Tu distribuidor de artículos para la astronomia

Archivos de autor


Marcus Schenk

Marcus Schenk

Entradas publicadas por Marcus Schenk

Archivos de blog

Astronovedades para el otoño de 2022

agosto 31 2022, Marcus Schenk

Se acerca el otoño y anochece más temprano. Para muchos, esto marca el comienzo de una hermosa temporada de observación. Y tiene mucho que ofrecer: Saturno brilla con fuerza en el cielo, Júpiter está en oposición e incluso disfrutaremos de un eclipse solar parcial, además de una ocultación de Urano por la Luna. ¡Ahí es nada!

En la infografía «Astronovedades para el otoño de 2022» podrá descubrir muchos eventos celestes importantes de un vistazo. Las fechas y las explicaciones adicionales de los eventos se encuentran en el texto adjunto.

Esperamos que disfrute de la observación.

Septiembre

11-09 Conjunción de la Luna y Júpiter

La Luna y Júpiter salen casi juntos y podemos admirarlos sobre el horizonte oriental hacia las 21:00 horas.

14-09 Ocultación de Urano por la Luna

La Luna y los planetas recorren una línea imaginaria en el cielo: la eclíptica. Se trata del plano aparente en el que los planetas se mueven alrededor del Sol. De vez en cuando, la Luna tapa uno de los planetas. Ahora vuelve a suceder: El día 14, la Luna se acerca con su cara iluminada y cubre a Urano hacia las 22:00 horas.

16-09 Conjunción de la Luna y Marte

Poco antes de la medianoche, la constelación de Tauro asciende por el horizonte oriental y muestra hoy una cara especialmente bonita, ya que aquí se encuentran Marte y la Luna. Con Aldebarán, Capella y las Pléyades nos ofrecen una hermosa vista.

16-09 Neptuno en oposición

Esta noche nuestro planeta más lejano está en oposición al Sol. Neptuno se encuentra actualmente a 4 300 millones de kilómetros de nosotros y brilla con magnitud 7,8. Su luz tarda 4 horas en llegar a la Tierra. Ya podemos ver a Neptuno con binoculares, pero así no se distingue de una estrella. Solo en un telescopio podemos reconocerlo de forma fiable como un planeta. Aun así, no es tan fácil como con Júpiter o Saturno. Un mapa estelar o una aplicación pueden ayudarle a encontrarlo.

26-09 Júpiter en oposición

Una oposición es algo muy especial: es cuando el planeta está exactamente frente al Sol y brilla en el cielo toda la noche. Júpiter está ahora a 42 grados sobre el horizonte. Está mucho más alto que en los últimos años, lo que mejora muchísimo la calidad de la observación.

Fases lunares:

03-09 Cuarto creciente, 10-09 Luna llena, 17-09 Cuarto menguante, 25-09 Luna nueva

Octubre

05-10 Conjunción de la Luna y Saturno

Esta noche la Luna pasa por debajo del planeta anillado. También se puede observar el fenómeno del «Asa de oro» en nuestro satélite, una montaña anular iluminada en el terminador de la Luna.

08-10 Conjunción de la Luna y Júpiter

¡Es hora de una velada planetaria! La Luna y Júpiter se encuentran hoy en la constelación de Capricornio. Júpiter estuvo en oposición al Sol en septiembre y sigue siendo un objetivo excelente para cualquier telescopio. El brillo de la Luna no interfiere hoy en la observación.

11-10 Mercurio por la mañana

A partir del 5 de octubre, veremos a Mercurio en el cielo de la mañana. El planeta más cercano al Sol suele estar demasiado cerca de nuestra estrella para que podamos verlo, salvo en raras ocasiones. Solo en octubre será visible en las horas vespertinas este año.

14-10 Conjunción de la Luna y Marte

A partir de la medianoche, las constelaciones de Auriga y Tauro aparecen sobre el horizonte. En medio de la acción vemos a Marte y la Luna, que hoy están muy próximos. ¿Puede reconocer a nuestro planeta vecino por su color rojo?

21-10 Oriónidas

Esta es una lluvia de estrellas fugaces más pequeña, con unos 20 meteoros por hora. El radiante se encuentra en la constelación de Orión, cerca de la estrella Betelgeuse. Aunque las estrellas fugaces se pueden observar durante todo el mes, el máximo se verá entre el 20 y el 21 de octubre. La mejor hora de observación está entre las 22:00 y las 05:00 horas.

24-10 Conjunción de la Luna y Mercurio

¿Suele madrugar? Estupendo, porque esta mañana se puede vislumbrar un momento la delicada Luna creciente y Mercurio. Para verlos necesitará una ubicación elevada o una vista perfecta del horizonte. Entonces podrá descubrir los dos cuerpos celestes poco antes de que salga el Sol, a partir de las 06:50 horas.

25-10 Eclipse solar parcial

El último eclipse solar parcial que pudimos ver tuvo lugar el 10 de junio de 2021. Poco más de un año después, podremos observar el siguiente. El 25 de octubre, en torno a las 11:00 horas, la Luna se situará por delante del Sol y lo cubrirá un 25 % de media.

Es importante que consiga un filtro solar para la observación. Tenemos filtros seguros disponibles en Astroshop.

Fases lunares: 09-10 Luna llena, 17-10 Cuarto menguante, 25-10 Luna nueva

Noviembre

01-11 Conjunción de la Luna y Saturno

Una Luna creciente y el planeta Saturno están juntos hoy en la constelación de Capricornio.

04-11 Conjunción de la Luna y Júpiter

Esta noche una Luna creciente se encuentra con el planeta Júpiter, que estuvo en oposición en septiembre. En el transcurso de la noche, los dos cuerpos celestes se acercarán a una distancia de unos 2 grados.

09-11 Urano en oposición

Urano es uno de los gigantes gaseosos más lejanos. En el telescopio, solo aparece como un disco diminuto y verdoso en el que no podemos distinguir ningún detalle. Sin embargo, todavía se puede identificar como un planeta. Busque a Urano con un mapa o, mejor aún, con el sistema GoTo de su telescopio. Así podrá reconocer el disco del planeta con un aumento de 150 a 200 veces.

11-11 Conjunción de la Luna y Marte

Esta noche una Luna menguante está cerca de Marte. Esto sitúa al Planeta Rojo entre la Luna y Aldebarán, la estrella principal de la constelación de Tauro. Es un encuentro muy interesante. ¿Y si comparamos la intensidad del color rojo de Marte, Aldebarán y Betelgeuse en estos momentos?

17-11 Leónidas

Del 16 al 17 de noviembre esta lluvia de meteoros alcanza su máximo. Junto con las Perseidas, las Leónidas se encuentran entre las lluvias de estrellas fugaces más famosas. Hubo años en los que estos meteoros cayeron del cielo como gotas de lluvia. Esto suele ocurrir cada 33 años, cuando la Tierra pasa por la nube de las Leónidas. En años normales, el flujo alcanza un máximo de no más de 20 meteoros por hora. Este año, podrá observar sin interferencias de la Luna una durante la primera mitad de la noche.

Fases lunares: 08-11 Luna llena, 16-11 Cuarto menguante, 23-11 Luna nueva, 30-11 Cuarto creciente, 30-11

Servicio de taller

agosto 30 2022, Marcus Schenk

¡Conoce los nuevos servicios de astroshop!

Disponemos de un taller profesional equipado, con un banco óptico y personal de servicio capacitado para identificar rápidamente y reparar con total profesionalidad los problemas ópticos, mecánicos y electrónicos de su equipo. Su telescopio de Omegon se sentirá tan cómodo con nosotros como los sistemas de Meade, Celestron, Skywatcher e iOptron. Somos concesionarios de servicio técnico autorizado para todos estos fabricantes. Si su instrumento óptico no aparece en la lista, póngase en contacto con nosotros, ya que solemos poder ayudar con otras marcas.

Un resumen de nuestros servicios:

  • Ajuste de los binoculares grandes
  • Análisis de filtros en el espectrofotómetro con protocolo
  • Servicio, puesta a punto y reparación de monturas
  • Actualizaciones de software y cambio de componentes electrónicos
  • Limpieza, ajuste y colimación
  • Prueba con estrella artificial
  • Interferometría y autocolimación

¿Le gustaría que revisaran o repararan su telescopio? Correo electrónico: [email protected]. Teléfono: +34 95 1120319.

 

Astronovedades para el verano de 2022

junio 1 2022, Marcus Schenk

Este verano ofrece unas delicatessen astronómicas que no puede perderse, como estrellas fugaces de verano, conjunciones planetarias, junto con Saturno y Plutón en oposición. En agosto incluso podremos disfrutar de una ocultación de una estrella brillante por la Luna.

En la infografía «Astronovedades para el verano de 2022» podrá descubrir muchos eventos celestes importantes de un vistazo. Las fechas y las explicaciones adicionales de los eventos se encuentran en el texto adjunto.

Esperamos que disfrute de la observación.

Junio

03-06 Conjunción de la Luna y el Pesebre

Esta noche la luna creciente se desplaza por la eclíptica a través de la constelación de Cáncer y se acerca al cúmulo estelar del Pesebre. Se pueden admirar los dos con binoculares con un campo de visión amplio o específicos para observar campos estelares.

16-06 Mercurio en máxima elongación oeste

Mercurio se encuentra en su máxima elongación oeste, es decir, hoy alcanza su mayor distancia angular con respecto al Sol. Por desgracia, apenas tenemos tiempo para contemplarlo y solo los observadores experimentados con binoculares pueden divisarlo al amanecer.

18-06 Conjunción de la Luna y Saturno

Esta mañana la Luna visita a Saturno y ambos se encuentran a unos 9 grados de distancia en la constelación de Capricornio.

22-06 Conjunción de la Luna, Júpiter y Marte

Es la hora de los noctámbulos y los astrónomos: a partir de las 02:00 se verán los planetas Júpiter y Marte subiendo por el cielo sobre el horizonte oriental y, en el centro de la acción, la Luna. Es una escena maravillosa.

26-06 Conjunción de la Luna y Venus

Este mes los planetas se muestran sobre todo en el crepúsculo matutino. Se alinean en diagonal en el cielo, como una cadena cósmica. La Luna visita a la mayoría de los planetas y el día 26 se acerca a Venus. Tres días antes de la luna nueva, el espectáculo es magnífico.

Julio

01-07   Conjunción de Venus y Aldebarán

Venus brilla casi con la máxima intensidad. Incluso las estrellas más brillantes del entorno pueden parecer bastante tenues en comparación. El primer día del mes, Venus se acerca a la estrella más brillante de Tauro, Aldebarán.

16-07 Conjunción de la Luna y Saturno

La Luna pasa hoy por Saturno, y esta noche va de la constelación de Capricornio a Acuario. El planeta anillado es cada vez más visible y alcanza su oposición el mes que viene. Esto marca el comienzo del verano de los gigantes gaseosos.

19-07 Conjunción de la Luna y Júpiter

Hoy hay una competición de brillo entre la Luna y Júpiter: el gigante gaseoso brilla con magnitud -2,5 y solo lo superan Venus y nuestro satélite.

20-07 Plutón en oposición

El que fuera planeta, y ahora es planeta enano, está en oposición y brilla con magnitud 14,3. Es un reto encontrarlo con el telescopio, para lo que hará falta un mapa estelar con localización precisa.

22-07 Conjunción de la Luna y Marte

Tras su salida, poco antes de la 01:00, la Luna se encuentra con Marte, que brilla con un tono rojizo a una distancia de 5 grados. Nuestro satélite está hoy mucho más cerca de Urano, ya que únicamente los separan 2,6 grados.

26-07 Conjunción de la Luna y Venus

Cuando el cielo empieza a teñirse de azul al amanecer, merece la pena echar un vistazo al horizonte. Allí se encuentran de madrugada un Venus resplandeciente  y una fina Luna de 27 días. ¡Es una gran oportunidad para hacer fotos de ambientación!

Agosto

06-08 Ocultación de Dschubba por la Luna

Dschubba es una estrella de la constelación de Escorpio con un brillo de magnitud 2, situada en medio de las pinzas tripartitas del escorpión. Esta noche la Luna la cubre por su lado no iluminado. Este es siempre el tipo de ocultación más bonito, porque la estrella desaparece de repente. Para ver el inicio de la ocultación a las 23:52, hace falta estar en una posición elevada y con una excelente vista del horizonte hacia el suroeste.

11-08 Conjunción de la Luna y Saturno

En la noche del 11 al 12 de agosto, la Luna se acerca al planeta anillado. Como Saturno alcanza su oposición este mes, se podrá ver muy bien durante todo agosto.

13-08 Las Perseidas

Este es el punto culminante de cada agosto: la lluvia de estrellas fugaces conocida como las Perseidas. Podemos ver hasta 100 meteoros por hora esta noche, pero solamente si nuestro satélite no interfiere. Este año el brillo de una luna casi llena entorpece la observación y probablemente solo se verán los meteoros más brillantes. Con unos binoculares para campos estelares podrá captar algunos ejemplares más tenues.

14-08 Saturno en oposición

En los últimos años, Saturno permanecía a baja altitud sobre el horizonte debido a la posición de la eclíptica, lo cual dificultaba la observación. Sin embargo, el planeta anillado siguió subiendo la escalera celeste: alcanzó una altitud de 20 grados en 2019 y de 24 grados en 2021. En su actual posición en agosto de 2022 subirá hasta un máximo de 26 grados. Esto es una gran ventaja porque, cuanto más alta sea la posición, menos turbulencias del aire en la atmósfera tendrá que superar. Saturno alcanzará su oposición el 14 de agosto y estará visible toda la noche. Lo reconoceremos por su tono amarillento y su brillo impasible.

15-08 Conjunción de la Luna y Júpiter

Los días 14 y 15 de agosto por la noche, la Luna se acerca a Júpiter. Este gran planeta se ha convertido en un objeto del cielo nocturno, así que la conjunción podrá verse durante toda la noche. El mes que viene Júpiter alcanzará su oposición.

19-08 Conjunción de la Luna y Marte

¿Añora esa sensación de cielo invernal? ¿En verano? Después de la medianoche Marte y la Luna le brindan una nueva oportunidad, ya que se encuentran en la constelación de Tauro, directamente en la puerta dorada de la eclíptica. Un poco más arriba, brillan las Pléyades.

Eclipse total de Luna el 16 de mayo de 2022

abril 25 2022, Marcus Schenk

Después de más de tres años, podremos volver a disfrutar de un eclipse total de Luna. Es una experiencia impresionante ver la Luna desaparecer del cielo poco a poco, con su brillo inquietante a la vez que hermoso y su color rojizo.

Este año solo podremos seguir la primera fase parcial hasta el comienzo del eclipse total. En la infografía «Breve información sobre el eclipse total lunar» encontrará todo lo que necesita saber de un vistazo.

¡Le deseamos una maravillosa experiencia lunar! A simple vista, con binoculares o un telescopio.

 

Productos útiles para el eclipse lunar
¿Tiene un telescopio y quiere fotografiar la Luna de forma rápida y sencilla? El adaptador para teléfono Easy-Pic de Omegon está hecho para eso. Basta con fijarlo al ocular y bloquear el teléfono en su sitio para tener un recuerdo de esta experiencia única.

Smartphoneadapter für die Mondfinsternis

Nuestra infografía le proporciona los datos más importantes sobre este eclipse de Luna. Cuando la luna roja está en el cielo, brilla varias magnitudes más débil. Fotografiarla con suficiente distancia focal sin un telescopio puede ser un desafío, especialmente durante la fase de totalidad. Pero existe una solución sencilla, la MiniTrack de Omegon. Aunque la mayoría la utilizan para la Vía Láctea y el cielo profundo, también es una herramienta excelente en este caso, porque con el seguimiento se consiguen imágenes nítidas de la luna roja.

Die MiniTrack nimmt auch eine Mondfinsternis auf

Y, por supuesto, cualquier telescopio o par de binoculares es adecuado para la observación. Solo tiene que echar un vistazo a nuestras páginas de productos: aquí encontrará el instrumento adecuado para cada tipo de observación.

PD: ¿Le gusta esta infografía? No dude en compartirla, imprimirla, colgarla en su observatorio como información para los visitantes o incluso insertarla en su página web con un enlace (a: www.astroshop.es).

¿Quiere empaparse ya del ambiente? En esta entrada del blog puede ver las imágenes de eclipses lunares de nuestros compañeros del año 2018.

Kolossus de Omegon Pro, la montura para binoculares de gran formato

marzo 3 2022, Marcus Schenk

Con los prismáticos de gran formato con diámetros de 80 o 100 mm nos vemos en la misma situación que con los refractores dobles. ¿Cómo podemos observar el cielo nocturno con ellos? ¡Con la nueva Montura de paralelogramo Kolossus!

Es el accesorio perfecto para explorar los astros sin complicaciones con instrumentos pesados.

Großfernglas auf Parallelogramm Montierung

Solo tiene que acoplar unos binoculares con visor recto o en ángulo y apuntar hacia arriba. Los binoculares confieren al astrónomo la sensación de flotar en el cielo nocturno. Podrá girar la montura en cualquier dirección sin necesidad de ajustar ejes, ni arrodillarse en el suelo ni hacer contorsionismo: de forma simple, natural y cómoda.

Una montura que se sale del molde

Los trípodes fotográficos normales son bajos y poco robustos, además hay que corregir su posición constantemente antes de poder iniciar la observación. Pero este no es el caso de la Montura de paralelogramo Kolossus. Con ella podrá mover sus binoculares hacia arriba, abajo, derecha e izquierda y mantener siempre una postura corporal cómoda. Y con una correcta ergonomía no solo disfrutará más y mejor de su observación, sino que también podrá encontrar muchos más objetos celestes.

Parallelogramm Montierung für verschiedene Körpergrößen

Observaciones en grupo

Los binoculares pueden colocarse en cualquier posición, así que podrá observar recostado, sobre un taburete o sentado. El enorme mecanismo de giro brinda total libertad a la hora de observar. Entonces, ¿qué tal una sesión de observación en grupo? Con la montura Kolossus todo fluye sin dificultades, ya que las diferencias de altura no suponen ningún problema. Los binoculares se pueden mover hacia arriba o hacia abajo en cuestión de segundos, de modo que hasta los niños podrán participar.

La montura Kolossus se ha diseñado especialmente para binoculares de gran formato. El robusto brazo giratorio rota 360º para que pueda mirar a prácticamente cualquier punto del cielo. Además, esta innovadora montura se pliega y guarda en una práctica bolsa perfecta para transportar a cualquier lugar. Todo lo que necesita para disfrutar de una experiencia de observación completamente novedosa es un trípode estable y sus binoculares preferidos.

Si quiere practicar la astronomía de una manera muy sencilla y cómoda eche un vistazo a la montura de paralelogramo Kolossus de Omegon.

Astronovedades para la primavera de 2022

marzo 1 2022, Marcus Schenk

Conjunciones planetarias cercanas, un Venus brillante y un eclipse total de Luna: este trimestre el cielo ofrece delicias que merecen ser observadas. ¿Qué tal Mercurio, por ejemplo? Este pequeño y ágil planeta pronto alcanzará su momento de mejor visibilidad en el ocaso.

En la infografía «Astronovedades para la primavera de 2022» podrá descubrir de un vistazo muchos acontecimientos celestes. Las fechas y las explicaciones adicionales de los eventos se encuentran en el texto adjunto.

Esperamos que disfrute de la observación.

Marzo

08-03 Conjunción de la Luna y las Pléyades

En el ocaso, una Luna de 6 días se acerca al cúmulo estelar abierto de las Pléyades.

12-03 Conjunción de Venus y Marte

Poco antes del amanecer, Venus y Marte están sobre el horizonte, hacia el sureste. Ahora casi la mitad de Venus está iluminada y el planeta se ve con un brillo de magnitud -4,5.

20-03 Venus en su máxima elongación oeste

Venus está hoy en su máxima elongación oeste. Alcanza la mayor distancia angular del Sol y puede mantener una altitud razonable sobre el horizonte. Ahora está iluminado al 50 %.

23-03 Conjunción de Venus, Saturno y Marte

Cerca del horizonte podemos disfrutar de un bonito espectáculo celeste. Venus, Marte y Saturno nos esperan en un triángulo de planetas. Es una buena oportunidad para comparar sus diferentes brillos.

28-03 Conjunción de la Luna, Venus, Saturno y Marte

El 23 de marzo pudimos admirar tres planetas en el crepúsculo matutino. Hoy la estrecha luna menguante hace compañía al trío. Saque su cámara para capturar este hermoso evento.

Abril

05-04 Conjunción de Marte y Saturno

¿Un evento raro? Sí, porque esta mañana Marte pasa junto al planeta anillado a una distancia de tan solo 20 segundos de arco. Se trata de una excelente oportunidad para ver los dos planetas con binoculares o un telescopio, o para hacer una foto con ambos cuerpos celestes.

05-04 La Luna en el Perro de Davis

Un asterismo es un conjunto aleatorio de estrellas en el que podemos ver bellas formas. Hoy la Luna se pasea por el Perro de Davis, una formación que parece un perro o un zorro hecho de estrellas. Resulta muy interesante observarla con binoculares. En algunos lugares la Luna oculta las estrellas brillantes.

17-04 Conjunción de Mercurio y Urano

Esta noche Mercurio pasa junto al planeta Urano, a una distancia de solo dos grados. Esto significa que se puede encontrar ambos planetas en el campo de visión de unos binoculares. Encontrar un lugar de observación elevado será una ventaja para observarlos, ya que a las 21:00 estarán a tan solo 4 grados sobre el horizonte.

24-04 Mercurio en el crepúsculo vespertino

Mercurio alcanza su mayor visibilidad nocturna este año. Si siempre ha querido observarlo, entonces ahora es su oportunidad. Al anochecer lo encontrará justo por encima del horizonte occidental y noroccidental. Pero solamente durante los próximos 10 a 14 días, después volverá a ser invisible.

27-04 Conjunción de la Luna, Venus y Júpiter

Tres días antes de la luna nueva, una delicada luna menguante se encuentra con los planetas Venus y Júpiter en el crepúsculo matutino.

29-04 Conjunción de Mercurio y las Pléyades

La constelación invernal de Tauro se sitúa a baja altura en el oeste. Al anochecer, Mercurio se acerca al conocido cúmulo estelar de las Pléyades. Podrá admirarlos en el campo de visión de unos binoculares.

Mayo

01-05 Conjunción de Venus y Júpiter

Venus «roza» a Júpiter a una distancia de algo menos de 20 segundos de arco. Es raro poder observar un encuentro tan cercano. El único inconveniente es que hay que madrugar, porque este evento solo podrá verse en el crepúsculo matutino.

02-05 Conjunción de la Luna y Mercurio

Si prefiere observar al anochecer, hoy podrá captar una de las últimas imágenes de Mercurio. Se puede ver justo por encima del horizonte occidental, en un espectáculo maravilloso. A la izquierda, encontrará una delicada luna creciente y, a la derecha, las Pléyades.

12-05 Venus, Júpiter y Marte en alineación

Poco antes del amanecer podemos disfrutar de una hermosa alineación planetaria con Venus, Júpiter y Marte. Un poco más arriba descubrimos también a Saturno. Esta cadena de planetas se extiende casi en diagonal por el cielo desde el horizonte oriental.

16-05 Eclipse total de Luna

En enero de 2019 vivimos el último eclipse total de Luna. Tres años después, el acontecimiento se repite. Por desgracia, la visibilidad de este eclipse no es óptima. No podemos seguirlo en su totalidad, sino únicamente la primera parte. Será a partir de las 04:28 cuando la Luna entre en la umbra de la Tierra. A esas horas, nuestro satélite estará a tan solo 8 grados sobre el horizonte. La Luna se pondrá en el suroeste justo a tiempo para la fase de comienzo de ocultación total. No podremos ver otro eclipse total de Luna hasta el de 2025, que será en el ocaso vespertino.

28-05 Tau-Hercúlidas

Las Tau-Hercúlidas son una lluvia de meteoros que nunca habíamos recomendado en las Astronovedades. ¿Por qué? Porque apenas se perciben y, con un máximo de dos estrellas fugaces por hora, no son tan emocionantes. Solo los fanáticos de los meteoritos pueden sacar algo de provecho. Pero este año podría ser diferente: la Tierra atraviesa la estela de polvo del cometa 73P/Schwassmann-Wachmann, que se desintegró en 1995, y podría producirse una gran lluvia de meteoros. La Organización Internacional de Meteoros (IMO) aconseja recoger datos de observación.

29-05 Conjunción de Marte y Júpiter

Hacia las tres de la madrugada, Marte y Júpiter ascienden por el horizonte. Se nota inmediatamente que se trata de una constelación cercana: los dos planetas se cruzan a una distancia de unos 0,5 grados. En los binoculares, ambos aparecen como una hermosa pareja en el mismo campo de visión.

Ayudamos a los niños: Astroshop dona 10 000 euros a UNICEF

diciembre 22 2021, Marcus Schenk

El olor a galletas está en el aire, las flores de Pascua están por todas partes y volvemos a pensar en los regalos que podremos encontrar bajo el árbol de Navidad. Pero también es el momento de reflexionar y preguntarnos ¿cuántas personas en el mundo están peor que nosotros? Por desgracia, muchas. Por eso, Astroshop dona este año 10 000 euros a la organización de ayuda a la infancia UNICEF.

«Cuando te levantes por la mañana, piensa en el privilegio de vivir: respirar, pensar, disfrutar…»
Marco Aurelio, emperador romano, 121-180

El motivo de nuestra donación

Todos los años reflexionamos sobre a quién podemos hacer una donación. El año pasado apoyamos a Médicos sin fronteras, este año a UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Dominik Schwarz, el director general de Astroshop (nimax), afirma: «Este año queremos ayudar a los que están sufriendo especialmente los efectos de la pandemia mundial de coronavirus, los niños».

UNICEF se fundó hace 75 años como organización benéfica para la infancia y desde entonces ha hecho mucho bien. Trabaja en 190 países por el bienestar de los niños y por la educación, ayuda con medicamentos y lucha contra la pobreza infantil. UNICEF se considera el defensor de los niños en el mundo.

La pandemia del coronavirus es la peor crisis en la historia del Fondo para la Infancia. Ya antes de la pandemia, mil millones de niños vivían en la pobreza, sin atención médica y sin educación. Según un estudio reciente, solo en los últimos dos años se han añadido 100 millones. La brecha entre ricos y pobres se está ampliando visiblemente y hay un desequilibrio en la forma en la que los países ricos y los pobres se recuperan de la pandemia. Sin embargo, todas las personas del mundo deberían poder acceder a medicinas, comida y educación.

Feliz Navidad de Astroshop, en Landsberg am Lech

Estimado cliente, estimada clienta, ahora es el momento adecuado para recuperarse y reunir fuerzas. Deseamos que usted y su familia tengan una feliz Navidad, en la que puedan relajarse con unas galletitas o con el aroma de los abetos. Tal vez tenga la oportunidad de observar las estrellas en el cambio de año durante la luna nueva e incluso saludar a algunas estrellas fugaces (las cuadrántidas).

Muchas gracias por su confianza y ¡feliz año nuevo!

Su equipo de Astroshop

El telescopio adecuado para la Navidad

diciembre 16 2021, Marcus Schenk

Ha llegado el Adviento, con el olor a café caliente y dulces de Navidad, con la luz de las velas… ¡Qué paz!

Sin embargo, la época anterior a la Navidad es la más estresante del año para la mayoría de la gente. Los niños están de mal humor y todavía no hemos comprado el árbol. ¡Uf!

¿Cómo vamos a encontrar tiempo para documentarnos antes de comprar el primer telescopio?

Por suerte, no tiene que buscar más.

En la guía «Telecopios para principiantes» le mostramos cómo encontrar en pocos minutos un telescopio que le llevará desde su balcón directamente al espacio. Con recomendaciones adecuadas para que el paquete bajo el árbol de Navidad le traiga alegría.

Lea la guía de compra: Los mejores telescopios para principiantes.

El nuevo catalejo con binoculares de 80 mm con óptica ED de Omegon

diciembre 14 2021, Marcus Schenk

Al observar la naturaleza o las estrellas con los dos ojos se obtienen imágenes vívidas y fantásticas. Se puede sobrevolar la superficie de la Luna o admirar a los animales en el linde del bosque. Con el nuevo catalejo con binoculares con óptica ED de Omegon la observación resulta relajante y natural.

Spektiv für beide Augen

Pequeño, compacto, pero tan rápido que podrá utilizarlo al atardecer para una observación clara y de alto contraste. Este catalejo está formado por dos potentes equipos: una óptica ED de 80 mm con revestimiento múltiple y un nuevo binocular con espejo divisor de acero (dieléctrico). De este modo, se obtienen imágenes más brillantes y nítidas, ya sea de día, al atardecer o de noche.

Lo más destacado de este catalejo:

– Visión relajada con ambos ojos
– Cómodo y práctico, incluso si no está acostumbrado a mirar por un ocular o a cerrar un ojo
– Óptica de 80 mm para obtener imágenes brillantes, incluso con poca luz
– Binoculares de espejo de alta calidad con una reflexión del 99 %: ambas imágenes son brillantes, nítidas y con un elevado contraste

– Nuevo sistema deslizante de fácil ajuste para encontrar la distancia interpupilar perfecta para adultos y niños, desde 58 hasta 74 mm
– Incluye oculares LE de 12,5 mm para un aumento de 40x y una visión cómoda
– El juego de oculares puede ampliarse en cualquier momento con otros de 1,25”
– Robusto maletín de transporte.

¿Quiere más información? Entonces échele un vistazo al nuevo catalejo con binoculares ya disponible en la tienda.

Astronovedades para el invierno 2021-22

diciembre 3 2021, Marcus Schenk

Lo más destacado del cielo de invierno son las estrellas brillantes de las constelaciones de Orión y Tauro. Aun así, en los próximos tres meses hay otras cosas que descubrir: un brillante lucero vespertino, lluvias de meteoros y hermosas cadenas planetarias.

En la infografía celeste «Astronovedades de invierno 21-22» podrá descubrir muchos eventos celestes importantes de un vistazo. Las fechas y las explicaciones adicionales de los eventos se encuentran en el texto adjunto.

Esperamos que disfrute de la observación.

Diciembre:

04-12 Venus brillante

A principios de este mes, Venus alcanza su mayor brillo. Ahora luce vistoso en el cielo nocturno con una magnitud -4,8 y es el cuerpo celeste más brillante del cielo junto con la Luna.

07-12 Conjunción de la Luna y Venus

Cuando empieza a atardecer, la Luna creciente se une a un maravilloso desfile de planetas. Venus, Júpiter y Saturno pueden verse casi como en un collar de perlas.

08-12 Conjunción de la Luna, Saturno y Júpiter

Así como ayer pudo admirar la Luna, hoy podrá descubrirla más alta, unos 14 grados más lejos, entre Saturno y Júpiter.

13-12 Las Gemínidas

Si el cielo está despejado por la noche, lo mejor es mirar hacia el sur, para disfrutar de las Gemínidas. Estas estrellas fugaces parecen proceder de la constelación de Géminis, más concretamente, desde un punto situado 2 grados por encima de la estrella Pólux. El mejor momento para la observación es entre las 21:00 y las 06:00. Con 120 meteoros por hora, las Gemínidas se encuentran entre las lluvias de estrellas fugaces con una tasa mayor. Sin obstáculos como la Luna, este año podremos observarlas al alba.

17-12 Ocultación de Tau (τ) Tauri por la Luna

Tau Tauri es una estrella de la constelación de Tauro con un brillo de magnitud 4,3 visible a simple vista. Como la órbita aparente de la Luna pasa por Tauro, de vez en cuando pueden producirse ocultaciones. Hoy podemos presenciar una de ellas: a las 22:30 horas, Tau Tauri desaparece detrás de la Luna casi completamente iluminada y unos 80 minutos después reaparece por el otro lado.

29-12 Conjunción de Mercurio y Venus

Mercurio comienza a estar visible en el ocaso y se encuentra con su planeta vecino Venus cuando empieza a oscurecer. Con una buena vista del horizonte se pueden divisar ambos planetas a partir de las 17:00 horas.

Enero:

03-01 Las Cuadrántidas

Las Cuadrántidas son una lluvia de meteoros de la constelación del Boyero. El nuevo año nos trae hasta 100 meteoros, aunque con un brillo moderado. El radiante del que parecen proceder las estrellas fugaces no sale hasta después de medianoche. Observar el cielo será especialmente fructífero hoy, ya que ayer fue luna nueva. ¡Camino despejado para todos los observadores del cielo profundo!

05-01 Conjunción de la Luna, Mercurio, Saturno y Júpiter

Los amantes de los planetas estarán encantados: en el crepúsculo se puede ver una hermosa cadena planetaria, con Júpiter, Saturno y Mercurio. Una joven Luna creciente de tres días acompaña a este trío. Así es como nos gusta dar la bienvenida al nuevo año.

06-01 Ocultación de Tau (τ) Aquarii por la Luna

Todavía está atardeciendo, todavía estamos esperando la noche y, sin embargo, ya estamos ante el primer hito astronómico. A las 17:00 horas la Luna oculta la estrella Tau Aquarii, de magnitud 4, en la constelación de Acuario. Durante esta ocultación, la Luna se acerca con su cara no iluminada.

08-01 Mercurio visible en el ocaso

Mercurio podría aumentar su visibilidad al anochecer durante los últimos días. No es precisamente llamativo, pero  los que quieran ver este tímido planeta tienen ahora una oportunidad. Las condiciones serán especialmente buenas hoy y los próximos dos días, porque la luminosidad y su altura del cielo son las adecuadas. Pronto Mercurio se hundirá en el horizonte y desaparecerá.

11-01 Conjunción de la Luna y Urano

Urano es un planeta lejano del sistema solar. Hoy está a 2,5 grados de la Luna. Pruebe suerte con sus prismáticos.

26-01 Ocultación de Zubenelgenubi por la Luna

Esto es algo solo apto para madrugadores. Ellos podrán disfrutar de una ocultación por parte de la Luna de la estrella principal de la constelación de Libra: Zubenelgenubi, una estrella doble de magnitud 2,7. ¡Comienza a las 06:40 de la mañana!

29-01 Conjunción de la Luna y Marte

Si le apetece mucho ver Marte, al amanecer del 29 de enero podrá vislumbrar en el sureste cómo este planeta se encuentra con una estrecha Luna menguante. Únicamente en el transcurso del próximo verano podrá volver a admirarse en el cielo nocturno.

Febrero:

03-02 Conjunción de la Luna y Júpiter

Júpiter nos acompañó el año pasado y pudimos contemplarlo en el cielo todas las noches, pero pronto se escapó a nuestra vista y desapareció del cielo por un tiempo. El 3 de febrero vuelve a aparecer en el crepúsculo vespertino en compañía de una delicada Luna creciente.

07-02 Conjunción de la Luna y Urano

Esta noche la Luna pasa cerca del planeta Urano, a una distancia de tan solo 1,5 grados.

09-02 La Luna pasa por la puerta dorada

La zona entre las Híades y las Pléyades tiene un nombre: la puerta dorada de la eclíptica. Hoy la Luna es un vagabundo nocturno que merodea entre estos dos conocidos cúmulos estelares.

9-02 Venus brillante

Venus está a la altura de su tarea como lucero de la mañana porque, casi con magnitud -5, está radiante. Este foco astronómico aparece sobre el horizonte hacia las 05:00, tan brillante que es difícil pasarlo por alto.

27-02 Conjunción de la Luna, Marte y Venus

Un Venus brillante, un Marte rojo y una Luna que es casi luna nueva. Como si eso no fuera suficiente motivación para mirar al cielo de madrugada, podemos añadir tal vez una atmósfera dorada por la mañana.