Tu distribuidor de artículos para la astronomia
Suscribirse a RSS Feed o ATOM Feed

El nuevo catalejo con binoculares de 80 mm con óptica ED de Omegon

diciembre 14 2021, Marcus Schenk

Al observar la naturaleza o las estrellas con los dos ojos se obtienen imágenes vívidas y fantásticas. Se puede sobrevolar la superficie de la Luna o admirar a los animales en el linde del bosque. Con el nuevo catalejo con binoculares con óptica ED de Omegon la observación resulta relajante y natural.

Spektiv für beide Augen

Pequeño, compacto, pero tan rápido que podrá utilizarlo al atardecer para una observación clara y de alto contraste. Este catalejo está formado por dos potentes equipos: una óptica ED de 80 mm con revestimiento múltiple y un nuevo binocular con espejo divisor de acero (dieléctrico). De este modo, se obtienen imágenes más brillantes y nítidas, ya sea de día, al atardecer o de noche.

Lo más destacado de este catalejo:

– Visión relajada con ambos ojos
– Cómodo y práctico, incluso si no está acostumbrado a mirar por un ocular o a cerrar un ojo
– Óptica de 80 mm para obtener imágenes brillantes, incluso con poca luz
– Binoculares de espejo de alta calidad con una reflexión del 99 %: ambas imágenes son brillantes, nítidas y con un elevado contraste

– Nuevo sistema deslizante de fácil ajuste para encontrar la distancia interpupilar perfecta para adultos y niños, desde 58 hasta 74 mm
– Incluye oculares LE de 12,5 mm para un aumento de 40x y una visión cómoda
– El juego de oculares puede ampliarse en cualquier momento con otros de 1,25”
– Robusto maletín de transporte.

¿Quiere más información? Entonces échele un vistazo al nuevo catalejo con binoculares ya disponible en la tienda.

Astronovedades para el invierno 2021-22

diciembre 3 2021, Marcus Schenk

Lo más destacado del cielo de invierno son las estrellas brillantes de las constelaciones de Orión y Tauro. Aun así, en los próximos tres meses hay otras cosas que descubrir: un brillante lucero vespertino, lluvias de meteoros y hermosas cadenas planetarias.

En la infografía celeste «Astronovedades de invierno 21-22» podrá descubrir muchos eventos celestes importantes de un vistazo. Las fechas y las explicaciones adicionales de los eventos se encuentran en el texto adjunto.

Esperamos que disfrute de la observación.

Diciembre:

04-12 Venus brillante

A principios de este mes, Venus alcanza su mayor brillo. Ahora luce vistoso en el cielo nocturno con una magnitud -4,8 y es el cuerpo celeste más brillante del cielo junto con la Luna.

07-12 Conjunción de la Luna y Venus

Cuando empieza a atardecer, la Luna creciente se une a un maravilloso desfile de planetas. Venus, Júpiter y Saturno pueden verse casi como en un collar de perlas.

08-12 Conjunción de la Luna, Saturno y Júpiter

Así como ayer pudo admirar la Luna, hoy podrá descubrirla más alta, unos 14 grados más lejos, entre Saturno y Júpiter.

13-12 Las Gemínidas

Si el cielo está despejado por la noche, lo mejor es mirar hacia el sur, para disfrutar de las Gemínidas. Estas estrellas fugaces parecen proceder de la constelación de Géminis, más concretamente, desde un punto situado 2 grados por encima de la estrella Pólux. El mejor momento para la observación es entre las 21:00 y las 06:00. Con 120 meteoros por hora, las Gemínidas se encuentran entre las lluvias de estrellas fugaces con una tasa mayor. Sin obstáculos como la Luna, este año podremos observarlas al alba.

17-12 Ocultación de Tau (τ) Tauri por la Luna

Tau Tauri es una estrella de la constelación de Tauro con un brillo de magnitud 4,3 visible a simple vista. Como la órbita aparente de la Luna pasa por Tauro, de vez en cuando pueden producirse ocultaciones. Hoy podemos presenciar una de ellas: a las 22:30 horas, Tau Tauri desaparece detrás de la Luna casi completamente iluminada y unos 80 minutos después reaparece por el otro lado.

29-12 Conjunción de Mercurio y Venus

Mercurio comienza a estar visible en el ocaso y se encuentra con su planeta vecino Venus cuando empieza a oscurecer. Con una buena vista del horizonte se pueden divisar ambos planetas a partir de las 17:00 horas.

Enero:

03-01 Las Cuadrántidas

Las Cuadrántidas son una lluvia de meteoros de la constelación del Boyero. El nuevo año nos trae hasta 100 meteoros, aunque con un brillo moderado. El radiante del que parecen proceder las estrellas fugaces no sale hasta después de medianoche. Observar el cielo será especialmente fructífero hoy, ya que ayer fue luna nueva. ¡Camino despejado para todos los observadores del cielo profundo!

05-01 Conjunción de la Luna, Mercurio, Saturno y Júpiter

Los amantes de los planetas estarán encantados: en el crepúsculo se puede ver una hermosa cadena planetaria, con Júpiter, Saturno y Mercurio. Una joven Luna creciente de tres días acompaña a este trío. Así es como nos gusta dar la bienvenida al nuevo año.

06-01 Ocultación de Tau (τ) Aquarii por la Luna

Todavía está atardeciendo, todavía estamos esperando la noche y, sin embargo, ya estamos ante el primer hito astronómico. A las 17:00 horas la Luna oculta la estrella Tau Aquarii, de magnitud 4, en la constelación de Acuario. Durante esta ocultación, la Luna se acerca con su cara no iluminada.

08-01 Mercurio visible en el ocaso

Mercurio podría aumentar su visibilidad al anochecer durante los últimos días. No es precisamente llamativo, pero  los que quieran ver este tímido planeta tienen ahora una oportunidad. Las condiciones serán especialmente buenas hoy y los próximos dos días, porque la luminosidad y su altura del cielo son las adecuadas. Pronto Mercurio se hundirá en el horizonte y desaparecerá.

11-01 Conjunción de la Luna y Urano

Urano es un planeta lejano del sistema solar. Hoy está a 2,5 grados de la Luna. Pruebe suerte con sus prismáticos.

26-01 Ocultación de Zubenelgenubi por la Luna

Esto es algo solo apto para madrugadores. Ellos podrán disfrutar de una ocultación por parte de la Luna de la estrella principal de la constelación de Libra: Zubenelgenubi, una estrella doble de magnitud 2,7. ¡Comienza a las 06:40 de la mañana!

29-01 Conjunción de la Luna y Marte

Si le apetece mucho ver Marte, al amanecer del 29 de enero podrá vislumbrar en el sureste cómo este planeta se encuentra con una estrecha Luna menguante. Únicamente en el transcurso del próximo verano podrá volver a admirarse en el cielo nocturno.

Febrero:

03-02 Conjunción de la Luna y Júpiter

Júpiter nos acompañó el año pasado y pudimos contemplarlo en el cielo todas las noches, pero pronto se escapó a nuestra vista y desapareció del cielo por un tiempo. El 3 de febrero vuelve a aparecer en el crepúsculo vespertino en compañía de una delicada Luna creciente.

07-02 Conjunción de la Luna y Urano

Esta noche la Luna pasa cerca del planeta Urano, a una distancia de tan solo 1,5 grados.

09-02 La Luna pasa por la puerta dorada

La zona entre las Híades y las Pléyades tiene un nombre: la puerta dorada de la eclíptica. Hoy la Luna es un vagabundo nocturno que merodea entre estos dos conocidos cúmulos estelares.

9-02 Venus brillante

Venus está a la altura de su tarea como lucero de la mañana porque, casi con magnitud -5, está radiante. Este foco astronómico aparece sobre el horizonte hacia las 05:00, tan brillante que es difícil pasarlo por alto.

27-02 Conjunción de la Luna, Marte y Venus

Un Venus brillante, un Marte rojo y una Luna que es casi luna nueva. Como si eso no fuera suficiente motivación para mirar al cielo de madrugada, podemos añadir tal vez una atmósfera dorada por la mañana.

Novedad en la familia MiniTrack: la nueva LX Quattro NS

diciembre 1 2021, Marcus Schenk

Tenemos un nuevo miembro en la familia MiniTrack: la MiniTrack LX Quattro NS. A diferencia de las familias normales, la benjamina no es la más pequeña, sino que ya es mayor. Esto quiere decir que nuestros desarrolladores de productos han podido mejorar de forma significativa la LX Quattro una vez más. Pero ¿qué ha cambiado, exactamente?

¿Qué es una MiniTrack?

La MiniTrack es una montura de viaje diminuta y totalmente mecánica (también conocida como Astrotracker) para fotografía astronómica. Con ella podrá tomar con facilidad capturas generales del cielo. Una cámara superpuesta sigue el movimiento de las estrellas a lo largo del tiempo. A menudo, estas fotos muestran el paisaje nocturno. Es la manera perfecta de iniciarse en la fotografía astronómica y de obtener unas imágenes fascinantes.

 

La MiniTrack LX Quattro NS

El nombre LX Quattro es sinónimo de precisión y de accionamiento potente, con una capacidad de carga de cuatro kilogramos. La nueva MiniTrack combina todas estas características. En comparación con la LX3, la capacidad de carga ha vuelto a aumentar, por lo que ya no tendrá que prescindir de aquel objetivo pesado que tanto le gustaba. La MiniTrack puede incluso con objetivos más largos.

En lo que respecta al seguimiento, la Quattro es mucho más precisa gracias a un rodamiento de agujas recién instalado. Este paso era necesario para garantizar un seguimiento suave con mucho peso.

Un nuevo sistema de muelles proporciona una mejor tracción, para mover la carga útil con una precisión todavía mayor. Ahora ya no tenemos una carga unilateral dentro del mecanismo, así que la Quattro tiene más «garra». Y como efecto secundario, pero de los buenos, la MiniTrack tiene un aspecto mucho más elegante y es más fácil de manejar.

La MiniTrack LX Quattro también es un rastreador para hacer fotos del cielo nocturno con objetivos de gran angular y normales. Además, los que ya hayan adquirido un poco de experiencia pueden utilizarla con un teleobjetivo ligero.

Un resumen de las características:

  • Capacidad de carga de 4 kg, para cámaras u objetivos de mayor tamaño
  • Nuevo sistema de muelles más resistente
  • Rodamiento de agujas para un funcionamiento más suave y preciso
  • Nueva estructura CNC más estable, para que la Quattro sobreviva a las noches de observación sin un arañazo
  • Anclaje tipo GP integrado y roscas ¼”y ⅜”
  • Posibilidad de usarla bajo el cielo estrellado del norte y del sur: ahora puede irse de vacaciones a cualquier lugar.

Dispone de más información y ventajas de la nueva MiniTrack LX Quattro NS en la página del producto. Por cierto, esta MiniTrack también está disponible en un práctico set con una rótula de bola o con una rótula de bola y una cuña ecuatorial.

 

Los otros miembros de la familia MiniTrack

¿Qué necesita para obtener fotos bonitas? Una MiniTrack por sí sola no es suficiente. Por eso presentamos a los demás miembros de la familia:

 

Trípode de carbono de 32 mm de Omegon: gracias a sus patas de 32 mm, este trípode proporciona una base estable. Con un peso de solamente 2 kg y una longitud de 59 cm cuando está retraído, resulta óptimo para sus viajes.

Stativ für die MiniTrack

Cuña ecuatorial Deluxe: puede montar su Astrotracker con tan solo un cabezal de trípode. Sin embargo, es mucho más cómodo y preciso usar una cuña ecuatorial, que le permite fijar con precisión el polo norte celeste. La ventaja es que la alineación se mantiene estable.

Polhöhenwiege Deluxe

Iluminador del buscador de la Polar: ver las marcas del buscador de la Polar en el cielo es una ventaja inestimable. Por la noche tiene las manos ocupadas, así que sería útil no tener que ponerse a encender una lámpara para el buscador de la Polar. Este iluminador es cómodo e ilumina las marcas de manera uniforme con un LED rojo.

Polsucherbeleuchtung MiniTrack

Rótula de bola OM10 ¿Todavía no tiene una rótula de bola? Necesita una para apuntar su cámara al cielo. La OM10 de Omegon se adapta perfectamente a la MiniTrack.

Kugelkopf für MiniTrack

MiniTrack LX3: el modelo blanco puede con cámaras de hasta 3 kg de peso e incluye un buscador de la Polar óptico. Para montar la LX3 en una cuña ecuatorial, se necesita un minirriel prismático de 55 mm.

MiniTrack LX3

MiniTrack Essentials: este set es muy económico y contiene lo necesario para iniciarse en los objetivos de gran angular. El MiniTrack Essentials incluye un buscador de la Polar con el que alinear el rastreador con Polaris. El modelo básico se puede actualizar después si lo desea.

MiniTrack Basis Version

¿Está interesado en hacer sus primeras fotos con la MiniTrack? Descubra cómo hacerlo paso a paso en nuestro vídeo sobre “cómo hacer fotografías astronómicas con la MiniTrack”. Esperamos que disfrute de la observación y la fotografía.

La nueva versión de la montura fotográfica Polarie U de Vixen

noviembre 17 2021, Stefan Taube

El fabricante japonés Vixen lanzó en su día la Polarie, la primera unidad de seguimiento para cámaras que cabe en cualquier estuche de fotografía. Con esta unidad de seguimiento, también llamada montura fotográfica, se puede compensar la rotación del cielo. Así una cámara permanece alineada con una sección del cielo nocturno durante muchos minutos y puede recoger la luz de estrellas débiles, la Vía Láctea y nebulosas cósmicas.

Vixen ofrece ahora una nueva versión de su exitosa montura fotográfica, la Polarie U Star Tracker.

Fotomontierung Vixen

Montura fotográfica Polarie U con cámara y rótula de bola opcional

En comparación con la Polarie clásica, la nueva Polarie U es significativamente más ligera y tiene una mayor capacidad de carga. La distancia entre los dos rodamientos que soportan el eje giratorio es unas cuatro veces mayor que la del modelo anterior. El resultado es una capacidad de carga superior aunque el peso se haya reducido en un 20%. En concreto, para la fotografía astronómica de campo amplio con objetivos de corta distancia focal, puede con 2,5 kg. Con un riel prismático y un contrapeso, accesorios de montaje opcionales, puede aumentarse la capacidad de carga a 6,5 kg. Esto significa que la montura fotográfica también puede con cámaras con objetivos grandes.

Además, la Polarie U genera su propia WLAN. De este modo, puede conectar su teléfono inteligente a la montura y controlarla a través de una aplicación gratuita. Con un cable disparador adecuado de la gama de accesorios de la Polarie U, también puede controlar la propia cámara a través de la aplicación, por ejemplo para establecer una serie de exposiciones. Esto no solo es cómodo, sino también muy útil, por su funcionamiento en manos libres.

Por supuesto, la Polarie U también puede cambiarse para el cielo del sur, por lo que esta montura tan ligera resulta ideal para sus expediciones más allá del ecuador.

POLARIE U Star Tracker Astrofoto-Montierung

Descubra los colimadores láser de Farpoint

noviembre 5 2021, Jan Ströher

Así como un coche necesita un mantenimiento regular para rendir al máximo, un telescopio newtoniano necesita un reajuste preciso de vez en cuando para conseguir el mayor rendimiento óptico y la mejor calidad de imagen. Para ello se ajustan los espejos, de forma que la luz incida en el punto central del espejo primario y se refleje hacia el espejo secundario, para luego dirigirse al enfocador. Este proceso de ajuste preciso se conoce en astronomía como «colimación». Para una colimación correcta, el espejo secundario debe estar alineado longitudinalmente y bien centrado con respecto al enfocador. Además, el espejo secundario debe quedar ajustado con el centro exacto del espejo primario. Por último, es también importante que el espejo primario quede perfectamente alineado con el eje que acaban de definir el enfocador y el espejo secundario.

Para facilitar este proceso existen diversos dispositivos que nos ayudan a realizar una colimación en el telescopio con la mayor exactitud. En particular, los colimadores láser son muy populares. Gracias al rayo láser se puede simular con precisión la incidencia de la luz en el tubo del telescopio y alinear los dos espejos, de modo que el rayo se centre y se dirija hacia el enfocador. El color rojo del láser hace que todo sea muy visible, por lo que incluso los principiantes podrán colimar de un modo práctico, rápido y fácil.

Set de colimación de Farpoint

Entre los colimadores láser también hay, por supuesto, dispositivos de alta gama, como los del fabricante estadounidense Farpoint. Esta empresa produce y comercializa sets con colimadores láser de 1,25″ y 2″, con una longitud de onda de 635 nm o 650 nm. Cada set incluye, además, un robusto estuche acolchado en el que quedará protegido contra el polvo, la humedad y los elementos externos. Es un accesorio estupendo para almacenar o transportar sus dispositivos de colimación.

En nuestra tienda encontrará los diferentes colimadores láser de alta tecnología de Farpoint para satisfacer sus necesidades individuales. ¡Eche un vistazo y perfeccione el rendimiento de su telescopio newtoniano!

SunDancer II de Baader para observar y fotografiar el Sol

octubre 19 2021, Stefan Taube

El filtro solar SunDancer II de Baader transforma con rapidez y facilidad los refractores más pequeños en telescopios para observar el Sol en la línea espectral H-alfa. En esta longitud de onda, verá la cromosfera del Sol ¡con filamentos oscuros, explosiones de radiación brillantes y protuberancias espectaculares!

Baader Sonnenfilter SunDancer II H-alpha 2"/1,25"

Filtro solar SunDancer II H-alfa 2″/1,25″ de Baader

Basta con insertar el SunDancer II entre el espejo cenital y el ocular y conectarlo a una fuente de alimentación. A continuación, el filtro se pone automáticamente a la temperatura óptima de funcionamiento, de modo que no es necesario reajustarlo ni siquiera durante una observación prolongada.

El SunDancer II puede utilizarse con seguridad en refractores (telescopios de lente) con una apertura de hasta 80 milímetros. Solo a partir de un diámetro de objetivo superior a 80 milímetros es necesario un filtro protector adicional delante del telescopio; de forma alternativa, también se puede oscurecer el telescopio con un diafragma opcional de 80 milímetros delante del objetivo.

Los telescopios con espejos secundarios, como los newtonianos, los Maksutov o los SC, requieren siempre un filtro de protección adicional, independientemente de su tamaño.

Puede verse el disco solar completo en telescopios de hasta unos 600 mm de distancia focal.

La rosca T2 bajo la pinza del ocular facilita la adaptación de cámaras más grandes:

SunDancer II mit DSLR-Kamera

SunDancer II con cámara DSLR

Con el filtro va incluida una fuente de alimentación. Para la observación móvil también es posible utilizar una batería externa.

Encontrará más información sobre este producto, un filtro H-alfa para ocular de gran calidad, en nuestra tienda.

El telescopio Heritage FlexTube de Skywatcher, ahora como GTi

septiembre 21 2021, Stefan Taube

El telescopio Heritage FlexTube es un dobsoniano muy popular con trípode de mesa. La montura es muy compacta y, gracias al tubo plegable, es aún más fácil de transportar. ¡No hay nada más compacto!

El fabricante Skywatcher ofrece ahora un práctico dobsoniano con control por ordenador: el telescopio Heritage FlexTube Virtuoso GTi

Skywatcher Dobson Teleskop N 150_750 Heritage FlexTube Virtuoso GTi

Telescopio dobsoniano N 150/750 Heritage FlexTube Virtuoso GTi de Skywatcher

 

La montura Virtuoso GTi se desplaza hacia los objetos seleccionados y guía el telescopio según la rotación del cielo. De este modo, permanecen siempre visibles en el ocular.

Para ello, la montura genera su propia WLAN, a la que ese puede conectar un teléfono móvil de forma inalámbrica. Así puede arrancar y controlar la montura a través de la aplicación gratuita SynScan-App para iOS y Android. Una vez instalada la aplicación en su teléfono, ya no necesita acceso a internet para controlarla.

Como no hace falta un mando de control, no se incluye ninguno en el volumen de suministro.

Skywatcher Dobson Teleskop N 150_750 Heritage FlexTube Virtuoso GTi 2

Incluso en la versión motorizada, este dobsoniano es muy compacto y fácil de transportar.

 

Al igual que la versión sin motor, el telescopio virtuoso GTi también utiliza la probada óptica newtoniana 150/750. Este telescopio de 152 mm con una buena relación focal le mostrará las nebulosas brillantes del cielo nocturno, como la famosa nebulosa de Orión, el cúmulo globular Messier 13 o la galaxia de Andrómeda, que se encuentra a 2,5 millones de años luz.

Por cierto, también puede montar el Heritage FlexTube Virtuoso GTi en un trípode fotográfico o en uno astronómico con rosca fotográfica, como el trípode de Skywatcher con tornillo de montaje de 3/8″.

Astronovedades del otoño de 2021

septiembre 1 2021, Marcus Schenk

El otoño sigue siendo una excelente oportunidad para observar los planetas, en particular Júpiter y Saturno. También tendrá ocasión de observar los dos planetas exteriores Urano y Neptuno en oposición.

En la infografía “Astronovedades del otoño de 2021” podrá descubrir de un vistazo muchos acontecimientos celestes importantes. Las fechas y las explicaciones adicionales de los eventos se encuentran en el texto adjunto.

Esperamos que disfrute de la observación.

Septiembre

El mes de septiembre marca la transición del verano al otoño y eso se nota también en el cielo nocturno. Las constelaciones de Hércules y Lira tienden hacia el oeste. En el sur, sin embargo, son muy vistosos la constelación de Capricornio y los grandes planetas Júpiter y Saturno.

02-09 Ocultación de Mebsuta por la Luna: la estrecha Luna creciente oculta la estrella Mebsuta en Géminis en las horas de la mañana. A las 02:00, la Luna se acerca por su lado iluminado. Hace falta tener una muy buena vista del horizonte hacia el noreste (la visibilidad depende del lugar de observación).

03-09 Ocultación de Kappa Geminorum por la Luna: a las 04:38, la Luna oculta la estrella κ Gem en Géminis. Esta ocultación es preciosa, porque tenemos una Luna delgada (la visibilidad depende del lugar de observación).

03-09 Conjunción de la Luna y Pólux: en la segunda mitad de la noche, la Luna aparece sobre el horizonte en Géminis. Solo 3 grados la separan hoy de Pólux.

14-09 Neptuno en oposición: el planeta más exterior del Sistema Solar está en oposición y se puede ver muy bien. Ya se puede vislumbrar como una estrella con unos binoculares, pero solo con un telescopio se puede reconocer el disco de este planeta de 2,3 segundos de arco. Un mapa estelar o una aplicación resultará muy útil.

17-09 Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno: los dos planetas más grandes se encuentran en la constelación de Capricornio. Ambos forman un triángulo con la Luna situada en el medio.

Octubre

En octubre llegamos por fin al otoño. Sobre nuestras cabezas podemos ver el famoso cuadrado de Pegaso y Andrómeda. Es hora de hacer una excursión a la galaxia de Andrómeda, toda una experiencia que se puede disfrutar con unos binoculares.

03-10 Ocultación de Eta Leonis por la Luna: en las horas de la mañana, a las 05:27, todavía está oscuro. En este momento, una Luna delgada cubre la estrella brillante Eta Leonis, de una magnitud de 3,4. Sin duda esta es la ocultación estelar más impresionante de este trimestre (la visibilidad depende del lugar de observación).

08-10 Dracónidas: las Dracónidas (o Giacobínidas) son una lluvia de meteoros que parece originarse en la constelación del Dragón. La tasa máxima de meteoros se espera para el 8 de octubre. Por desgracia, no podemos predecir el número exacto de estrellas fugaces, ya que puede variar mucho. El radiante de las Dracónidas está situado cerca de la estrella β Draconis. El Dragón es una constelación circumpolar, por lo que el radiante se encuentra a una altura de visibilidad óptima por la noche.

09-10 Conjunción de la Luna y Venus: al ponerse el Sol, un Venus brillante  y una Luna creciente de tan solo 3,5 días aparecen por el suroeste. Disponemos de un máximo de 2 horas antes de que Venus desaparezca por debajo del horizonte.

14/15-10 Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno: con el fin del crepúsculo civil a las 19:00 horas, los planetas Júpiter y Saturno emerge dominantes en el cielo. Aunque estaban en oposición en agosto, siguen siendo un objetivo que merece la pena. La Luna no interfiere en la observación.

21-10 Oriónidas: las Oriónidas son una lluvia de estrellas menor. Unos 20 meteoros por hora radian desde la constelación de Orión, cerca de la estrella Betelgeuse. Aunque se pueden observar las estrellas fugaces durante todo el mes, la tasa máxima se disfruta entre el 20 y el 21 de octubre. El mejor momento para observar es desde las 22:00 hasta las 05:00 horas.

23-10 Mercurio visible en el crepúsculo matutino: mientras que en mayo se podía observar a Mercurio al atardecer, ahora se puede localizar brevemente a este tímido planeta por la mañana. Entre el 23 y el 31 de octubre se puede divisar cerca del horizonte oriental.

Noviembre

Este mes la constelación de Perseo está cerca del cenit. Aquí se encuentran las dos estrellas más brillantes, Mirfak y Algol. Entre Perseo y Casiopea brilla el famoso cúmulo estelar doble de h y chi, que también puede verse a simple vista en zonas oscuras.

03-11 Conjunción de la Luna y Mercurio: esta mañana tenemos una buena razón para madrugar: la Luna creciente y Mercurio se encuentran en una de las últimas oportunidades de observación antes de que Mercurio vuelva a desaparecer en el resplandor del Sol.

5-11 Urano en oposición: con una magnitud de 5.6, Urano puede encontrarse ahora incluso a simple vista. Aun así, es más fácil con binoculares o un telescopio, con los que podremos ver un pequeño disco verdoso. No se pueden distinguir los detalles, pero todavía se puede identificar como un planeta.

08-11 Conjunción de la Luna y Venus: la Luna creciente se encuentra hoy con un Venus resplandeciente.

10-11 Conjunción de la Luna y Saturno: la Luna pasa unos 4,5 grados por debajo de Saturno.

11-11: Conjunción de la Luna y Júpiter: esta noche la Luna pasa cerca de Júpiter, moviéndose casi medio grado por hora. Podemos seguir fácilmente su movimiento en relación con Júpiter.

17-11: Leónidas: entre el 16 y el 17 de noviembre las Leónidas alcanzan su tasa máxima. Junto a las Perseidas, se encuentran entre las lluvias de estrellas fugaces más famosas. Ha habido años en los que estos meteoros caían del cielo como gotas de lluvia. Esto suele ocurrir cada 33 años, cuando la Tierra se cruza con la nube de las Leónidas. En años normales se alcanza un máximo de 20 meteoros por hora. Este año, una delgada Luna creciente se pone temprano y nos permite disfrutar de las estrellas fugaces durante toda la noche sin obstáculos.

Novedad: la cuña ecuatorial Deluxe para la MiniTrack de Omegon

agosto 27 2021, Marcus Schenk

Con la nueva cuña ecuatorial Deluxe la alineación de la MiniTrack con el polo norte celeste es más fácil que nunca. ¿Qué ventajas tiene? Que se pueden ver las estrellas redondas durante toda la noche.

¿Cómo se pueden orientar la MiniTrack y otros sistemas de seguimiento sin una cuña ecuatorial? En teoría es posible con una rótula de trípode, pero la alineación y una sujeción firme pueden ser tan fiables como el pronóstico del tiempo, es decir, más bien poco. Ahora bien, nosotros queremos que nuestra sesión fotográfica sea todo un éxito.

La herramienta adecuada para alcanzar el éxito

Gracias a la cuña ecuatorial Deluxe, alinear con precisión y rapidez la MiniTrack con el polo norte celeste será un juego de niños.
Un mecanismo de bloqueo estable garantiza la alineación permanente con el polo, incluso si va apuntando con su cámara a un objeto tras otro.

En nuestra configuración utilizamos el trípode de carbono de 32 mm de Omegon, la cuña ecuatorial Deluxe y una MiniTrack 3 con buscador de la Polar.

Montaje sencillo en cualquier trípode

La cuña ecuatorial se puede atornillar a cualquier trípode fotográfico con una rosca de 3/8 de pulgada. Todo lo que necesita es un riel tipo minivixen, como el riel prismático de 55 mm de Omegon, que se pueda usar con la MiniTrack. A continuación solo tiene que conectar y alinear el sistema de seguimiento.

Calidad made in Portugal

Esta cuña ecuatorial tiene un acabado de muy alta calidad: consta de componentes CNC y tiene tornillos de acero inoxidable. Se produce en series limitadas en Portugal y se somete a un control de calidad.

Es el complemento ideal para su MiniTrack: échele un vistazo a la cuña ecuatorial Deluxe de Omegon en nuestra tienda.

Novedad: la tienda de observación de Explore Scientific

julio 30 2021, Stefan Taube

¡Algún día podremos volver a reunirnos en torno a un telescopio! ¡Qué afortunados serán entonces los que tengan una tienda de campaña! Pero ¿y si tuviésemos una tienda de campaña en la que se pudiera meter el telescopio?

69811_3

Tienda de observación de Explore Scientific

La nueva tienda de observación de Explore Scientific no sirve solo para que nos juntemos alrededor de un telescopio, sino que se puede usar en cualquier ocasión, para observar protegido del viento y la luz parásita. Por eso incluso merece la pena instalar una en el jardín, para esas épocas de buen tiempo en las que se puede salir a observar varias noches seguidas.

Durante el día se puede dejar la tienda montada, porque la carpa es resistente a la intemperie y protege su telescopio de los rayos del Sol y de los cambios de tiempo repentinos.

69811_2

Con su protección contra la intemperie evitará sorpresas desagradables.

La característica especial de esta tienda es el pretensado estable: con solo aflojar una correa de sujeción, sale de su embalaje y se despliega completamente casi por sí sola. Vea el vídeo en la página del producto.

La tienda de observación dispone de mucho espacio para su equipo, con una superficie de cinco metros cuadrados. Está dividida en dos salas: una puede usarse para el telescopio y la otra para el resto del equipo.

Este observatorio astronómico portátil es fácil de transportar y deja suficiente espacio en el coche para otras cosas importantes para nuestras reuniones de observación.

Puede encontrar más información sobre este innovador producto en nuestra tienda.