Tu distribuidor de artículos para la astronomia

Archivos de autor


Marcus Schenk

Marcus Schenk

Entradas publicadas por Marcus Schenk

Archivos de blog

Gráfico informativo: Acontecimientos astronómicos del invierno

enero 3 2018, Marcus Schenk

Resumen gráfico rápido del nuevo calendario de astronomía para los tres próximos meses. El gráfico informativo sobre astronomía «Acontecimientos astronómicos del invierno» le muestra lo que pasa en el cielo. A continuación, le detallamos los acontecimientos.

/wp-content/uploads/2017/12/u2g-infografik-himmelsfahrplan-winter-de-web.jpg

08.12. La Luna oculta a la estrella Regulus
A principios de diciembre, la Luna oculta a la estrella brillante Regulus en la constelación de Leo. Se trata de un acontecimiento notorio, ya que Regulus es, con una magnitud de 1.3, una de las estrellas más brillantes del firmamento. Un binocular o un telescopio pequeño son suficientes para realizar un seguimiento del acontecimiento. No obstante: se necesita una buena visibilidad del horizonte noreste. Lo mejor es realizar la observación en una superficie abierta ancha o en una colina. Lo importante es que no haya casas ni bosque que obstaculicen la visión.

13.12. La Luna se alinea con Marte
Antes de que salga el sol, la figura delgada de la Luna decreciente se alinea con Marte. Hoy se encuentra a 6 grados de distancia. Pero aún hay más por descubrir: con la estrella Espiga ambos cuerpos celestes forman un triángulo. Un poco más abajo en el horizonte, descubrirá también a Júpiter. Parece como si todos los cuerpos celestes formaran una especie de flecha que apunta hacia el horizonte.

14.12 Gemínidas
Con el cielo nocturno despejado, lo mejor es observar en dirección sur. Las estrellas fugaces «Gemínidas» proceden aparentemente de la constelación de Géminis. Con más precisión: de un punto dos grados por encima de la estrella Pólux. El mejor momento para observarlas es entre las 21:00 y las 6:00 horas. Las Gemínidas, con 120 meteoros por hora, son una de las lluvias de estrellas fugaces con la tasa de incidencia más alta. No obstante, la luna llena enturbiará este año la observación. Aún así, no puede perderse el acontecimiento.

21.12. Solsticio de invierno
Cada año el 21 o el 22 de diciembre, vivimos el día más corto y la noche más larga. El 21 de diciembre comienza el invierno y el Sol se pone a las 16:21 horas. La noche dura unas 12 horas. Un sueño para cualquier astrónomo aficionado que quiera observar durante el máximo número de horas seguidas.

31.12. La Luna oculta a Aldebarán
Poco antes de Nochevieja, la noche del 30 al 31 de diciembre, la Luna oculta a la estrella Aldebarán. Se trata de la principal estrella de Tauro y es una de las estrellas más brillantes del firmamento. Es un gran acontecimiento, ya que ver como se cubren estrellas brillantes resulta fascinante. Es casi luna llena, la Luna se acerca a Aldebarán desde su lado oscuro e interesante. Aldebarán se ocultará a las 2:25 horas aproximadamente y, 30 minutos después, volverá a aparecer en el lado opuesto de la luna.

01.01. Mercurio en su máxima elongación oeste
Mercurio gira tan rápido y tan densamente alrededor del Sol que no podemos observarlo siempre. Ahora Mercurio vuelve a estar a una gran distancia angular del Sol de 22°. Al alba, este invitado ocasional aparecerá sobre las 6:30 horas en la dirección sudeste. Pronto amanecerá y se irá desvaneciendo progresivamente con el inicio del día. Por suerte, Mercurio es relativamente brillante por lo que se podrá ver hasta las 7:30 aproximadamente. Si el día de año nuevo está nublado, podrá observar a Mercurio hasta el 10 de enero.

03.01. Cuadrántidas
Las próximas estrellas fugaces se están acercando: las Cuadrántidas. La lluvia de meteoros procede de la constelación Bootes. Las estrellas fugaces alcanzarán el máximo en el firmamento con 120 estrellas por hora. Si las observa en las primeras horas del 2 y el 3 de enero, tendrá las mayores posibilidades de éxito.

07.01. Marte se alinea con Júpiter
En la mañana del 7 de enero se encontrarán dos vecinos: Marte y Júpiter. En el centro de la constelación de Libra, ambos planetas brillarán extraordinariamente a una distancia de tan solo 12 minutos de arco. Se trata de un poco más de un tercio del diámetro de la luna. Puede observar a ambos planetas este día con su telescopio en el mismo campo de visión.

11.01. Alineación de la Luna, Marte y Júpiter
Algunos días después en la misma región: Marte y Júpiter se vuelven a separar. No obstante, en esta mañana la Luna entra en juego. Su figura delgada brillará tres grados por encima de los planetas. Aunque se tenga que abrigar esa mañana, esta increíble vista derretirá todo el hielo.

13.01. Mercurio se alinea con Saturno
Mercurio nos ofrece la última oportunidad antes de abandonar el escenario y dejar las candilejas. Esta mañana se puede observar con Saturno. Justo antes de la salida del sol, ambos planetas se alinearán en el horizonte en dirección sudeste.

31.01. Ceres en oposición
Ceres es uno de los planetas enanos más conocidos del Sistema solar con 963 kilómetros de diámetro. La duración de la rotación alrededor del Sol, en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, es de 5 años. El 31 de enero, aparecerá en oposición al Sol y podrá observarlo con el máximo brillo. Con una magnitud de 6,9 se mueve desde la cabeza de Leo entre las constelaciones de Lince y Cáncer. Podrá encontrarlo con un telescopio o incluso con unos prismáticos grandes.

01.02. La Luna se alinea con Regulus/Marte se alinea con Acrab
Si le gusta realizar la observación en las primeras horas de la mañana, esta noche tendrá un acontecimiento interesante. A partir de las 4 horas, las pinzas de Escorpio aparecerán en el horizonte sudeste. Pero aún hay más: Marte. El planeta rojo aparecerá a tan solo 18″ de distancia en la estrella de la izquierda Acrab.

Y en la noche siguiente, la Luna pasará por Regulus, la estrella principal de la constelación de Leo, a tan solo 7 minutos de arco de distancia. El momento de encuentro es perfecto: a las 19 horas, la Luna alcanzará la distancia más pequeña.

08.02. La Luna oculta a γ Lib
Este acontecimiento probablemente no lo verán muchos observadores ya que se produce muy de madrugada. A esa hora la mayoría estará durmiendo. Observar cómo la Luna cubre la estrella γ Lib en la constelación de Libra es un acontecimiento excepcional. La Luna es un 45 % más brillante y se acerca a la estrella desde su lado brillante. A las 4:20 la estrella se oculta detrás de la Luna y a las 5:30 horas vuelve a aparecer en su lado oscuro.

11.02 La Luna se alinea con Saturno
A la Luna le gusta visitar a nuestros planetas de vez en cuando. El 11 de febrero volverá a visitar a Saturno. Este acontecimiento siempre merece la pena. Se trata de una buena ocasión para fotografiar con la cámara y el objetivo. La Luna se encuentra aprox. 3,5° más arriba en el firmamento, por lo que será el primer descubrimiento. A las 5 horas aprox, aparecerá Saturno en el horizonte. No es la mejor época para los planetas con anillos. En los próximos meses saldrá en la segunda mitad de la noche. A principios de verano, es cuando sale a las mejores horas. En junio se produce la oposición con el Sol.

21.02. La Luna oculta a μ Cet
Se produce por la noche: ¡antes del telediario! A las 18:20 la Luna oculta a la estrella μ Cet en la constelación Cetus. Tras una hora, a las 19:17 horas, la estrella vuelve aparecer en el otro lado. Esta vez la Luna se acerca por su lado oculto. Si observa la estrella, desaparecerá tan de repente que parecerá que alguien la ha apagado.

23.02. La Luna oculta a Aldebarán
Un acontecimiento clave es la desaparición de Aldebarán. Como a finales de diciembre, no podrá perderse este acontecimiento, ya que es muy poco frecuente. Es la última vez que se ocultará Aldebarán en muchos años.

La Luna se acerca por el lado oculto. A muchos observadores les sorprende que la estrella desaparezca de forma repentina, aunque ya se lo esperen. Empezará a las 17:50 horas: Aldebarán desaparece y vuelve a aparecer a las 18:50 horas aprox., una hora después. Para los aficionados resulta interesante realizar un seguimiento temporal de la desaparición de la estrella, para determinar cuándo comienza y cuándo termina. Se puede lograr con una cámara Touptek sensible y el software SharpCap 2.7, con el que podrá mostrar la señal horaria de forma precisa.

El equipo de Astroshop.de le desea mucha diversión y noches despejadas de observación.

Feliz Navidad!

diciembre 22 2017, Marcus Schenk

El ambiente ya huele a dulces por todas partes. Miremos donde miremos, las ventanas están adornadas con estrellas brillantes y cálidas luces. Pero, como buenos observadores del cielo, además de las estampas en la Tierra, también queremos disfrutar de las estrellas en el firmamento. Este año hemos lanzado nuevos productos bajo la marca Omegon para ayudarle a hacerlo aún mejor:

Los nuevos oculares estancos Panorama II de Omegon con campo visual de 100° le ofrecieron unas vistas panorámicas de las estrellas. Los objetos celestes cobraron una luz totalmente nueva.

Omegon Panorama II Okulare mit 100° Gesichtsfeld
El nuevo corrector de dispersión atmosférica ADC de Omegon le permitió obtener unas fotos más nítidas de los planetas con menos bandas de colores distorsionadas en el horizonte.

Omegon ADC Atmospheric Dispersion Corrector
Otro producto destacado para astrofotógrafos fueron los telescopios RC y los luminosos astrógrafos de Omegon.

Omegon RC-Teleskope
Los ojos de los observadores visuales llevaron al estrellado a los excelentes telescopios dobsonianos ProDob, con aperturas de entre 8 y 16″.

ProDob-Dobsonteleskope

Pero esto solo es un pequeño resumen de las numerosísimas novedades ideadas por nuestro departamento de desarrollo. Este año también ha habido interesantes innovaciones de otras marcas. Para más detalles, consulte nuestro blog y nuestros perfil de Facebook.

Tradicionalmente, las Navidades son un tiempo de reflexión sobre aquello que realmente importa en esta vida. Como, por ejemplo, ayudar a otras personas. Este año hemos donado un total de 10 000 € a la organización humanitaria Mercy Ships, que regenta el mayor buque hospital privado del mundo y opera en los países más pobres del planeta.

Le deseamos muchas noches despejadas bajo el cielo estrellado y unas reconfortantes fiestas navideñas en compañía de su familia y amigos. Agrademos la confianza depositada en nosotros y esperamos nos acompañe en un feliz 2018 lleno de logros astronómicos!

Novedad de Omegon: Telescopios RC para lograr mejores tomas de astrofotografía

noviembre 10 2017, Marcus Schenk

¿Es usted astrofotógrafo? ¿Y busca un instrumento para lograr tomas de astrofotografía perfectas? Ya puede parar de buscar. Tenemos algo para usted: los nuevos telescopios RC de Omegon.

El telescopio soñado por los astrofotógrafos

Casi todos los observatorios profesionales trabajan con telescopios RC. ¿Coincidencia? En absoluto. Los dos espejos hiperbólicos ofrecen un campo de visión exento de comas. Si gira el campo de visión a un campo lleno de estrellas, se mantendrán nítidas y redondas hasta el borde. Otra ventaja: el amplio campo de visión útil. Es claramente superior al de otros sistemas como, por ejemplo, el Cassegrain o el Dall-Kirkham. Esto le ofrece más posibilidades como astrofotógrafo. Puede realizar también tomas sin corrector con un sensor APS-C.

Quedará rápidamente entusiasmado: Estas imágenes las ha realizado nuestro compañero Carlos con telescopios RC de Omegon:

Ventajas de los telescopios RC de Omegon:

  • Espejo hiperbólico: imágenes extremadamente nítidas, amplio campo de visión sin correctores
  • Espejo de cuarzo (a partir de 8″): para lograr un enfoque estable, no es necesario reenfocar, la imagen se mantiene nítida
  • Disponible como tubo completo de hasta 6″-10″ o como tubo Truss de 12″-16″ de apertura
  • Alta reflexión: espejo dieléctrico en 92-94 % para lograr observaciones y astrofotografías claras y de gran contraste
  • Tiempo de enfriamiento rápido, gracias al diseño abierto
  • Ventilador eléctrico de alta potencia (a partir de 8″): minimiza la visión del tubo y acelera el enfriamiento del sistema óptico
  • En función del modelo, con tubo telescópico del ocular de 2″ o 3″

El nuevo telescopio Omegon ofrece lo adecuado para cualquier astrónomo amateur: Elija uno de los seis instrumentos diferentes de 6″ a 16″ de apertura.

Die RC-Volltuben gibt es in den größen 6", 8" und 10"

Die RC-Truss-Teleskope für eine stationäre Sternwarte sind in den Größen 12", 14" und 16" erhältlich.

Los tubos completos del telescopio RC están disponibles en los tamaños 6″, 8″ o 10″. Con un raíl tipo Vixen y Losmandy de 3″ para montarlo en la montura. Arriba, el tubo ofrece espacio para otros accesorios como un sistema de guiado.

Los telescopios Truss RC son perfectos para observar las estrellas en observatorios permanentes y están disponibles en los tamaños de 12″, 14″ y 16″.

Hasta hace algún tiempo, los telescopios RC para astrónomos amateur eran muy caros. Ahora podrá hacer realidad su sueño: un “telescopio profesional” asequible para su observatorio móvil o estacionario.

¿Interesado? Aquí podrá encontrar el telescopio profesional para su propio observatorio. También le podemos asesorar personalmente por teléfono.

Además: Si está pensando en crear su propio observatorio con un telescopio RC, vea nuestras cúpulas de observatorio. ¿Se trata de un gran proyecto? Si lo desea, nos encargaremos del montaje completo y le acompañaremos en el proyecto hasta la entrega de llave.

¿Ha pensado en todo? Todo tipo de ideas para el gran eclipse solar

julio 17 2017, Marcus Schenk

Se acerca el gran momento: el 21 de agosto de 2017 millones de personas en los Estados Unidos serán testigos de un eclipse solar total. Este megaevento está muy próximo. ¿Ya ha preparado todo para el «Great American Eclipse»? ¿O acaso aún le faltan las herramientas más importantes? Aquí le presentamos algunas ideas de productos de lo más útiles.

1.Lo más importante: unas gafas para eclipse solar

Disfrute del eclipse solar con sus propios ojos gracias a las gafas especiales para eclipse solar SunSafe de Omegon. Estas gafas le brindan la seguridad que necesita para poder mirar directamente al Sol.

Omegon-SunSafe-Sofi-Brille-zur-Sonnenfinsternis

•    Imagen del Sol en su tono anaranjado natural
•    Perfectas para la observación de manchas y eclipses solares
•    Observación del Sol con total seguridad: lámina SunSafe con certificación ISO
•    Apta para todos los rostros
•    Factor de bloqueo de la luz <100 000
•    Densidad óptica mínima de 5

Precio: 2,90 EUR/gafa Oferta por juego de 5 gafas, por 9,90 EUR
Enlace a las gafas para eclipse solar de Omegon.

Otra alternativa son las gafas para eclipse solar Solar Viewer AstroSolar® de Baader, en plateado o dorado. Estas gafas garantizan una experiencia de observación solar 100 % segura. La imagen del Sol se ve en azul/blanco.

Baader-Sonnenfinsternis-Sofi-Beobachtungsbrille-Solar-Viewer-AstroSolarr-Silver-Gold

Precio: 3,50 EUR/gafa Oferta por juego de 10 gafas por 29,00 EUR.
Enlace a las gafas para eclipse solar de Baader.

Atención: estas gafas están exclusivamente diseñadas para la observación visual. No las combine con ningún instrumento óptico.

2.Filtro solar para telescopios

Filtro de láminas sin montura

Uno de los accesorios clásicos para la observación solar es el filtro solar de láminas Astrosolar. Es ideal para manitas que quieran fabricarse su propia montura. La gran ventaja es que, además de estar disponible en varios tamaños, es muy económico. La mayoría prefiere el formato más pequeño, de 20×29 cm, pero también puede optar por el grande, de 50×100 cm.

Hay una lámina de filtrado fotográfico de 3,8 de densidad óptica especial para astrofotografía que permite hacer fotos incluso con tiempos cortos de exposición. En otras palabras, este filtro deja pasar el 0,016 % de la luz solar. Apto para fotografía, pero demasiado para la observación a plena vista. En este caso, utilice un filtro ND 2,0 o use la lámina para observación visual. Enlace a la lámina de filtrado fotográfico.

Baader-Sonnenfilterfolie-AstroSolarr-OD-5-0-A4-20x29cm

Atención: coloque la lámina siempre delante de la apertura del objetivo en el tubo óptico, no detrás.

Precio: 20×29 cm 25,00 EUR, 50×100 cm 75,00 EUR
Enlace a la lámina de filtrado solar Astrosolar de Baader.

Filtros para telescopio con montura

El fabricante Baader presenta una elegante solución para telescopios: los filtros solares ASTF. Están diseñados para telescopios de 70 hasta 290 mm de diámetro. Disponen de 3 centradores para poder fijar el filtro al interior o exterior del tubo óptico. Aquí encontrará una tabla de compatibilidades en la que podrá consultar qué filtro es el adecuado para su telescopio. O sino utilice el «Buscador de filtros».

Anwendungsbeispiel

Filtro solar para telescopios AstroSolar ASTF de 80 mm de Baader, n.º de artículo: 46632
Filtro solar para telescopios AstroSolar ASTF de 100 mm de Baader, n.º de artículo: 46633
Filtro solar para telescopios AstroSolar ASTF de 120 mm de Baader, n.º de artículo: 46634
Filtro solar para telescopios AstroSolar ASTF de 140 mm de Baader, n.º de artículo: 46635
Filtro solar para telescopios AstroSolar ASTF de 160 mm de Baader, n.º de artículo: 46636
Filtro solar para telescopios AstroSolar ASTF de 180 mm de Baader, n.º de artículo: 46637
Filtro solar para telescopios AstroSolar ASTF de 200 mm de Baader, n.º de artículo: 46638
Filtro solar para telescopios AstroSolar ASTF de 240 mm de Baader, n.º de artículo: 46639
Filtro solar para telescopios AstroSolar ASTF de 280 mm de Baader, n.º de artículo: 46640

Filtros para prismáticos

Los eclipses solares también se ven fantásticamente con prismáticos. Y lo mejor de todo es que unos prismáticos pequeños caben sin problema en el equipaje para facturar. Estos filtros especiales para prismáticos presentan un canto plano para no molestar en el ocular contiguo y que pueda así aprovechar todo el potencial de sus prismáticos. Están disponibles para aperturas desde 40 hasta 110 mm.

Anwendungsbeispiel2

Por cierto, estos filtros también son totalmente compatibles con el objetivo de su cámara fotográfica.

Filtro solar para prismáticos AstroSolar ASBF de 50 mm de Baader, n.º de artículo: 46641
Filtro solar para prismáticos AstroSolar ASBF de 60 mm de Baader, n.º de artículo: 46642
Filtro solar para prismáticos AstroSolar ASBF de 70 mm de Baader, n.º de artículo: 46665
Filtro solar para prismáticos AstroSolar ASBF de 80 mm de Baader, n.º de artículo: 46667
Filtro solar para prismáticos AstroSolar ASBF de 100 mm de Baader, n.º de artículo: 46668

3.Prismas solares: ¿la mejor elección?

Es bien conocido que, aparte de los filtros solares, también hay prismas solares. ¿Pero son realmente una buena alternativa? Sin duda alguna, sí, cuando se trata de observar detalles concretos del Sol. Aunque solo para telescopios refractores con 150 mm de apertura (no para telescopios de espejo).

Comparados con los filtros para objetivo, los prismas de Herschel ofrecen una imagen más clara y rica en contrastes del Sol. Seguro que los observadores del Sol más avezados dan fe de ello. Los prismas de Herschel le permitirán ver los detalles más finos, como la granulación o las estructuras de una mancha solar.

APM-Sonnenprisma-Herschelkeil-1-25-

Consejo: para poder observar con un prisma de Herschel necesitará obligatoriamente un filtro ND 3,0 y un filtro polarizador variable.

Prisma solar/de Herschel APM de 1,25″, n.º de artículo: 18916
Filtro OD ND 3,0 de 1,25″ de Baader, n.º de artículo: 10885
Filtro polarizador variable de 1,25″ de Omegon, n.º de artículo: 7399
Prisma de Herschel Cool-Ceramic Safety V para visualización de 2″ de Baader, n.º de artículo: 16816

4.El Sol bajo la luz H-alfa

Las imágenes de un eclipse solar con luz H-alfa son muy poco habituales y objeto de gran interés… Las capturas de las fases parciales con protuberancias, manchas y erupciones tienen su encanto. El filtro solar de cuarzo de Daystar transformará su refractor en un auténtico telescopio solar que le permitirá ver el astro rey bajo la luz H-alfa. ¡La oportunidad perfecta para hacer realidad un sueño!

DayStar-Sonnenfilter-Combo-QUARK-H-Alpha-Protuberanzen

Filtro solar QUARK H-Alpha de DayStar para observación de protuberancias, n.º de artículo: 44774
Filtro solar Combo QUARK H-Alpha de DayStar para observación de la cromosfera, n.º de artículo: 48679

Aufgenommen mit dem Omegon ED80 Apo und einem Daystar Quark, Foto: Carlos Malagón

Captura con el ED80 Apo de Omegon y un Quark de Daystar de Carlos Malagón

5.Telescopios y monturas compactos para viajes

Viajar en avión limita la cantidad de equipaje que se puede llevar. Lo bueno que tienen los eclipses solares es que no requieren de instrumentos voluminosos… Basta con un apocromático pequeño y una montura compacta.

iOptron-Montierung-SkyTracker-Pro

La oferta abarca desde monturas ecuatoriales mecánicas, hasta otras esféricas compactas con sistema Goto:

Montura SkyTracker Pro de iOptron, n.º de artículo: 51870
Conjunto de montura Star Adventurer de Skywatcher, n.º de artículo: 45119
Montura AZ-Baby de Omegon, n.º de artículo: 49753
Trípode con cabezal esférico OM20 de Omegon Pro, n.º de artículo: 33149
Trípode de 3 patas de carbono de Omegon Pro, n.º de artículo: 33146

6.Libros sobre el Sol

El libro Your Guide to the 2017 Total Solar Eclipse de la Editorial Springer (en inglés) es, con su información clara y bien fundamentada, una buena opción para iniciarse en este mundo.

P.D.: hágase con su equipo para el eclipse solar hoy mismo. Así logrará hacer de su viaje para ver el eclipse una experiencia inolvidable.

Eclipse solar en 2017 en los Estados Unidos: todo lo que siempre quiso saber sobre los eclipses solares

julio 17 2017, Marcus Schenk

Algo violento se desliza delante del Sol y lo tapa. Los rayos solares se apagan, las sombras crecen, hace más frío, la luz de las estrellas brilla en pleno día, empieza a soplar el viento y el mundo animal entra en una calma fuera de lo normal.

En la antigüedad las gentes pasaban miedo. Los chinos pensaban que un dragón gigante se había comido el Sol. Creían que la única manera de hacer que lo escupiera era por medio del ruido y del tronar de sus tambores. Sin duda, debía de ser algo aterrador cuando aún no sabíamos de qué se trataba, pero ya lo sabemos: es un eclipse solar.

Los más interesados saben desde hace mucho que el 21 de agosto de 2017 se producirá un eclipse solar total en los Estados Unidos. ¡Es una experiencia única! Y son muchas las personas que la esperan con ansia.

En este artículo descubrirá información importante relativa a la observación y a cómo se producen los eclipses.

En resumen: el eclipse solar de 2017 en los Estados Unidos

El eclipse solar total se extenderá por toda Norteamérica, desde el Pacífico hasta el Atlántico, en la costa oriental. Las zonas pobladas de los Estados Unidos serán muy interesantes, porque allí la oscuridad no se topará con desiertos ni con mares intransitados, sino con lugares donde hay gente. Una estrecha franja de oscuridad de 115 kilómetros de ancho se cernirá sobre el continente americano, cubriendo 14 Estados. Ese día, millones de personas verán en directo cómo el Sol queda oculto durante unos 2:40 minutos.
La fase parcial se verá a lo largo de todos los Estados Unidos. Al norte se extenderá más allá de la frontera con Canadá, y al sur alcanzará México y la zona septentrional de Sudamérica.

Por cierto, los estadounidenses ya han acuñado un nombre para el eclipse: lo llaman «The Great American Eclipse».

NASA-Karte-USA-768x384

¿Qué es un eclipse solar total?

Se trata de una curiosa casualidad: el Sol es aproximadamente 400 veces más grande que la Luna, pero también está unas 400 veces más alejado que esta, lo que significa que  en el cielo la Luna y el Sol se ven con el mismo diámetro... ¡Todo un privilegio para nosotros, terrícolas! Y es que los eclipses solares no serían posibles de otro modo, porque la Luna no podría cubrir el Sol. Si la Luna fuese más pequeña o estuviese más lejos de la Tierra, nunca podríamos disfrutar de un eclipse solar total. Sería, como mucho, anular, pero no tendría nada que ver…

Cuando la Luna nueva se coloca delante del Sol y lo tapa, una estrecha franja de sobra se cierne sobre algún lugar de la Tierra, dejándolo a oscuras. ¡Esa región tiene la suerte de experimentar un eclipse solar total! Fuera de ahí el Sol solo queda parcialmente eclipsado, lo que significa que la Luna solo oculta una parte del astro rey y no quedará todo a oscuras.

Sonnenfinsternis-Schema

Pero, si hay Luna nueva cada mes, ¿por qué no ocurre un eclipse solar todos los meses? Pues porque la órbita lunar presenta una inclinación de 5º respecto a la eclíptica del Sol. Generalmente, la Luna nueva queda por encima o por debajo del Sol, sin llegar a taparlo.

Pero existen los nodos lunares, o puntos del dragón, que son las intersecciones en las que se cruzan la órbita lunar y la eclíptica. Cuando la Luna nueva y el Sol quedan casualmente ubicados cerca de estos dos puntos, la Luna no pasa al Sol de largo, sino que lo tapa. Entonces el Sol se ve negro y su corona resplandece majestuosa, proyectando sobre la Tierra una sombra muy larga y redondeada pero afilada en los extremos que puede llegar a medir hasta 273 kilómetros de ancho. La fase de totalidad, es decir, de ocultación completa del Sol, puede durar un máximo de 7,5 minutos. Pero generalmente no alcanzan semejantes valores… En el caso de los Estados Unidos, la sombra tendrá solo 115 kilómetros de ancho y la fase de totalidad durará 2:40 minutos.

¿Cómo cruzará el eclipse los Estados Unidos?

La ruta del eclipse atravesará el centro de los Estados Unidos. Más concretamente, los Estados de Oregón, Montana, Idaho, Wyoming, Nebraska, Iowa, Kansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur. Comenzará en Oregón. A las 10:16 a.m. PDT verán los primeros afortunados la fase total. PDT significa Pacific Daylight Time y equivale a 9 horas menos respecto a la Hora Central Europea en horario de verano (CEST). Para todos aquellos que se queden en casa, el gran eclipse americano empezará el 21 de agosto a las 19:16 en nuestro horario. El primer contacto, es decir, cuando la Luna dé el primer «bocado» al Sol, será mucho antes, sobre las 9:06 a.m. PDT.

En la capital de Oregón, Salem, el eclipse durará a lo sumo 1:58 minutos. De ahí pasará a Idaho y después a Wyoming, el Estado de origen de uno de los miembros de nuestro equipo. En su segunda ciudad más grande, Casper, el eclipse se empezará a ver a las 11:43 a.m. y durará 2:27 minutos. En agosto el cielo suele estar despejado por esa zona. Sin embargo, el riesgo de nubosidad irá aumentado a medida que avance hacia el este de los Estados Unidos. En Kentucky alcanzará su punto álgido de totalidad durante 2:40 minutos. A las 14:42 EDT (Eastern Daylight Time) la sobra alcanzará Carolina del Sur. Después, cruzará el Atlántico en dirección a África y Europa.

SE2017-08-21T

De costa a costa en hora y media

El núcleo de la sombra surcará el continente americano a una velocidad punta de 4260 km/h. Eso es casi el doble de rápido que un avión jet moderno. En total, la sombra cubrirá un tramo de más de 4000 kilómetros, o 2500 millas. Solo necesitará cerca de hora y media para recorrer todo el continente. El eclipse durará unas 3 horas, desde el primer contacto hasta el último.

¡¡¡No mire al Sol sin protección para los ojos!!!

Quizá tenga planeado desde hace tiempo viajar a los Estados Unidos y hacerse un huequecito en la ruta del eclipse. Se espera que el 21 de agosto 7,4 millones de personas sean testigos del mismo. Tenga en cuenta que es obligatorio protegerse los ojos. Nunca mire directamente al Sol sin protección. Las gafas especiales para eclipse solar son IMPRESCINDIBLES para garantizar la seguridad de sus ojos. ¡La seguridad debe estar testada! Si va a viajar a los Estados Unidos para ver el eclipse, le recomendamos las gafas para eclipse solar de Omegon, debidamente certificadas. Use las gafas para sus ojos, no para instrumentos ópticos.
Para el telescopio utilice un filtro solar compatible con el objetivo. Aquí encontrará una gran selección de filtros para su equipo.

Y si no puede experimentar este evento único en directo, conéctese al Livestream de la NASA.

Enlaces interesantes sobre este tema:

Enfocadores: Cómo optimizar su telescopio en la página de accesorios

junio 19 2017, Marcus Schenk

Un enfocador es, con bastante seguridad, el componente de un telescopio que con mayor frecuencia e intensidad se utiliza. ¿Cuántas veces se colocan aquí oculares, adaptadores y cámaras? Sí, un enfocador debe resistir mucho. ¿Pero sabe usted si tiene también la calidad suficiente para aguantar? Muchos telescopios se diseñan para venderse a un precio muy económico; lo que se nota después en el enfocador. Optimizar el enfocador conseguirá un gran efecto en este aspecto.

Eche un vistazo al enfocador que tiene ahora y podrá saber si su telescopio le puede dar más de lo que le ha estado dando.

omegon-auszuege-blog-astroshop

Una pregunta interesante: ¿Qué sentido tiene realmente un enfocador de muy alta calidad y precisión? ¿Qué es lo que tiene que poder hacer?

Cinco características que debe tener un buen enfocador

Un enfocador debe…

…estar libre de holguras.
¿Quizás ya conoce la situación? Usted gira la rueda de enfoque pero el mecanismo gira vacío hasta  que, en algún momento, se atasca. Algunos lo encontrarán exasperante y otros tendrán la sensación de estar trabajando con materiales de mala calidad.

…no moverse.
Usted gira la rueda de enfoque pero sin más repente Júpiter empieza a moverse como una pelota saltarina. Y es aún peor en una cámara. El objeto incluso puede salirse del campo de visión. Diagnóstico: Movimiento (shifting). Este efecto puede eliminarse con rapidez usando un buen enfocador.

…estar equipado con una cámara y no flexionarse.
Los enfocadores a veces juegan malas pasadas en las astrofotos. Si el tubo del enfocador se flexiona, la foto puede salir nítida en una esquina y en la otra borrosa. ¿Y quién quiere plasmar tales resultados en fotos después de una noche fotográfica alucinante? Más abajo encontrará una lista con la capacidad de carga máxima para la cámara para evitar precisamente este tipo de problemas.

…tener ajustes de enfoque precisos y finos.
Los entusiastas de la astrofotografía lo saben: Captar con la cámara un objeto en el cielo con total nitidez es todo un desafío. Sin embargo, esta hazaña resulta más fácil con un deslizamiento suave o una doble reducción de 1:10. Puede ajustar el enfoque en el rango de décimas de milímetro. Y todo para lograr la nitidez perfecta.

…mantenerse estable con accesorios pesados.
Un ocular pesado puede llegar a pesar hasta 1 kg y el equipo de una cámara todavía más. Así que es bueno si tiene un enfocador que no se deslice incluso aunque tenga que soportar un gran peso.

Nosotros tenemos unos cuantos enfocadores de Omegon en oferta con los que puede optimizar su telescopio y aumentar el rendimiento. Así disfrutará mucho más de las observaciones. En especial los productos Omegon de la serie V-Power, Omegon Pro y Omegon Hybrid Caryford Dual Speed cumplen con los cinco requisitos explicados antes con gran precisión. El Omegon Hybrid Caryford Dual Speed dispone incluso de una altura de construcción mínima. De esta manera, en sistemas newtoniano rápidos se puede reducir el viñeteado con, por ejemplo f/5, y aumentar la iluminación.

Seguramente ahora quisiera saber si el enfocador es apropiado para su telescopio. ¿Cuál es la altura del foco posterior? ¿Cuáles son las dimensiones del adaptador? ¿Cuánto peso puede aguantar el enfocador? Toda esta información la encontrará en esta nueva lista. Averiguará de inmediato cuál es el mejor enfocador para usted:

Omegon_Focuser_Table

Novedad: Oculares Omegon Oberon con campo de visión de 82°

mayo 23 2017, Marcus Schenk

Los nuevos oculares Omegon Oberon cuentan con un campo de visión de 82° y ofrecen una excepcional vista despejada. Además, son estancos al agua y están rellenos de nitrógeno. Por un precio de 200 euros resultan increíblemente económicos y son asequibles para cualquier astrónomo aficionado.

Die Omegon Oberon Okulare mit 82° Gesichtsfeld

Estancos al agua y rellenos de nitrógeno

Seguramente alguna vez se les haya ido el brillo a sus oculares. Sucede cuando hay suciedad, granos de polen y grasa de las pestañas en la lente. En estos casos, es necesario limpiar el ocular. Pero no es tan sencillo, ya que se debe tener mucho cuidado en la limpieza con agentes ópticos. En los oculares Omegon resulta extremadamente sencillo.

Basta con lavar el ocular con agua corriente. Así, los oculares volverán a brillar como el primer día.

La ventaja de un campo de visión amplio

Los oculares con gran angular son el sueño de cualquiera que observe el cielo. Al contrario que los oculares estándar con un campo de visión de 45° o 50°, los oculares con campo de visión amplio, le dan la sensación de flotar en el espacio. Por encima de 70°, el ojo ya no detecta el borde del ocular y el firmamento parece infinito. Los oculares Oberon de 82° cumplen aún mejor esta tarea, ya que aquí el ojo puede incluso caminar por el campo de visión.

La serie de oculares Oberon está compuesta por seis oculares con las longitudes focales 7 mm, 10 mm, 15 mm, 19 mm, 23 mm y 32 mm. Las tres longitudes focales pequeñas se ofrecen en 1,25″, y las tres más grandes en un tamaño de 2″. Todos los observadores saben lo difícil que resulta en ocasiones buscar un objeto. El ocular Oberon de 32 mm hace que sea más fácil: un pequeño aumento, junto con un campo de visión de 82°, hacen que el Oberon sea un ocular de búsqueda perfecto.

El ocular de 7 mm con 82° ofrece también claras ventajas: resulta excelente poder observar la superficie de la luna con un gran aumento y poder ver aún así grandes extensiones del paisaje lunar.

Resumen de ventajas de los oculares Oberon:

•    Resistencia: estancos al agua y rellenos de nitrógeno para resistir la humedad y garantizar una larga vida útil
•    Campo de visión de 82°: enorme campo de visión casi sin límites
•    Agarre seguro: armadura de goma acanalada
•    Diseño elegante: carcasa de aluminio anodizada

Aquí verá más detalles: Encontrará más información en las páginas de producto de los nuevos oculares Oberon.

Fotografiar la luna con el smartphone, gracias al adaptador para smartphone Omegon Easypic

abril 27 2017, Marcus Schenk

Antes, hacer fotografías de la luna era todo un reto. Se tenía que hacer la foto, revelarla y esperar que el resultado fuera bueno. Después nos decepcionábamos si la luna no salía bien enfocada. Con las cámaras digitales y portátiles el proceso se ha simplificado mucho.

Ahora, las cámaras de los smartphones también tienen una calidad extraordinaria. Se trata de una buena herramienta para fotografiar la luna, siempre que podamos fijar el móvil bien al telescopio.

Veamos cómo se puede lograr una buena fotografía de la luna a través de un telescopio.

La luna fotografiada con un adaptador Easypic, un Omegon 8″ Dobson con ocular Redline y un iPhone.

Der Mond - aufgenommen mit einem Easypic Adapter, einem Omegon 8" Dobson und einem iPhone.

La diferencia con los demás adaptadores

El adaptador universal Easypic para smartphone es muy diferente a los de la competencia. La mayoría de los adaptadores tienen una abrazadera que se coloca alrededor de un ocular de 1,25 pulgadas. El móvil se aloja por separado con una pinza y debe colocarse correctamente encima del ocular. Este es un buen sistema, pero los fotógrafos deben actuar con delicadeza y al final no puede moverse nada.

Pero no siempre se tiene mucha paciencia de noche. Además, ¡no se ve nada!

¿Podrían facilitarse las cosas? Sí, claro. Con el autocentrado.

Así se prepara el adaptador

La luna está en el cielo y deberá apuntar el telescopio hacia nuestro satélite. En el ocular se ve de manera impresionante. Ahora es cuando entran en juego el smartphone y el adaptador Easypic.

Suelte en la parte trasera del adaptador los tornillos pequeños de los clips de sujeción. Saque los clips de sujeción completamente hacia afuera. Y coloque el móvil con la lente de la cámara directamente encima del orificio central. Deslice los clips de sujeción sobre el teléfono y vuelva a fijar los tornillos. Compruebe que los clips estén bien encajados para que el móvil no se pueda soltar.

Así se conecta el adaptador al ocular

Ahora viene lo más fácil. Sujete el adaptador con el smartphone en contacto directo con su ocular. A continuación, gire el tornillo giratorio grande lateral. Mueva ahora los tres pernos y fije al mismo tiempo el ocular de manera exacta. Así se centra y se fija el adaptador de manera autónoma en el ocular. La lente de la cámara de su smartphone queda así exactamente en el centro del ocular.

El autocentrado permite: Enfocar mejor el objeto y olvidarse de muchos detalles técnicos.

Ya está.

So sieht es aus: Das Smartphone am Teleskop und der Mond im Zentrum.

La toma: la luna en el smartphone

Si se ha activado la aplicación de la cámara, deberá ver ahora la luna en la pantalla. Vuelva a enfocarla y ya tendrá todo listo para la fotografía.

Deberá realizar los siguientes pasos:
•    Desconecte el flash
•    Active el autodisparador
•    En caso necesario y si es posible, adapte el tiempo de exposición

Ahora pulse el disparador como de costumbre y realice la fotografía. La fotografía de la luna se ha realizado con el adaptador universal Easypic y un telescopio Dobson Omegon de 8 pulgadas.

Reducción de la luminosidad con filtros grises

Las fotografías de la luna normalmente salen bien si se ajusta el tiempo de exposición correcto. No obstante, con frecuencia los planetas como Venus y Júpiter salen demasiado claros en la imagen. Están sobreexpuestos. Los discos planetarios salen quemados. La solución: Filtro gris y filtro polarizador variable. Este es nuestro truco con el que podemos representar las estructuras de los planetas.

Conclusión:

Con un smartphone y el adaptador universal Easypic para smartphone se pueden fotografiar la luna y los planetas de manera rápida. No tiene que ser un experto, ya que incluso la conexión al ocular resulta sencilla. Lo único que tiene que hacer es colocar el adaptador bien. Con el smartphone se pueden realizar fotografías de la luna con una nitidez extraordinaria. Se trata de algo con lo que hace unos años solo podíamos soñar.

Novedad: El juego de guiado automático de Omegon con un 15% de descuento

febrero 6 2017, Marcus Schenk

Símplemente útil en astrofotografía: un tubo guía y cámara guía. De esta forma, controlará sus fotos de larga exposición y asegurará imágenes perfectas y con estrellas puntuales.
Omegon ofrece ahora un Mini telescopio guía con 50 mm o 60 mm de diámetro. Con la cámara Touptek GCMOS01200KMB Mono, el conjunto se vuelve esencial como base para la astrofotografía.


En un set es más barato

Puede adquirir el telescopio guía Mini con la cámara guía Touptek también en conjunto.
Ventajas: Ahorre hasta un 15% comprando los productos en conjunto en lugar de por separado.
1. Omegon Cámara Easy Autoguiding-Set50
2. Omegon Cámara Easy Autoguiding-Set60

¿Por qué estos tubos guía son tan prácticos?

Hasta hace poco, se utilizaban refractores de gran longitud montados en paralelo al telescopio principal. Estos telescopios guía necesitaban arandelas propias difíciles de manejar y, en general, bastante pesadas. Siempre que los telescopios están montados de forma fija esto no constituye ningún problema. Pero, ¿qué pasa si quiere mantener la movilidad de su telescopio?. Gracias a los nuevos telescopios guía Mini nunca antes había sido tan fácil. Coloque el telescopio guía sobre la zapata para buscador, conecte la cámara y ¡listo! Al final, no será mucho más pesado que un tubo del buscador normal. ¡Nos parece muy práctico! De esta manera, utilizará incluso telescopios más pequeños para la fotografía de objetos de cielo profundo.


¿Cuáles son sus metas para el 2017? ¿Conseguir la mejor astrofoto? Con nuestra nueva tecnología, su sueño puede hacerse realidad.

Omegon APO 104/650 ED: Estas astrofotos muestran la belleza del espacio

enero 30 2017, Marcus Schenk

Nuestros clientes nos envían con frecuencia imágenes increíbles de objetos celestes para mostrarnos las virguerías que pueden hacer con sus equipos. A menudo, nos sorprendemos de la gran dedicación y energía que se esconden detrás de esas astrofotos.
Hoy queremos enseñarle un par de esas mágicas imágenes. El astrofotógrafo y cineasta Sebastián Voltmer nos deleita con bellas impresiones del universo. Las imágenes han sido tomadas con una cámara Sony a7s y una ST-2000XM.
El telescopio utilizado fue Omegon apocromático 104/650 ED con aplandor.

Der 104/650 ED-Apo von Omegon
La nebulosa del Corazón IC1805

Se llama así por su característica apariencia: un corazón rojo en el cielo nocturno. Esta nebulosa de emisión se encuentra entre las constelaciones de Casiopea, Perseo y Jirafa y puede encontrarla a unos 4° al oeste de ε Cas. Un cúmulo abierto de estrellas, que ilumina la nebulosa, se encuentra inmerso en el centro de la misma.

ic1805_omegonapo

La nebulosa Dumbbell M27

La nebulosa M27 en la constelación Vulpecula es la segunda nebulosa planetaria más brillante y, por ello , es un faro en el cielo. El responsable de esta nebulosa, situada a una distancia de 1400 años luz, es una estrella enana blanca que se encuentra al final de su vida.

M27

La nebulosa Comecocos NGC 281

Los astrónomos a veces dan rienda suelta a su creatividad y prueba de ello son los nombres de algunas nebulosas. NGC 281 también es conocida como Comecocos. Para aquellos que todavía recuerden los tiempos de Commodore 64 y compañía, el nombre de esta nebulosa les resultará sin duda muy familiar. Y, es que para ser sinceros, con sus nubes oscuras sí se asemeja a una figura del Comecocos. La nebulosa se encuentra a 9500 años luz de distancia y alberga la estrella doble Barnard 1. Con un potente telescopio se pueden ver sus cuatro acompañantes.

ngc281_omegonapo

La nebulosa Creciente NGC 6888

Creciente: una nebulosa con forma de media luna. La NGC 6888 también es conocida con el nombre de nebulosa Crescent. Se encuentra justo en la constelación del Cisne, unos 2,5° al suroeste de Sadr. A pesar de su excelente ubicación en verano, no es fácil contemplar esta nebulosa por su tamaño de 18 × 13′ y modesto brillo de 10 mag. Los científicos creen que la nebulosa fue originada por una estrella tipo Wolf-Rayet en su última etapa de vida. Para observarla con perfección, es necesario un cielo limpio y sin contaminación y un filtro Omegon OIII.

ngc6888_omegonapo
Protuberancia solar

La imagen nos da una idea de la inmensidad de una protuberancia solar en comparación con la Tierra. El tamaño de esta protuberancia tomada el 15 de agosto de 2016 es trece veces más grande que la Tierra.

prominence_2016-08-15_earth