Tu distribuidor de artículos para la astronomia
Suscribirse a RSS Feed o ATOM Feed

Monturas iOptron: crece la familia de las CEM

abril 2 2019, Stefan Taube

Las monturas de la serie CEM de iOptron están muy extendidas en los Estados Unidos y cada vez más en Europa. El modelo CEM25P, para astrofotografía en movimiento con telescopios newtonianos de hasta 6″ de apertura, y las monturas CEM60, para observatorio, son las más populares.

Con la nueva CEM40, o la CEM40-EC con codificador, iOptron ahora incorpora una montura media con una capacidad de carga de hasta 18 kg, especialmente indicada para astrofotografía con telescopio con apertura de 8″ (200 mm).

iOptron CEM40

CEM40 es el nuevo modelo de la serie CEM de iOptron

CEM son las siglas en inglés de center-balance equatorial mount, es decir, montura paraláctica con apoyo en el centro de gravedad. Este diseño garantiza una excelente relación entre el peso y la capacidad de carga de la montura. La CEM40 solo pesa 7 kg, pero soporta ópticas de 2,5 veces su peso. Nuestros clientes siempre nos confirman la increíble capacidad de carga que tienen las monturas CEM, sobre todo la CEM25P.

La CEM40 está equipada con un buscador de polos denominado iPolar, que es un kit de cámara y software. Sin embargo, hace falta un portátil para poder usarlo, de manera que esta montura está recomendada sobre todo para astrofotógrafos que lo necesitan igualmente para su cámara. iPolar y el GPS integrado garantizan una alineación y una inicialización fácil y exacta del control GoTo por ordenador.

Los codificadores integrados en la variante CEM40-EC aseguran una gran precisión en la aproximación del sistema GoTo y permiten una corrección permanente del error del tornillo helicoidal, un problema común a todas las monturas. Con la CEM40-EC el astrofotógrafo puede prescindir del guiado.

Así, ahora la familia CEM ofrece una amplia gama de capacidades de carga y tiene el modelo perfecto para cada bolsillo.

 

 

Nuevo: filtro nebular NB1 de IDAS

marzo 25 2019, Stefan Taube

Las nebulosas luminosas de emisión, los remanentes de las supernovas y las nebulosas planetarias son objetos especialmente hermosos que pueden verse en el cielo nocturno. Esto es válido tanto para la observación puramente visual como para la astrofotografía. La naturaleza ilumina estas nebulosas en determinados colores espectrales: en la luz roja del hidrógeno, en la luz verde azulada de los iones del oxígeno y, además, en los colores de los iones de azufre y nitrógeno.  Los filtros nebulares dejan pasar estos colores y bloquean la dispersión luminosa procedente de la luminosidad natural del cielo y de la contaminación lumínica. El resultado es un fuerte incremento del contraste.

 

El especialista en filtros IDAS presenta Nebula Booster NB1, un novedoso filtro con una gran potencia en comparación con otros filtros de su categoría disponibles en el mercado que, además, resulta muy económico. Como muestra la gráfica de transmisión, el filtro con una elevada transmitancia es translúcido para todas las líneas espectrales relevantes – y ello con una banda de paso sorprendentemente estrecha: ¡un verdadero amplificador de nebulosas!

Curva de transmisión de IDAS NB1

Este filtro es ideal para fotografiar grandes zonas de nebulosas, ya que deja pasar los colores típicos de estos objetos y bloquea la molesta luminosidad del cielo. En particular, el filtro recorta el infrarrojo cercano rápida e íntegramente hasta 1.100 nanómetros. Este factor es importante, ya que las cámaras son sensibles en este rango, y los tubos ópticos de telescopios están optimizados para el rango espectral visible y resultan deficientes en el espectro de infrarrojos.

IDAS Nebula Booster NB1

IDAS Nebula Booster NB1

Nebula Booster NB1 está disponible en dos formatos que cubren los dos tamaños de rosca de filtro usuales y pueden enroscarse en los casquillos de los oculares o las cámaras.

Nuevo motor de enfoque para telescopios Celestron

marzo 4 2019, Stefan Taube

Cuando se trata de astrofotografía, lo más importante es el enfoque correcto. Incluso las mejores ópticas sólo proporcionan imágenes nítidas si la posición de enfoque es correcta. El enfoque motorizado tiene dos ventajas sobre el enfoque manual: está libre de vibraciones y es muy preciso. Si controla su telescopio remotamente a través de su PC, definitivamente necesita una motorización.

Por lo tanto, para los muy populares telescopios SC de la marca Celestron había numerosas soluciones de diferentes proveedores. Celestron ahora ofrece su propio modelo, el motor de enfoque para ópticas SC y EdgeHD.

Celestron Fokussiermotor für SC- und EdgeHD-Optiken

Celestron Fokussiermotor für SC- und EdgeHD-Optiken

Motor de enfoque Celestron para óptica SC y EdgeHD

El motor se adapta a todas las ópticas SC, EdgeHD y RASA, así como a los dos nuevos Maksutovs con CGEM-II y montaje CGX. Las excepciones son las ópticas construidas antes de 2006 y el 9.25″ EdgeHD. Se necesita un adaptador adicional para el RASA 1100, ya que el RASA 1100 ya viene con un microfoco FeatherTouch. El adaptador tiene que desmontar parcialment el sistema de foco para que se ajuste al motor.

Si utiliza una montura Celestron, la alimentación se suministra simplemente a través del puerto AUX del montaje. En el volumen de suministro se incluye un cable para ello. Si todos los puertos AUX de su montura ya están ocupados, simplemente utilice el duplicador de puertos auxiliares Celestron.

El motor se puede controlar de tres maneras:

  • Con el comando manual NexStar+: Simplemente presione el botón de MENÚ, seleccione Enfoque y podrá usar las dos teclas de flecha para controlar el motor y ajustar su velocidad. Se requiere la versión 5.30+ del firmware instalado. Usted puede actualizar su control Nexstar a través de Internet en cualquier momento. El control de la caja de mano no sólo es adecuado para la observación visual, sino también para la astrofotografía con una cámara digital DSLR, es decir, sin un ordenador portátil.
  • Con un ordenador portátil o PC: Si usted opera su telescopio remotamente o ha conectado una cámara de astrofotografía, es mejor usar el programa gratuito Celestron Focuser Utility para Windows. Para ello, necesita conectar el mando NexStar a la computadora a través de USB, no el motor de enfoque en sí. Las nuevas monturas CGX y CGX-L se pueden controlar con el software Celestron PWI. El foco también puede ser dirigido a través de este programa. Las monturas CGX y CGX-L pueden conectarse directamente al portátil o al PC a través de USB permitiendo manejo remoto.
  • Sin montura Celestron: Si tiene una óptica Celestron montada en una montura de otra marca, puede controlar el motor de enfoque a través del puerto USB. El puerto USB debe suministrar 900mA. Como alternativa a la fuente de alimentación USB, también puede utilizar el motor de enfoque a través de la red eléctrica o de un Powertank. Sin embargo, una fuente de alimentación o un cable de alimentación no están incluidos.

El motor de enfoque Celestron para óptica SC y EdgeHD es un accesorio realmente útil y fácil de adaptar y manejar.

Infografía: Principales eventos astronómicos de la primavera de 2019

marzo 1 2019, Marcus Schenk

Con la suavización de las temperaturas, muchas personas vuelven a salir a observar el firmamento. En primavera, el cielo nos muestra una cara totalmente distinta. ¿Qué eventos se podrán observar? ¿Cuáles no hay que perderse?

El calendario astronómico de los tres próximos meses: en la nueva infografía astronómica «Principales eventos astronómicos de la primavera», se pueden consultar fácilmente los acontecimientos que se producirán en el firmamento durante los meses de marzo a mayo de 2019.

 

Marzo

3 de marzo: alineación de la Luna, Venus, Saturno y Júpiter al amanecer

Hoy vale la pena madrugar: durante el amanecer, los planetas Júpiter, Saturno y Venus se mostrarán como si fueran un collar de perlas. Alrededor de las 6, la luna se situará en el horizonte y acompañará el espectáculo. Las constelaciones de Escorpio y Sagitario, que nos anuncian la llegada del verano, todavía tardarán en poderse observar en el cielo nocturno.

11 de marzo: conjunción de la Luna y Marte

Se podrá disfrutar del bello espectáculo que nos ofrecen la Luna y Marte a simple vista o con unos prismáticos. La distancia entre ellos será de solo 5 grados. Es el quinto día de la Luna, que se muestra con forma de hoz.

16 de marzo: Asa de Oro

El Asa de Oro de la Luna es un acontecimiento fascinante. Esta interrumpe, como un asa de luz, la separación entre el día y la noche justo en el terminador de la Luna. Así, vemos el Mare Imbrium, situado en la región del cráter Sinus Iridum y de la alta cordillera de Montes Jura. En este punto, el sol ilumina la línea de separación entre el día y la noche. Así, mientras el cráter queda ocultado, la luz del sol ilumina el círculo que forma la cumbre de la cordillera de Montes Jura, mostrando un anillo dorado en la oscuridad.

27 de marzo: conjunción de la Luna y Júpiter

Esta noche, la luna no sale hasta medianoche. Pero hoy no estará sola. La acompaña Júpiter, con quien recorrerá el firmamento el resto de la noche. El planeta se encuentra justo debajo de la Luna, a una distancia aproximada de 50 segundos de arco.

 

Abril

5 de abril: el asteroide Iris en oposición

Iris es uno de los mayores asteroides del cinturón de asteroides, con un diámetro total de 200 kilómetros. El 5 de abril, el asteroide se situará en oposición al sol, alcanzando un brillo de 9,4 mag.

9 de abril: el asteroide Pallas en oposición

Este mes, el asteroide Pallas se situará en posición de oposición, durante la cual alcanzará un brillo de 7,9 mag. Así, debería poderse ver con unos prismáticos y se podrá observar fácilmente con un telescopio. Aun así, solo se mostrará como otro puntito en el firmamento. Entre el 10 y el 12 de abril, Pallas pasará por la estrella η Bootis, con un brillo de 2,6 mag. Este hecho hace que resulte mucho más fácil localizar el asteroide, dado que ambos objetos comparten campo de visión.

9 de abril: conjunción de la Luna, Marte y Aldebarán

La delgada Luna de hoy se muestra en la constelación de Tauro, junto con Marte y la brillante estrella de Aldebarán.

11 de abril: movimiento de Mercurio hacia el oeste

Mercurio gira tan rápido y tan cerca del Sol que no siempre podemos observarlo. Pero, en este momento, Mercurio se halla a una gran distancia angular de 27° del Sol. Sin embargo, se podrá ver poco y solo al amanecer.

12 de abril: Virgínidas

Las virgínidas son una lluvia de meteoros procedente de la constelación de Virgo. Sin embargo, su actividad es reducida, dado que solo habrá 5 estrellas fugaces por hora como máximo. La medianoche es la mejor hora para su observación.

22 de abril: Líridas

Las líridas son una lluvia de meteoros que, en su punto máximo, el 22 de abril, nos ofrecen un máximo de entre 10 y 20 meteoros por hora. El período óptimo para su observación va de las 10 de la noche a las 4 de la madrugada y, hasta la medianoche, no nos molestará la luz de la Luna. El radiante, es decir, el punto de emisión de la lluvia, se halla en la constelación de Lira.

25 de abril: conjunción de la Luna y Saturno

Esta noche la Luna vuelve a visitar el planeta anillado. Podemos disfrutar de esta hermosa visión durante la madrugada, más o menos a partir de las 3. Encima, a la derecha, se encuentra el gigante gaseoso Júpiter, con un brillo de -2,4 mag. Esta alineación de la Luna con dos planetas es una ocasión ideal para capturar impresionantes imágenes.

 

Mayo

6 de mayo: ocultación de la estrella 61 Tau (para expertos)

La órbita de la Luna pasa por la constelación de Tauro y las Híades, por lo que, de vez en cuando, podemos observar interesantes ocultaciones de estrellas brillantes. Esta noche, las estrellas 61 Tau y 68 Tau quedarán ocultadas por la delgada luna. Pero hay un inconveniente. Estas ocultaciones se producen en el cielo diurno o al amanecer justo sobre el horizonte. A las 19:18 CEST, la estrella 61 Tau (en el cielo diurno) quedará ocultada por la cara oscura de la Luna y, una hora después, volverá a aparecer en el otro lado. Atención: en el momento de la ocultación, el sol todavía no se habrá puesto, por lo que habrá que evitar mirarlo. Debido a la luz diurna, la ocultación de las estrellas no puede observarse desde todas partes.
La segunda ocultación es más fácil de observar, ya que se verá desde las regiones meridionales. A las 20:47 CEST, la Luna ocultará la estrella 68 Tau, la cual volverá a aparecer en el otro lado a las 21:30 CEST.

8 de mayo: conjunción de la Luna y Marte

La noche del 7 y el 8 hay una conjunción de la Luna y Marte. Con solo el 8,8 % de la Luna iluminado, esta será prácticamente imperceptible en el cielo nocturno. El día 7, se podrá observar el planeta rojo sobre la Luna, a apenas 5 grados. La noche del día 8, tras superar Marte, la Luna pasará de la constelación de Tauro a la de Géminis.

18 de mayo: Luna azul

Se ha denominado «luna azul» a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario. Sin embargo, la antigua definición de «luna azul» hace referencia a la tercera luna llena de cuatro de una temporada y se le llama luna azul de temporada. Esto ocurre cada 2 años y medio, y el nombre no tiene nada que ver con el color de la luna, ya que es el mismo en cada luna llena.

20 de mayo: conjunción de la Luna y Júpiter

A las 22:30 CEST, la Luna y Júpiter saldrán por el horizonte y recorrerán juntos el firmamento durante la segunda parte de la noche, hasta la salida del sol. Durante la mayor parte de la noche, estos serán los dos objetos más brillantes del firmamento. A primera hora de la mañana, saldrá por el oeste el brillante planeta Venus.

El PDF de la infografía puede encontrarse aquí:

Versión mejorada del Dobson LightBridge de Meade

febrero 7 2019, Stefan Taube

Ningún otro telescopio transmite de forma tan directa la experiencia natural del firmamento como un Dobson. Sin cámara ni otro desvío electrónico, equipado solo con una lámpara de luz infrarroja y un mapa estelar: explore las nieblas, los cúmulos de estrellas y las galaxias.

Aparte de buen tiempo, se precisan dos cosas para la observación: un telescopio lo más grande posible y un firmamento oscuro. El Dobson es un telescopio de espejo en el que la subestructura tiene una construcción relativamente sencilla. En comparación con otros telescopios, obtendrá el espejo más grande por su dinero. El problema del cielo oscuro es, no obstante, más difícil de solucionar. El telescopio Dobson debe caber en el vehículo para poder llegar a una buena ubicación de observación.

Un telescopio grande que quepa en un coche es en cierta medida una contradicción. Esto se soluciona con el Dobsons con tubo de celosía:

Gitterrohrdobson

Este Dobson de la serie LightBridge se puede desmontar sin herramientas.

Como muestra la figura, el telescopio se puede desmontar en piezas relativamente pequeñas. De izquierda a derecha son la caja giratoria compacta (rockerbox), la caja del espejo, la barra del tubo y el sombrero con el espejo diagonal. In situ, el Dobson de estructura tubular se puede montar sin herramientas en pocos minutos.

Con sus telescopios Dobson de la serie Lightbridge, el fabricante Meade fue uno de los primeros en llevar al mercado este principio constructivo por un precio asequible para los astrónomos aficionados. Ahora podemos ofrecerle la variante mejorada Lightbridge Plus.

Meade Dobson Teleskop N 254/1270 LightBridge Plus

Telescopio Meade Dobson N 254/1270 LightBridge Plus

El nuevo LightBridge Plus cuenta con una caja giratoria compacta (rockerbox) mejorada. Es más ligero, tiene unas asas recortadas, una bandeja para el ocular instalada previamente y unos frenos de fricción para el eje de altura. La caja se puede desmontar sin herramientas para el transporte. Meade equipa ahora este telescopio con un tubo telescópico del ocular mejorado que cuenta con un movimiento fino para enfocar con precisión y que ofrece además un ocular de 2″ de alta calidad con un ancho de freno de 26 milímetros.

Como en la versión anterior, el LightBridge Plus dispone de un ventilador del espejo principal para adaptar el espejo de forma rápida a la temperatura ambiental. Como es natural, el sistema óptico se puede ajustar completamente. Gracias a la apertura rápida, el tubo es relativamente corto y la altura de observación en el cenit no es excesivamente alta.

Si siempre deseó tener un telescopio con una amplia apertura pero no sabía cómo transportarlo, ahora el LightBridge Plus es una buena elección a un precio asequible.

 

¿Sería un telescopio Dobson el adecuado para mí?

diciembre 30 2018, Marcus Schenk

¿Telescopio Dobson o GoTo? Esta es la primera duda que hay que despejar. Los telescopios se escogen en función de lo que uno desee observar o de la experiencia que uno busque en el cielo.

¿Sabía que existen los telescopios «medio GoTo»?

Pero, ¿cómo se puede saber si el Dobson es lo que uno realmente necesita? En la primera parte de esta entrada lanzamos un par de preguntas con cuyas respuestas descubrirá cuáles son sus preferencias.

A continuación, en la parte 2, ofrecemos recomendaciones de productos para tres series distintas de telescopios para disfrutar del cielo estrellado.

Parte 1

¿Es usted un observador de telescopio dobsoniano? ¿O más bien de telescopio con montura ecuatorial? Responda estas preguntas para descubrirlo:

1. ¿Solo va a observar, o también a fotografiar?

Hay dos tipos de observación: la visual y la fotográfica. ¿Cuál prefiere? Si opta por la experiencia visual, entonces el Dobson sería la opción adecuada.

1 Sí, prefiero la observación visual.
2 No lo sé, puede que ambas.
3 Para mí la fotografía es más importante que la observación visual.

2. ¿Qué es lo que más valora: la óptica, la mecánica o la electrónica?

Los telescopios Dobson constan de un soporte de madera con rodamientos, denominado rockerbox, y de un telescopio de espejos newtoniano. En este caso lo que más prima es el gran diámetro del tubo. La mecánica es sencilla. Su ventaja es que por un precio relativamente módico se obtiene un telescopio grande con el que ve mucho.

1 Valoro más un tubo grande a un precio bajo.
2 No lo sé, quizá todo.
3 Me gusta la mecánica compleja, que mi telescopio funcione con tornillos helicoidales y componentes de precisión.

3. ¿Montaje rápido o alineación exacta?

Los telescopios Dobson solo constan de 2 piezas. Su ventaja es que dos piezas son fáciles de transportar y montar en el lugar de observación. Generalmente estos telescopios se montan bastante más rápido que aquellos con trípode, montura ecuatorial o varios contrapesos, aparte del tubo. Además, con los telescopios Dobson no hace falta alinearse con el polo norte celeste, ya que accionan sus ejes en ambas direcciones.

1 Yo quiero poder montar mi telescopio rápido ya que, si el montaje es complicado, me desmotivo.
2 Me gustaría tener GoTo, pero solo si no alarga demasiado el tiempo de montaje.
3 Prefiero dedicar más tiempo al montaje y a una alineación precisa.

4. ¿Prefiere la Luna y planetas o mejor galaxias?

Un telescopio newtoniano de tamaño mediano a grande naturalmente también es apto para la observación planetaria. Pero el punto fuerte de un espejo grande es su gran capacidad para captar luz. Por eso muchos telescopios Dobson son ideales para observar galaxias y nebulosas. Si, por el contrario, le interesan más la Luna y los planetas, la opción adecuada sería un telescopio de lentes.

1 Quiero observar nebulosas y galaxias.
2 Quiero observar nebulosas y galaxias, pero ¿cómo las encuentro?
3 Me interesan la Luna y los planetas, pero donde vivo hay tanta claridad que no veo bien las galaxias. Necesitaría un sistema automático.

5. ¿Explorar el cielo con carta celeste o sistema GoTo?

Los telescopios Dobson casi siempre son instrumentos de manejo manual. Eso significa que no disponen de un sistema GoTo que se aproxima al objeto en cuestión con solo pulsar un botón. En este caso tiene (o, más bien, hay) que ajustar el telescopio manualmente con ayuda de una carta celeste para encontrar el objeto que desee y, después, hacer el seguimiento a mano. Se preguntará que qué ventajas tiene eso… Pues, sencillamente, que el cielo estrellado será su coto de caza y terminará conociéndolo como nadie. Acabará siendo un auténtico experto en la búsqueda de objetos del cielo profundo. Y desarrollará un sexto sentido para el seguimiento de astros. Lo mejor de todo es que es muy entretenido. Cada vez que encuentre un objeto será como una pequeña victoria.

1 Por supuesto que prefiero buscar los objetos manualmente con un Dobson.
2 Temo no saber orientarme bien.
3 No, para buscar objetos ya están los telescopios con GoTo.

6. ¿Disfrutar del cielo estrellado y la naturaleza sin demasiada tecnología?

Los observadores siempre afirman que con un telescopio Dobson se disfruta al máximo de la naturaleza. Estos carecen de tecnología que haya que configurar previamente. Con ellos se puede observar la naturaleza o el cielo nocturno sin ruidos de motor.

1 Quiero observar la naturaleza y el cielo de manera simple pero efectiva.
2 Me gustaría disponer de algo de tecnología.
3 No, eso del manejo manual no es para mí. Yo soy más de lo último en tecnología y sistemas GoTo.

Sus respuestas

Si ha respondido la mayoría de las respuestas con la primera opción, entonces no cabe duda de que es dobsonauta. Debería hacerse con un telescopio Dobson. ¿Qué le parecen las tres propuestas de la segunda parte de esta entrada?

Si la mayoría de sus respuestas son las segundas, es que disfrutaría de la observación con un Dobson, pero también le motivan los sistemas GoTo. El telescopio Push+ con navegador de objetos de Omegon (véase más abajo) sería la solución ideal para usted.

Si ha respondido la mayoría de las respuestas con la tercera opción, entonces debería optar por un sistema GoTo. Aquí encontrará una amplia selección.

Parte 2

A continuación presentamos tres telescopios Dobson: Dobson Advanced X de Omegon para principiantes, ProDob de Omegon para experimentados y expertos y el Push+ de Omegon con tecnología Push-to.

Telescopio Dobson Advanced X de Omegon: para iniciarse en la observación del cielo profundo

Estos telescopios son una opción económica para empezar a practicar la observación visual del cielo profundo. Explore cúmulos estelares, nebulosas de hidrógeno, nebulosas planetarias e incluso galaxias en espiral. Con una apertura de objetivo a partir de los 200 mm este telescopio le abrirá los ojos ante cientos de interesantes objetos. Y si quiere más luz, siempre puede optar por el Omegon Advanced X N 254/1200 o por un auténtico cañón de luz como el Omegon Advanced X N 304/1500. Naturalmente, también sirven para hacer escapadas a la Luna y a otros planetas.
Y si lo que busca es un buen telescopio con una excelente relación calidad-precio, entonces Advanced X de Omegon es la opción perfecta para usted.

Omegon Advanced X 203/1200

El ProDob de Omegon: un Dobson de lujo con un excelente sistema de fricción

Los telescopios Dobson ProDob poseen un portaocular de 2″ particularmente bueno y un sistema de fricción Deluxe. Cuando centra un objeto en el tubo, el seguimiento es preciso y exacto incluso con aumentos muy altos. Al no haber sacudidas ni nada parecido (como ocurre con los instrumentos con rodamientos de teflón), el telescopio se desliza suavemente a través del cielo. Todo gracias a un sistema con rodamiento de bolas en el eje de elevación y con rodamiento de rodillos en el azimut. La fricción se puede ajustar a las necesidades de cada momento. Los Dobson también permiten observar a grandes aumentos.

Omegon Dobson Teleskop ProDob N 203/1200

El ProDob de Omegon está disponible con diferentes aperturas:
– ProDob N203/1200 de 8″ de diámetro
– ProDob N254/1200 de 10″ de diámetro
– ProDob N304/1500 de 12″ de diámetro
– ProDob N406/1850 de 16″ de diámetro

Omegon Push+: un telescopio Dobson con control por smartphone

El Dobson Push+ de Omegon le brindará la oportunidad de disfrutar de un viaje por el Universo hasta planetas, nebulosas y galaxias. Y todo sin necesidad de conocer bien los mapas celestes, ya que el telescopio le dirigirá por medio del sistema Push-to a cada objeto que desee observar. Solo necesitará un teléfono inteligente con Android y la aplicación SkySafari 4.0.

Los telescopios Push+ Push+ Mini de Omegon constituyen un puente entre los Dobson puramente manuales y los telescopios GoTo. En otras palabras, son «medio GoTo». Y es que el sistema Push+ siempre se puede manejar manualmente, como los telescopios dobsonianos, por medio de su smartphone y del codificador de precisión integrado en el telescopio.

El codificador de alta resolución dirige el sistema a cada objeto celeste que desee observar. Su teléfono hace las veces de pantalla y de carta para orientarse por el cielo nocturno. Una retícula muestra la posición de su telescopio en tiempo real. Podrá decidir en todo momento si usar el sistema Push-to o tomar las riendas de forma totalmente manual. Siempre está bien tener opción a elegir.

Omegon Dobson Teleskop Push+ mini N 150/750 Pro

El Push+ de Omegon está disponible con tubo de 200 mm (8″) o como Push+ Mini con tubo de 150 mm (6″):

– Telescopio Dobson Push+ mini N 150/750 Pro de Omegon
– Telescopio Dobson Push+ mini N 150/750 de Omegon
– Telescopio Dobson Push+ mini N 150/750 Skywatcher de Omegon

Ahora disponibles: nuevos telescopios de las series LX65 y LX85 de Meade

diciembre 18 2018, Stefan Taube

Para surcar los cielos paso a paso: nuevos telescopios de las series LX65 y LX85 de Meade

Meade LX65 Maksutov

El Maksutov MC 127/1900 UHTC LX65 GoTo de Meade, que está disponible en stock para su suministro directo, es el instrumento perfecto para observación de la Luna y los planetas gracias a su gran distancia focal. El tubo óptico recoge luz suficiente como para poder observar objetos muy lejanos, como cúmulos estelares globulares.

Como todos los LX65, este telescopio también incluye una montura monobrazo acimutal, de fácil y rápido montaje, con batería integrada. El control por ordenador AudioStar es idóneo incluso para que los menos expertos encuentren su lugar en el cielo. La base de datos incluye más de 30 000 objetos. En conclusión: es un telescopio ideal tanto para principiantes como para especialistas en planetas que quieran disfrutar de gran movilidad.

La nueva serie LX85 incluye varios modelos. Estos telescopios se suministran con la nueva montura LX85. A diferencia de la LX65, esta es una montura ecuatorial con un eje paralelo al de la Tierra gracias al cual el telescopio no pierde la orientación hacia el objeto celeste que esté observando. ¡Algo imprescindible para la astrofotografía con tiempos de exposición largos! La LX85 es una montura de tamaño mediano muy económica que también está equipada con control AudioStar.

Meade-LX85-150mm

El telescopio N 150/750 LX85 GoTo de Meade está disponible en stock para su entrega inmediata. Se trata de un telescopio newtoniano con espejo parabólico de 150 mm con 750 mm de distancia focal. La combinación 150/750 es muy apreciada y por eso la ofrecen prácticamente todas las marcas. El espejo es lo suficientemente grande como para ver galaxias tenues en un cielo oscuro. Y la rápida relación de apertura de f/5 es ideal para astrofotografía.

El LX85 también está disponible como telescopio Newton con espejo de 200 mm. Mientras que la versión en 150 mm es preferible para la astrofotografía, dado que la estabilidad es primordial en este caso, esta es mejor elección para la observación visual.

Y para los partidarios de los telescopios de lentes también ofrecemos, directamente desde nuestro almacén, el telescopio AC 120/700 LX85 GoTo acromático de Meade y el astrógrafo AP 70/350 de la serie 6000 LX85 GoTo. Este último es un telescopio especialmente indicado para la astrofotografía que también ponemos a su disposición sin montura: el astrógrafo AP 70/350 de la serie 6000 OTA de Meade.

Meade-APO-Sky

Se trata de una óptica muy interesante para astrofotógrafos, avalada por la publicación Sky & Telescope.

Y como hemos hablado tanto sobre astrofotografía, he aquí un par de consejos sobre cámaras de parte de Meade: no deje de echar un vistazo a la versión 4 de la legendaria Deep Sky Imager. Estas cámaras refrigeradas son de aplicación altamente universal. Las económicas cámaras LPI-G son auténticas especialistas en fotografía planetaria e ideales para principiantes.

Meade-LPI-G-Blog

¡Todavía está a tiempo de poner su cámara LPI-G bajo su árbol de Navidad!

Cometa 46P/Wirtanen: cómo observar el cometa navideño

diciembre 18 2018, Marcus Schenk

Hacía tiempo que no ocurría, pero ahora recibiremos una visita desde el cosmos. El cometa 46P/Wirtanen se acerca a la Tierra y se percibirá más brillante que nunca a plena vista. Pero para ver el cometa navideño en todo su esplendor necesitará unos prismáticos o un telescopio. El mejor momento para su observación es a principios de diciembre y durante las Navidades.

Esta foto se tomó con un telescopio astrógrafo Celestron S 203/400 RASA 800 OTA. © Michael Jäger. Muchas gracias a Celestron por poner amablemente esta captura a nuestra disposición.

Esta foto se tomó con un telescopio astrógrafo Celestron S 203/400 RASA 800 OTA. © Michael Jäger. Muchas gracias a Celestron por poner amablemente esta captura a nuestra disposición.

¿Es el 46P/Wirtanen un cometa que se puede observar a plena vista?

Se trata de un cometa de corta periodicidad con un tiempo de traslación de 5,5 años, de modo que nos visita cada dos años. Pero en diciembre de 2018 nos brindará una oportunidad especial, ya que aumentará su brillo como pocas veces ocurre con estos cometas. Si todo va como se espera, Wirtanen podría alcanzar la magnitud 3 y ser fácilmente visible a plena vista o con unos prismáticos.

¿Nunca antes ha observado un cometa? ¡Pues ya va siendo hora! Y es que los cometas brillantes son una de las experiencias de observación más bellas.

 

¿Por qué será el cometa navideño 160 000 veces más brillante?

¿Qué tiene de especial? La oportunidad de disfrutar de un cometa a plena vista solo se nos presenta una vez cada dos años. La última fue en 2014/15, cuando pudimos ver el cometa Lovejoy (C/2014 Q2) brevemente sin necesidad de ningún instrumento.

En realidad Wirtanen siempre ha sido un cometa tenue. Pero este año llegará con una sorpresa por Navidad: esta estrella fugaz está en una posición privilegiada para nosotros. Gracias a un cercano encuentro con el gigante gaseoso Júpiter el cometa ha cambiado su trayectoria y ahora, durante su órbita alrededor del Sol, está más cerca que otras veces, lo que hace que brille más. Para que lo entendamos mejor: el año en que fue descubierto, 46P/Wirtanen solo brilló a 16 mag. De modo que si alcanza la predicción de 3 mag será 160 000 veces más brillante… Aunque solo llegase a los 4 mag, seguiría siendo 63 000 veces más brillante que entonces.

 

¿Cuándo llegará Wirtanen exactamente y dónde podremos observarlo?

Wirtanen podrá observarse en el cielo nocturno durante todo el mes de diciembre, por lo que se le puede considerar un auténtico cometa navideño. El 12 de diciembre alcanzará su posición más cercana al Sol y el 16, la más cercana a la Tierra, a solo 11 millones de kilómetros de distancia, lo que equivale más o menos a la distancia entre la Tierra y la Luna multiplicada por 30. Justo durante esta noche cruzará la puerta dorada de la eclíptica, la zona entre las Pléyades y las Híades.

Hacia mediados de diciembre se unirá también la Luna, que eclipsará el cometa. Entonces este desaparecerá del cielo hasta la segunda mitad de la noche y el crepúsculo matutino, cuando la Luna descenderá y lo destapará de nuevo.

Tiene que estar oscuro: mejor momento para la observación

¡Pero… una cosa! ¿No habíamos dicho que el cometa es visible a plena vista? Los astros con semejante magnitud deberían verse aunque la Luna esté presente. ¡Cierto! Sin embargo, gran parte del brillo del cometa se distribuye a lo largo de una amplia superficie, una coma de cerca de 0,5°. En otras palabras: el diámetro entero de la Luna. Por eso la observación debe realizarse desde un lugar oscuro y a una hora en la que nuestro satélite no esté presente.

Un buen momento es al final del crepúsculo. A principios de diciembre el cometa se verá relativamente pegado al horizonte, pero noche tras noche irá subiendo. El 10 de diciembre alcanzará la cabeza de Cetus y comenzará su trayecto hacia Tauro.

A partir de las Navidades se podrá volver a observar en la oscuridad antes de la salida de la Luna. Entonces 46P/Wirtanen se encontrará en las inmediaciones de la estrella Capella, en la constelación de Auriga y se deberá observar durante las primerísimas horas de la noche. Durante los próximos días la Luna irá saliendo cada vez más tarde, por lo que los ratos de observación sin ella se irán alargando.

La observación mejor aún con prismáticos y telescopio

46P/Wirtanen se verá mucho más bello con prismáticos o telescopio. Así podrá deleitarse con su gran coma verdosa y, si usa un telescopio, tal vez incluso logre avistar una pequeña cola. Por cierto, especialmente indicados para esta observación son los binoculares para campos estelares 2.1×42 de Omegon.

No deje pasar esta oportunidad para ver el cometa navideño. ¡Le deseamos una noche clara y mucha diversión!

 

ASIAIR: nunca la astrofotografía había sido tan sencilla como ahora

diciembre 17 2018, Elias Erdnüß

La marca ZWO es un nombre conocido en la astronomía amateur, sobre todo gracias a las astrocámaras CMOS potentes e intuitivas.

Con la unidad de control ASIAIR, ZWO promete revolucionar ahora la astrofotografía. Se trata de un ordenador compacto (Raspberry Pi) que se fija en el telescopio o en la montura. El equipo ofrece todo lo que se espera de un telescopio informatizado del siglo XXI.

Con el ASIAIR se combina la montura, la cámara, la rueda de filtros y la autoguía. A través de una aplicación para Android o iOS, se puede controlar todo de forma centralizada e inalámbrica desde el smartphone o la tableta a través de WLAN. Para la autoguía y el empleo de astrocámaras refrigeradas ya no es necesario llevarse el portátil. Además, están disponibles funciones avanzadas como Plate Solving con tan solo pulsar un botón.

ASIASI se comunica con la montura del telescopio a través de la Instrument Neutral Distributed Interface (INDI) y es así compatible con la mayoría de monturas GoTo disponibles. La única pega: el equipo solo es compatible con cámaras ZWO, autoguía y ruedas de filtros.

Otros fabricantes también siguen estrategias similares de computerización de la astronomía, por ejemplo, PrimaLuceLab con el EAGLE 2. Este último brilla por su alta capacidad y las numerosas funciones, pero el intuitivo ASIAIR se puede obtener por solo una fracción de su precio.

Promoción: cámaras ZWO ASI de oferta hasta finales de año.

diciembre 14 2018, Elias Erdnüß

En el periodo navideño, se ofrecen numerosos descuentos en muchas de las cámaras ZWO ASI más celebradas. El regalo ideal para los astrofotógrafos más exigentes. ¡Busque su cámara ideal!

Particularmente interesante: ¡la ASI 071 MC Pro! Ahorrará 291 €. Con el sensor APS-C grande, esta cámara es perfecta si desea cambiar de una cámara DSLR sin tener que conformarse con chips pequeños.

En el ASI 1600 MM Pro también ahorrará más del 10 %. Si busca una cámara mono con alta sensibilidad, que sea perfecta para la combinación con L-RGB o el juego de filtros lineales, acaba de encontrar su regalo navideño.

ASI 290 Mini, la autoguía perfecta, con más de un 15 % de descuento. Decídase ahora si desea tiempos de iluminación superiores sin fallos de seguimiento.

Como es natural, se ofrecen muchos otros modelos. La oferta finaliza el 31 de diciembre de 2018, así que no deje pasar la oportunidad. ¡ZWO le desea felices fiestas!