: Conjunción de Marte y la Luna

Hoy Marte y la Luna se aproximan a una distancia de unos 2,5 grados. Ambos se encuentran en la constelación de Cetus, en la frontera de Piscis, y se elevan después de medianoche. En la fase crepuscular se encuentran a 30 grados sobre el horizonte; no alcanzan su meridiano porque para entonces hace ya tiempo que el Sol ha salido.

12 de julio: Conjunción de Venus y Aldebarán

Que un planeta brillante pase cerca de una estrella brillante es algo especial. Tales eventos son notables y muy atractivos para el observador. El 12 de julio Venus pasa a solo 0,5 grados de Aldebarán en Tauro. Este se considera el encuentro más cercano entre un planeta y Aldebarán en todo este siglo.

14 de julio: Júpiter en oposición

Ya en el crepúsculo, Júpiter se eleva en el sureste y puede verse como un objeto muy brillante. Hoy se encuentra en oposición al Sol y se puede admirar durante toda la noche. Ahora está a 619 millones de kilómetros de la Tierra y la luz necesita un poco más de media hora para llegar a nosotros. Su diámetro aparente es de 47 segundos de arco. Su paso por el meridiano, y por tanto el momento de mejor visibilidad, es a las 1:25 CEST (23:25 UT).

16 de julio: Plutón en oposición

El planeta enano, al que antes llamábamos planeta, está en oposición con un brillo de magnitud 14,2. Es un desafío encontrarlo con el telescopio, que solo funciona con un mapa de búsqueda preciso. Plutón se posiciona estos días entre Saturno y Júpiter, a solo 2 grados al oeste de este planeta (el que está a la izquierda en el campo de visión).

17 de julio: Conjunción de Venus y la Luna

Hoy tenemos una vista encantadora en el crepúsculo matutino: Venus y una fina Luna, de casi 26 días, están en conjunción en la constelación de Tauro, en las proximidades de la estrella Aldebarán.

21 de julio: Saturno en oposición

Julio es el mes de las oposiciones: hoy en el programa tenemos a Saturno. Con un brillo de magnitud 0,1, es significativamente más tenue que su prominente colega Júpiter. Pero aun así todos podemos disfrutar de Saturno con su hermoso anillo.

22 de julio: Mercurio en máxima elongación oeste

Si Mercurio estaba en elongación este en junio, ahora está en su máxima elongación oeste. Esto significa que se ha convertido en un objeto del crepúsculo matutino, porque esta vez se eleva antes que el Sol. A partir de las 6:00 CEST (4:00 UT) debería poder verse a unos 3 grados sobre el horizonte en la península ibérica. El Sol está a 10 grados por debajo del horizonte en este momento.

28 de julio: Delta-acuáridas

El último evento del mes es el de las Delta-acuáridas. Estas estrellas fugaces parecen venir del área de la constelación de Acuario y llegan a un ritmo de hasta 25 por hora. El mejor momento para la observación es después de la medianoche, cuando la Luna ya se ha puesto.

Agosto

1 de agosto: Conjunción de Júpiter y la Luna

Hoy están en conjunción una Luna casi llena, de 12 días, y Júpiter.

9 de agosto: Conjunción de la Luna y Marte

La Luna se acerca al planeta Marte hasta una distancia de 2,75 grados por la mañana. Mientras Marte está en Piscis, la Luna cruzará mañana la frontera de Cetus a Piscis.

12 de agosto: Perseidas

Esta lluvia de estrellas fugaces es el punto culminante de cada mes de agosto. Podemos ver hasta 100 meteoros por hora esta noche, aunque solo si la Luna no molesta. Este año solo podemos observar las tenues Perseidas sin perturbaciones durante la primera mitad de la noche. Hacia las 00:30 CEST (22:30 UT) la Luna se eleva sobre el horizonte y se hace más brillante.

13 de agosto: Venus en máxima elongación oeste

Venus se viste de lucero matutino y hoy se encuentra en su máxima elongación oeste a una distancia del Sol de 45 grados. Si apunta a Venus con el telescopio, verá que la mitad del planeta está iluminado.

13 de agosto: Conjunción de la Luna y las Híades

La Luna está en la constelación de Tauro, cerca del cúmulo de estrellas de las Híades.

15 de agosto: Conjunción de Venus y la Luna

Si mira al cielo por la mañana, podrá descubrir a Venus cerca de la Luna menguante. Ambos están en la constelación de Géminis.

28 de agosto: Conjunción de Júpiter, Saturno y la Luna

Esta noche están en conjunción la Luna, Júpiter y Saturno en la constelación de Sagitario. El trío puede verse a la izquierda del conocido asterismo de la Tetera. Hoy no es posible observar el cielo profundo pero ¿le apetece recorrer los cráteres de la Luna y, como remate, hacerles una visita a los dos señores del sistema planetario?

Desde ahora también le ofrecemos mascarillas para boca y nariz

mayo 25 2020, Marcus Schenk

El coronavirus causa la enfermedad conocida como Covid-19 (SARS-Cov-2). El uso de mascarillas ayuda a aplacar el virus. Por eso ahora vendemos mascarillas provisionales de algodón y poliéster y mascarillas especiales con efecto filtrante KN95.

Mund- und Nasenmaske MYONE

Mascarillas para boca y nariz de MYONE

 

Mascarillas para boca y nariz de algodón

Las mascarillas de tela lavables de Masketo son de color negro y están fabricadas en tejido 100 % de algodón. Así que las podrá lavar a 60 °C en la lavadora y volver a usar tantas veces como necesite. Y para que se ajusten perfectamente, llevan integrada una pinza para la nariz a la que se le puede dar la forma que necesite. La gran ventaja frente a las mascarillas de papel de un solo uso es que suponen un ahorro, evitan desechos y para la mayoría de las personas con ellas respirar es mucho más fácil.

Las mascarillas de MYONE, que también son 100 % de algodón, son blancas y presentan una forma anatómica en las tallas M y L. Su ventaja: son tan cómodas como las mascarillas negras de Masketo, pero gracias a su diseño no necesitan pinza para la nariz, de manera que también se pueden desinfectar en el microondas.

Advertencia: estas mascarillas sirven únicamente para reducir el riesgo de transmisión por la propagación de gotas en el entorno. No son un producto sanitario en el sentido contemplado en las legislaciones sobre productos médicos ni un equipo de protección individual (EPI).

Mascarillas filtrantes KN95

Por su parte, las mascarillas protectoras filtrantes KN95 protegen tanto a quienes las llevan como al entorno. Según Wikipedia, funcionan igual que las mascarillas FFP2, que a menudo están reservadas para personal médico. Está bien saber que uno está protegido en espacios públicos, sobre todo cuando hay grandes congregaciones de gente. Y esa es precisamente la finalidad de las mascarillas KN95: pueden filtrar hasta el 95 % de las partículas con un tamaño superior a los 0,3 μm.

Mascarillas con motivos astronómicos

Todo aficionado a la astronomía o al espacio necesita algo como una mascarilla para boca y nariz decorada con motivos astronómicos. 

Aunque lo parezca, el nombre de la mascarilla «Corona Borealis» no tiene nada que ver con el virus. Es el nombre latino de la «Corona Boreal». La mascarilla lleva impresa esta bella constelación con su estrella principal, Gemma.

¡Buenas noticias! En breve sacaremos a la venta mascarillas con otros interesantes motivos astronómicos.

Cada compra contribuye a salvar vidas

Son muchos los países que han sido duramente azotados por el Covid-19 y los respiradores y suministros sanitarios escasean en todas partes. ¿Cómo podemos ayudar? Por cada pedido de mascarillas donamos 1 euro a Médicos Sin Fronteras. Esta organización de ayuda humanitaria lucha en más de 50 países contra la muerte y a favor de la vida en la crisis provocada por el coronavirus. Dé ejemplo y colabore: con la compra de una mascarilla ayudará justo a las personas que más lo necesitan.

Compre ya su mascarilla para boca y nariz.

Con la MiniTrack en cuña ecuatorial, hacer fotos es aún más fácil

abril 30 2020, Marcus Schenk

¿Lleva meses encantado con las preciosas fotos del cielo estrellado que puede hacer como por arte de magia con su MiniTrack? ¿O desea mejorar más y poder hacer fotos así?

Hoy queremos presentarle una combinación que hará que todo funcione aún mejor.

MiniTrack mit Polhöhenwiege

Un ejemplo de configuración para fotos más profesionales: la MiniTrack de Omegon con una cámara y un telescopio buscador de la polar en la nueva cuña ecuatorial.

 

Imagínese la escena: está oscuro, encuentra a duras penas su MiniTrack y se arrodilla frente a su trípode para prepararlo. Hay que armarse de paciencia. Después tiene que alinear la rótula de bola con el polo celeste. ¡Uf! Casi suda uno a menos 5 grados.

¿No hay una forma más fácil de hacer todo esto? ¿Con más seguridad? ¿Quizá  de la forma a la que estamos acostumbrados con las monturas grandes?

Una idea brillante: ahora también para la MiniTrack

Si tiene  una MiniTrack LX2, una LX3 o el modelo para hemisferios norte y sur, en combinación con la pequeña cuña ecuatorial de Omegon, puede apuntar al polo norte celeste con mayor precisión todavía. Puede ajustar el ángulo necesario con exactitud gracias a los tornillos para ajustar el acimut y la altura polar. Por supuesto, podrá trabajar con su MiniTrack como con cualquier montura grande, con mayor precisión y menos errores. ¡Brillante! La mejora que muchos estaban esperando.

¿Cómo monto mi MiniTrack?

Es fácil: la cuña ecuatorial se ajusta a su trípode fotográfico mediante una rosca de 9,5 mm. Un nivel de burbuja integrado le muestra si está a nivel. Puede montar su MiniTrack fácilmente con un riel prismático de diseño estilo Vixen. Como de costumbre, la montura estará lista en segundos y luego puede guardarla de nuevo.

¿Tiene un modelo de otro fabricante, en lugar de una MiniTrack? Naturalmente puede usar otra minimontura de viaje con la cuña ecuatorial.

¿También le encanta la idea de obtener imágenes más precisas y más bellas con su MiniTrack? Entonces échele un vistazo a la cuña ecuatorial de Omegon.

¡Por fin! Ya puede conseguir su eVscope de Unistellar

abril 24 2020, Elias Erdnüß

El eVscope de Unistellar es un telescopio newtoniano computerizado en una montura acimutal con GoTo.

 

Tras años de desarrollo ¡por fin ha llegado el tan esperado eVscope, de la empresa emergente francesa Unistellar! Hasta ahora solo estaba disponible para los patrocinadores que contribuyeron al éxito de su campaña en Kickstarter, pero ya puede conseguirlo en el catálogo de Astroshop.

El eVscope tiene una funcionalidad más amplia que la de un telescopio clásico, pero es muy sencillo de manejar, incluso para los astrónomos principiantes.

Gracias al apilado en vivo, el eVscope muestra estructuras y colores en nebulosas y galaxias.

 

A diferencia de un telescopio clásico, la imagen de la óptica no se ve directamente, sino que primero  la registra un sensor de alta sensibilidad, luego la procesa un ordenador integrado y se proyecta en el ojo del observador a través de un ocular utilizando una pantalla OLED. El telescopio puede recoger luz durante largos períodos de tiempo (apilado en vivo o Live‑Stacking) y prepara la imagen de tal manera que las estructuras y los colores de nebulosas y galaxias tenues se ven ¡con total claridad! Con telescopios ópticos tradicionales del mismo tamaño, normalmente esos detalles no son visibles.

Un sensor en el eVscope registra el cielo nocturno y la imagen se ve en su smartphone o una pantalla OLED de alto contraste (Live Projection System).

 

Gracias al ordenador integrado interconectado manejar el eVscope es un juego de niños: el telescopio calcula su posición exacta a partir de las estrellas visibles (astrometría o Plate-Solving) y con sus motores lo mueven puede apuntar con precisión al objeto deseado. A diferencia de los telescopios GoTo tradicionales, no hace falta dominar conceptos como coordenadas GPS, tiempo y alineaciones de estrellas, que pueden ser confusos para los principiantes. Solo hay que encender el telescopio y ¡ya está!

Puede controlar el eVscope con su smartphone gracias a una aplicación. ¡Encuentre más información en este enlace!

Gran Turismo GT 81: el telescopio de gama alta de William Optics

abril 9 2020, Stefan Taube

El refractor Gran Turismo 81 es un telescopio apocromático de triple lente con un elemento de vidrio FPL-53 proveniente de Ohara, Japón. Esta combinación asegura los máximos niveles de pureza cromática y contraste. Esto convierte al GT81 en un refractor polivalente para todo tipo de finalidades.

William Optics GT 81 Astroshop

Refractor apocromático AP 81/478 Gran Turismo GT 81 de William Optics

Equipado con un espejo cenital opcional, podrá usarlo para observar la Luna y los planetas con un elevado contraste. Además, este luminoso telescopio también sirve para hacer observaciones largas de los escurridizos objetos del cielo profundo, como cúmulos estelares, galaxias y nebulosas. Ofrece unas imágenes tan nítidas que hace de la observación y resolución de cúmulos globulares una experiencia especialmente grata.

En lo que a la astrofotografía respecta, recomendamos el aplanador de campo y reductor de distancia focal Flat6AIII. Con este accesorio el telescopio ofrece imágenes sin aberración esférica y con el punto focal inalterado incluso con cámaras de formato completo. La máscara Bahtinov integrada en la tapa del telescopio facilita además el trabajo de enfoque de precisión.

El alojamiento para raíl prismático integrado en el asa de mano le permitirá equipar su Gran Turismo con un buscador o un tubo guía.

El robusto y estable apo GT81 está especialmente pensado para la astronomía y la astrofotografía ambulantes. El tubo solo pesa 4 kg y es compatible con monturas de tamaño mediano. Coloque su apocromático bajo el cielo nocturno y explore los objetos estrella de los catálogos Messier y NGC. ¡El GT81 de William Optics se convertirá en su nuevo telescopio preferido desde la primera observación!

Impresiones en lienzo de alta calidad con motivos astronómicos

abril 8 2020, Stefan Taube

Disfrute de fotografías astronómicas de alta calidad en acabado semibrillo. Las fotografías se presentan sobre lienzos enmarcados en madera de pino y con ganchos de dientes de sierra para colgarlas. ¡Cada una de estas impresiones está confeccionada a mano bajo un control individualizado!

Die Andromedagalaxie auf Leinwand

La galaxia de Andrómeda sobre lienzo

Las imágenes son capturas del astrofotógrafo Boris Štromar. En la actualidad están disponibles los siguientes motivos:

Cada motivo está disponible en tres tamaños.

Envío seguro: las fotografías se envían envueltas individualmente en film plástico y con protectores en las esquinas.

Oklop_Leinwanddruck

Los motivos astronómicos y las impresiones de alta calidad crean un hermoso ambiente.

Visite Astroshop para obtener información adicional y conocer las opciones de pedido.

Camisetas astronómicas: para tener las estrellas muy presentes

abril 3 2020, Marcus Schenk

¿Que la astronomía y la moda no van juntas? A los aficionados a la astronomía les gusta presumir de su pasatiempo. Y es que encima lo hacen con estilo propio, ni siquiera necesitan inspirarse en empollones famosos, como Sheldon Cooper. ¿Le apasiona el Universo? ¡Demuéstreselo al mundo entero con las camisetas astronómicas de Omegon!

Están hechas de robusto algodón en color negro que garantiza una agradable sensación de comodidad durante todo el día. La impresión digital de alta calidad mantendrá la imagen decorativa inalterable con toda la riqueza cromática lavado tras lavado. Están disponibles en las tallas M, L, XL, 2XL y 3XL y en los cortes Regular, Fit o Unisex. Estas camisetas están diseñadas e impresas en la UE.

  1. Vía Láctea

La Vía Láctea, nuestro hogar. Cada vez que alguien mire a esta camiseta recordará dónde se ubica nuestro Sistema Solar: en el extremo de nuestra galaxia, en el brazo de Orión.

Milky-Way-Shirt

Camiseta de la Vía Láctea con la ubicación de nuestro Sistema Solar.

  1. Mapa estelar

Unas buenas vistas al cielo estrellado: ¿dónde están la Osa Mayor o el Triángulo estival? Con este mapa podrá resolver sus dudas al instante.

T-Shirt Sternenkarte

Camiseta de mapa estelar El cielo nocturno visible durante todo el día.

  1. Sistema Solar

¡Nuestros planetas! ¿A qué distancia están, cuánto dura su órbita alrededor del Sol o cuántas lunas tiene Júpiter? Esta camiseta no solo es bonita, sino también muy informativa. Presenta una infografía completa del Sistema Solar.

Planeten T-Shirt

Camiseta con numerosos datos sobre los planetas.

  1. El observador dobsoniano

Reviva esa sensación al salir de observación para disfrutar de las galaxias y las nebulosas con su Dobson, solo usted, su telescopio y el cielo estrellado. Una experiencia de lo más especial…

T-Shirt Dobson

La camiseta para los observadores dobsonianos.

  1. Lluvia de estrellas

Un bosque oscuro y una lluvia de estrellas en el cielo. Una camiseta para astrónomos y todo aquel que quiera tener las estrellas un poco más cerca.

Omegon-T-Shirt-Meteorshower.

Camiseta Omegon – Lluvia de estrellas

  1. Astrofotografía

Un ordenador, una batería y un telescopio: ¿acaso no está claro a quién va dirigido el mensaje? ¡A los astrofotógrafos! A ellos les tenemos que agradecer las fotos más bellas del Universo. Una camiseta para todo aquel que disfruta captando e inmortalizando fotones con su telescopio.

T-Shirt Astrofotografie

Nuestra camiseta para los astrofotógrafos.

¿Qué camiseta elegirá para la siguiente reunión con sus astroamigos?

C/2019 Y4 ATLAS: ¿Un cometa brillante a simple vista?

marzo 27 2020, Marcus Schenk

El vacío absoluto. Sin visitas.

Durante años no se han producido muchos fenómenos en las vastas extensiones del sistema solar y, como de costumbre, solo los planetas han continuado avanzando en sus órbitas alrededor del sol.

Pero el tiempo de espera ha terminado.

Nuevamente tenemos la visita de un cometa brillante que podría convertirse en un verdadero acontecimiento durante los meses de abril y mayo. Tal vez incluso a simple vista.

Lleva el hermoso nombre de C/2019 Y4 ATLAS. Ya se puede ver bien con el telescopio. En tiempos del coronavirus, cuando es necesario quedarse en casa y prescindir de los contactos sociales, se agradece un cambio. Mantenga su telescopio listo porque el evento podría ser emocionante.

Komet Y4 ATLAS

El cometa C/2019 Y4 ATLAS con su coma verde cerca de las galaxias M81 y M82 el 19/20.3.2020 Tomada con Canon 600Da – Canon EF 200 mm f2.8 L – @f3.5 (Step-Down-Ring como abertura frontal), 76×2 min -> 2 h 32 min – ISO800, Vixen GP-DX – MGEN II. Procesamiento en DeepSkyStacker y Photoshop, autor de la imagen: Johannes Hildebrandt.

¿El Gran Cometa del 2020?

En Hawái se encuentra el Asteroid Terrestrial Impact Last Alert System (sistema de última alerta para impactos de asteroides terrestres), abreviado ATLAS. Este sistema escanea el cielo en busca de objetos cercanos a la Tierra que puedan ser peligrosos y se encarga de predecir un posible impacto. Sin embargo, el 28 de diciembre de 2019, este sistema robotizado descubrió este cometa atravesando nuestro sistema solar. Los astrónomos descubrieron que sigue una órbita muy similar a la del Gran Cometa de 1844, que en ese momento alcanzó un brillo de -1 mag. Incluso se especuló que el Y4 ATLAS podría ser un fragmento de aquel cometa y tener un brillo similar. Solo este aspecto hace que sea emocionante seguir el camino de este cometa.

Pero, ¿podemos esperar algo similar del C/2019 Y4 ATLAS?

Fuerte aumento del brillo hasta mayo

Es evidente que su brillo está aumentando rápidamente. En diciembre, momento de su descubrimiento, aún era inalcanzable con 19 mag, pero entre tanto ha sido capaz de aumentar su brillo a unas 8 magnitudes. Esto es unas 25 000 veces más. De aquí a finales de mayo su observación será muy interesante porque su brillo va en aumento. Ahora mismo supera incluso las expectativas originales

y está avanzando desde los planetas exteriores hacia nuestra región. El 24 de mayo pasará cerca de la Tierra a una distancia de 117 millones de kilómetros y el 31 de mayo alcanzará su punto orbital más cercano al Sol, incluso dentro de la órbita de Mercurio. Durante este tiempo puede alcanzar un brillo de 2 mag, según los pronósticos. Esto lo haría visible con cualquier binocular e incluso a simple vista.

Menos mal; para los que estamos en el «hemisferio norte», el cometa está en una posición prácticamente inmejorable.

Ya lo hemos observado

Durante los últimos días, algunos miembros de nuestro equipo ya han podido observar el cometa. Hemos podido hacerlo incluso este último fin de semana. En mi telescopio Taurus Dobson 12“ pude identificarlo inmediatamente. La mancha difusa resaltaba claramente entre las estrellas cercanas. La coma apareció uniformemente redonda con un área central más brillante. Para observarlo, me senté a las afueras de una pequeña ciudad primero con mi ocular SWA de 32 mm y luego con un Nagler 11 de mm y unos 140 aumentos. El cometa ganó aún más contraste y destacó aún más del fondo del cielo. Fue una experiencia fantástica. Aunque el comenta también fue visible con los binoculares de gran tamaño 20+40×100 Nightstar.

Zeichnung von Komet C/2019 Y4 ATLAS

Dibujo del cometa C/2019 Y4 ATLAS el 22.3.2020, mostrando la impresión visual en el telescopio Dobson 12″, Marcus Schenk.

¿Dónde puede encontrar el cometa C/2019 Y4 ATLAS?

No bajo el horizonte, sino por encima de él a nivel circumpolar. Ese es un lugar de ensueño para un observador. Nuestro cometa errante está actualmente viajando a través de la Osa Mayor, que afortunadamente ahora en primavera está en lo alto del cielo. Por eso, ahora es un buen momento para observar con el telescopio. ¿Y si primero piensa conseguir un telescopio? Entonces debería hacerlo ahora.

Durante los meses de abril y mayo el cometa se moverá a través de la constelación de La Jirafa y se dirigirá hacia Perseo. Se volverá mucho más brillante, pero también perderá altitud con el tiempo. En ese momento será más importante encontrar un lugar bastante oscuro y con pocas nubes en el horizonte. En tiempos del coronavirus y de la estricta restricción de circulación, me alegró observar el cometa desde el jardín en una posición aún elevada.

Pero, ¿cómo puede usted encontrar el cometa ahora?

Encontrará un mapa de búsqueda actual por ejemplo en la página skyhound.com.

O un mapa actual para el día correspondiente en Theskylive.

¿Quiere ver el cometa aún mejor? Para ello le ayudará el filtro de cometas Lumicon, que mejora el contraste de la coma e incluso el de la cola de gas.

¿Podremos ver el cometa a simple vista? A pesar de todos los cálculos y predicciones, no es posible asegurarlo. Esperemos lo mejor. Disfrútelo todo el tiempo que pueda con su telescopio o binoculares, porque quién sabe cuántos años tendremos que esperar de nuevo para ver cometa tan brillante.

Si todavía está buscando un telescopio, accesorios o prismáticos, tenga en cuenta que a pesar de la intensificación de la crisis del coronavirus en Baviera, estamos a su disposición por teléfono y correo electrónico. Además, nuestros valientes compañeros del departamento de envíos siguen al pie del cañón y envían los pedidos de forma inmediata.

¡Ya está disponible el nuevo sistema de guiado autónomo MGEN de Lacerta!

marzo 19 2020, Stefan Taube

Un sistema de guiado autónomo es un accesorio muy importante para tomar fotografías del cielo con tiempos de exposición largos. Con este dispositivo la montura mantiene el telescopio siempre apuntando hacia el objeto celeste deseado con la mayor precisión posible. El sistema de guiado autónomo captura la imagen de una estrella brillante a través de una cámara separada y, a partir del movimiento de esa estrella, calcula los ajustes de control para la montura.

Lacerta Stand Alone Autoguider MGEN Version 3

Sistema de guiado autónomo MGEN de Lacerta, versión 3

Para usar un sistema de guiado normalmente se utiliza una simple cámara planetaria, un portátil y software gratuito de Internet. Sin embargo, el sistema MGEN de Lacerta obtiene excelentes resultados con la gran ventaja de que no necesita un ordenador, porque es autónomo. En particular, este sistema de guiado hace la astrofotografía con cámaras SLR mucho más fácil, ya que no se necesita un portátil para este tipo de cámaras.

El sistema MGEN ya viene con una cámara a juego y con todo el software necesario. ¡Más sencillo imposible! Otra enorme ventaja del MGEN es que no utiliza una única estrella para el control del seguimiento, sino varias. ¡Esto lo hace mucho más preciso! El siguiente gráfico de una prueba del fabricante ilustra la mayor precisión del guiado multiestrella:

Durch das Multistar Guiding ist die Nachführkontrolle unabhängig vom Seeing.

Gracias al guiado multiestrella, el control de rastreo es independiente de las turbulencias atmosféricas.

La nueva versión MGEN-3 ofrece además muchas otras mejoras:

– hardware perfeccionado para el nuevo sistema de inteligencia artificial capaz de aprendizaje autónomo

– gran pantalla a color para un manejo más cómodo

– nueva función de inicio rápido para arrancar el guiado simplemente pulsando un botón

– alineación polar por el método digital de Scheiner

– fuente de alimentación a través de USB (5V), solo 1,2 vatios.

Y esto es solo una pequeña selección. Encontrará todas las ventajas en la página del sistema de guiado autónomo MGEN de Lacerta, versión 3.

Binoculares de Omegon para observar los campos estelares: 30 euros de descuento para el súper ojo

marzo 13 2020, Marcus Schenk

Los nuevos binoculares son una herramienta pequeña para observar el campo estelar. Puede usarlo para observar estrellas, constelaciones o la Vía Láctea, pero no como con un binocular clásico, sino como si tus ojos fueran mucho más sensibles y fuertes o como si de repente usted tuviera una vista estupenda.

Sternfeldglas

Binoculares 2,1×42

Ahora mucho más económico
Consiga los nuevos binoculares Omegon 2,1×42 para la observación del campo estelar ahora a un precio más favorable, porque los hemos reducido de 179,- a 149,-. Se ahorran 30 euros en comparación con el precio de venta al público.

Imagine que usted puede ver tantas estrellas desde la ciudad como en el campo. Imagine que en una cálida noche puede ver en la Vía Láctea se ve un cúmulo de estrellas y grandes nebulosas. Y todo esto con una herramienta que luce como unas gafas de observación de estrellas y no como unos binoculares clásicos. Por fin se puede observar el cielo estrellado de nuevo. Estos son los nuevos binoculares de Omegon.

Las ventajas resumidas:
– Como las gafas con las que se observa el cielo estrellado.

– Extremadamente luminosas: 42 mm de apertura y 2,1 aumentos.

– Amplio rango de visión: Observa constelaciones completas en un solo campo de visión.

– Ve significativamente más estrellas que a simple vista, incluso con contaminación lumínica.

– Vista agradable, incluso con gafas.

Disfruta de las fantásticas vistas del cielo estrellado con los nuevos binoculares de Omegon.