Más de 7500 artículos disponibles en stock
El mejor precio garantizado
Tu distribuidor de artículos para la astronomia

Archivo de la categoría 'News'

Infografía: astronovedades de primavera de 2023

marzo 1 2023, Marcus Schenk

La primavera es un buen momento para mirar hacia las estrellas: empieza a hacer más calor y tenemos mejor tiempo en Europa central. Además, volvemos a tener muchos eventos celestes interesantes para disfrutar: un planeta menor en oposición, la única oportunidad de tener visible a Mercurio en el ocaso y hermosas conjunciones de la Luna y diversos planetas. En esta infografía podrá descubrir en el cielo los principales eventos astronómicos de la primavera de 2023. Razón de más para volver a salir al aire libre, bajo el cielo nocturno, con sus binoculares o un telescopio.

Eventos en marzo

01-03 Conjunción de Venus y Júpiter

El día 1 de marzo se puede observar un evento astronómico especial: Venus y Júpiter se encuentran al anochecer y se acercan hasta que están a una distancia de medio grado. Esto es aproximadamente lo mismo que mide el diámetro de la luna llena. Este encuentro es una oportunidad poco habitual para deleitarse con estos dos cuerpos celestes brillantes en el cielo nocturno.

10-03 Ceres junto a M91 

Hoy Ceres se cruza con la brillante galaxia espiral M91 en una ocasión única para admirar el planeta menor y la galaxia al mismo tiempo en el telescopio. Ceres es el objeto más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

El planeta tiene un diámetro de unos 950 km, aproximadamente la longitud de España. Ceres se consideró un planeta cuando se descubrió alrededor de 1801, y solo más tarde pasó a definirse como un planeta menor. Se enfrentó así a un destino en la clasificación de cuerpos celestes muy similar al de Plutón en 2006.

Cuando la sonda espacial Dawn lo inspeccionó más de cerca, se descubrieron muchos cráteres, la mayoría de menor tamaño. En 2015, incluso se descubrió vapor de agua y otras investigaciones sugieren que puede haber agua en estado líquido bajo la superficie. ¡Así que definitivamente estamos ante un cuerpo celeste muy interesante! ¡Use su telescopio y disfrute de una oportunidad excepcional para observar a Ceres y M91!

14-03 Conjunción de la Luna y Antares 

Hoy es un buen día para todos los madrugadores: la Luna se acerca a Antares, la estrella principal de la constelación de Escorpio, a una distancia de solo 1,5 grados. Esta conjunción solo se puede observar y disfrutar durante la mañana. ¿Tal vez de camino al trabajo?

21-03 Ceres en oposición

¿Alguna vez ha observado un planeta menor? Ceres se descubrió en 1801 y es el objeto más grande del cinturón de asteroides. Ahora se encuentra en oposición y brilla con magnitud 7. Puede descubrirlo con pequeños telescopios y, en teoría, incluso con binoculares. ¡Que disfrute de la observación!

24-03 Conjunción de la Luna y Venus

En el horizonte occidental se levanta la delicada hoz de la Luna, como un complemento perfecto al radiante Venus. Con su brillo de magnitud -4, Venus está precioso al atardecer y le invita a observar las estrellas esta noche. La distancia entre estos dos cuerpos celestes es inferior a 3 grados, lo que garantiza una vista particularmente hermosa. La conjunción de la Luna y Venus siempre es un espectáculo natural extraordinario, uno que nos gusta capturar con la cámara.

25-03 Conjunción de Ceres y M100

Tome nota de la fecha: ¡el planeta menor Ceres se cruza con otro objeto del cielo profundo! Su camino lo lleva más allá de la impresionante galaxia M100 en la constelación de la Cabellera de Berenice. Con un buscador, puede encontrarlo sobre Denébola, la estrella que está en la cola de la constelación de Leo.

28-03 Conjunción de la Luna y Marte

Esa noche, la Luna y el planeta Marte están muy cerca. Al observar los dos cuerpos celestes enmarcados por las estrellas del Hexágono invernal, obtenemos una vista magnífica.

Eventos en abril

03-04 Mercurio al anochecer 

Mercurio es un planeta ágil y orbita cerca del Sol. Por lo general es difícil de observar, porque rara vez escapa al brillo de nuestra estrella. Este año solo es visible en abril: Mercurio se revela desde el 3 hasta el 15 de este mes, unos pocos grados por encima del horizonte occidental.

10-04 Conjunción de la Luna y Antares 

Esta noche, la Luna está en la constelación de Escorpio y se encuentra con la brillante estrella Antares. Este evento tiene lugar en las horas de la mañana. Pero otro evento nos está esperando: la ocultación de una estrella brillante de magnitud 3 por nuestro satélite. A las 04:52, la Luna se acerca por su lado iluminado a la estrella y la cubre durante más o menos una hora. No podremos volver a ver aparecer la estrella por el otro lado de la Luna, ya que para entonces ya se habrá hecho de día.

16-04 Conjunción de la Luna y Saturno 

¡Atención, madrugadores! Hoy por la mañana nos saludan la luna menguante y el planeta Saturno sobre el horizonte oriental. Para observarlos, elija un lugar con una buena vista del horizonte.

22-04 Conjunción de la Luna y Venus

Esta noche podemos disfrutar de un espectáculo muy especial: la conjunción de la Luna y Venus. Todavía tenemos una Luna joven, de 2,5 días, por lo que solo podremos distinguir la silueta de una hoz fina. Venus aparece especialmente brillante en el ocaso, cuando supera la magnitud -4.

22-04 Líridas

La lluvia de meteoros de las Líridas alcanza su máximo el 22 de abril, con hasta 20 meteoros por hora. El momento ideal para observarlas es entre las 22:00 y las 04:00, cuando no nos molestará el brillo de la Luna. El punto de origen, también conocido como radiante, se encuentra en la constelación de la Lira.

25-04 Conjunción de la Luna y Marte

La Luna y Marte se pueden ver hoy en la constelación de Géminis. Este es un espectáculo poco habitual que no debe perderse.

Eventos en mayo

13-05 Conjunción de la Luna y Saturno

Esta mañana la Luna se encuentra con el planeta Saturno. Con esta maravillosa vista, podemos comenzar nuestra jornada con una motivación especial.

23-05 Conjunción de la Luna y Venus 

Venus, brillante como si fuese un foco en el cielo, y una luna creciente: esto es  exactamente lo que verá si mira al cielo esta noche. Un poco más arriba, verá también el planeta Marte. En comparación con sus dos colegas, parece bastante tenue.

24-05 Conjunción de la Luna y Marte 

Ayer la Luna visitó Venus, y hoy pasa junto al planeta Marte.

26-05 Conjunción de la Luna y Regulus 

Si ha estado observando la Luna en los últimos días, habrá podido ver lo rápido que se mueve sobre el fondo de las estrellas. Hoy se encontrará con Regulus, la estrella principal de la constelación de Leo. El nombre Regulus proviene del latín y significa «pequeño rey».

31-05 Conjunción de la Luna y Espiga

Hoy, la Luna se encuentra con la estrella principal de la constelación de Virgo: Espiga. Debemos esta coincidencia a la trayectoria de la eclíptica, que lleva a la Luna una y otra vez a las proximidades de esta estrella. El mejor momento para observarlo comienza en el crepúsculo tardío, porque en la segunda mitad de la noche Virgo desaparecerá bajo el horizonte.

El cometa ZTF visible en enero

diciembre 21 2022, Bernd Gährken

El descubrimiento de la materia oscura es uno de los grandes logros de la astronomía de los últimos 100 años. Las primeras investigaciones sobre el tema se las debemos a Fritz Zwicky. Él se dio cuenta de que la gravedad de partículas desconocidas domina nuestro universo y que ni siquiera podemos ver la mayor parte de la materia que hay en él. Nunca se concedió un Premio Nobel por la materia oscura, y Zwicky falleció en 1974. La trascendencia de sus descubrimientos solo queda clara hoy.

El lugar de trabajo de Zwicky era el monte Palomar. Allí le pusieron su nombre a un nuevo sistema de cámaras. Se desarrolló para detectar objetos transitorios cuyo brillo cambia rápidamente, como supernovas, brotes de rayos gamma y colisiones entre dos estrellas de neutrones, y objetos en movimiento, como cometas y asteroides.

En marzo de 2022, el Zwicky Transient Facility (ZTF) captó un nuevo cometa muy interesante, que podría cruzar el umbral de la libre visibilidad a principios del año 2023. No será un objeto brillante a simple vista, pero con binoculares o un telescopio pequeño debería poder verse con facilidad a finales de diciembre.

El cometa C/2022 E3 (ZTF) alcanzará un brillo máximo de magnitud 5 a finales de enero y después atravesará el cielo no muy lejos de Polaris durante unos días. Para la observación es importante que el cielo esté oscuro, preferiblemente en una noche sin Luna. Tendremos luna creciente estos días y llena el 5 de febrero. El cometa es circumpolar y estará visible toda la noche. Sin embargo, para evitar la Luna, las mejores horas para la observación serán las de la mañana. Hay mapas de observación disponibles en:

https://cometchasing.skyhound.com/

La última vez que se pudo observar un cometa desde España fue hace 2 años. En el verano de 2020, el C/2020 F3 (NEOWISE) adornó el cielo. No espere un espectáculo parecido con el ZTF. Aunque los cometas son impredecibles. Por aquel entonces también se predijo que NEOWISE sería mucho más tenue.

Neowise im Jahre 2020

Astronovedades para el invierno de 2022-2023

noviembre 30 2022, Marcus Schenk

Marte en oposición, dos ocultaciones lunares de planetas, las gemínidas y hermosas configuraciones triples entre la Luna y los planetas. Este invierno hay muchas razones para mirar hacia las estrellas. ¡Únase a nosotros!

En la infografía «Astronovedades para el invierno de 2022-23» podrá descubrir importantes eventos celestes para los próximos tres meses de un vistazo. Esperamos que disfrute de la observación.

Diciembre

02-12 Conjunción de la Luna y Júpiter

Cuando cae la oscuridad, podemos admirar la Luna y Júpiter en el horizonte del sureste. El gigante gaseoso brilla ahora con una magnitud de -2,5.

05-12 Ocultación de Urano por la Luna

La Luna y los planetas recorren una línea imaginaria en el cielo: la eclíptica. Se trata del plano aparente en el que los planetas se mueven alrededor del Sol. De vez en cuando, la Luna cubre uno de los planetas. Ahora vuelve a suceder: la Luna se acerca por su lado no iluminado y cubre a Urano a partir de las 17:34.

07-12 Conjunción de la Luna y las Pléyades

En las horas de la mañana del 7 de diciembre, una luna casi llena llega a la puerta dorada de la eclíptica, flanqueada por los famosos cúmulos de estrellas de las Híades y las Pléyades.

08-12 Ocultación de Marte por la Luna/Oposición

Hoy Marte está en oposición al Sol, por lo que brilla con especial intensidad. Esto es excelente para observar con el telescopio. Durante la oposición de este año, alcanza un diámetro de 17 segundos de arco y una altitud de 66 grados sobre el horizonte. Hoy podemos disfrutar incluso de un evento doble porque, en la madrugada del 8 de diciembre a las 06:00, nuestra luna oculta el planeta rojo.

14-12 Gemínidas

Si el cielo esté despejado por la noche, es mejor mirar hacia el sur. Las estrellas fugaces conocidas como las gemínidas parecen proceder de la constelación de Géminis, más concretamente, desde un punto dos grados por encima de la estrella Pólux. Con 120 meteoros cada hora, esta lluvia de estrellas tiene uno de los índices de frecuencia más elevado. En las primeras horas de la noche se puede observar la Luna sin molestias hasta las 22:00, cuando nuestro satélite se sumergirá en el horizonte.

Fases lunares:

08-12 Luna llena, 16-12 Cuarto menguante, 23-12 Luna nueva, 30-12 Cuarto creciente

Enero

01-01 Conjunción de la Luna y Urano

Las conjunciones o las ocultaciones entre la Luna y los planetas se producen una y otra vez en la órbita de la eclíptica. Cuando comienza el nuevo año, la Luna pasa a apenas 0,5 grados de Urano.

03-01 Conjunción de la Luna y Marte

Hoy dos objetos compiten en el cielo: la Luna y Marte. Ambos aparecen en el cielo oriental cuando empieza a oscurecer. La Luna pasa por debajo de Marte en dirección este.

03-01 Cuadrántidas

Las próximas estrellas fugaces están de camino: las cuadrántidas. Esta lluvia de meteoros proviene de la constelación del Boyero. Cuando se alcanza el máximo, cruzan el cielo unos 120 meteoros cada hora. Solo durante la mañana la Luna desaparece de nuestro campo de visión.

16-01 Palas en oposición

Con un diámetro de 588 kilómetros, el asteroide Palas es el segundo más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Durante su oposición se vuelve tan brillante que podemos verlo fácilmente con un pequeño telescopio y en teoría incluso con binoculares. Para distinguirlo de una estrella debe usar un mapa estelar durante la observación.

22-01 Conjunción de Saturno y Venus

Una buena visión del horizonte es un requisito previo para este evento. Durante el crepúsculo, un Venus brillante y un Saturno, también brillante, pero mucho más tenue, se ven sobre el horizonte occidental. A partir de 17:30 tenemos la oportunidad de observar a la pareja celeste durante aproximadamente una hora, hasta que ambos se vuelvan más tenues y desaparezcan en la neblina.

23-01 Conjunción de la Luna, Venus y Saturno

Un evento atractivo para todos los interesados: hoy una delicada luna menguante se une a los planetas Venus y Saturno. Juntos forman el objetivo ideal para una foto de ensueño al atardecer.

30-01 Conjunción de la Luna y Marte

Esta noche, la Luna visita el planeta rojo. A medida que avanza la noche, nuestro satélite se va acercando hasta que los dos están a una distancia de aproximadamente un grado en las horas de la mañana.

Fases lunares:

07-01 Luna llena, 15-01 Cuarto menguante, 21-01 Luna nueva, 28-01 Cuarto creciente

Febrero

15-02 Conjunción de Venus y Neptuno

Venus y Neptuno se acercan hasta una distancia de 0,25 grados en un encuentro muy próximo de dos planetas completamente diferentes. Mientras Venus brilla como un foco, el brillo de Neptuno es 50 000 veces más tenue.

22-02 Conjunción de la Luna, Venus y Júpiter

Esta noche se presenta la luna menguante con dos planetas. Es un hermoso espectáculo que no debe perderse.

27-02 Conjunción de la Luna y Marte

Marte y la Luna se encuentran esta noche en la constelación de Tauro.

Fases lunares:

05-02 Luna llena, 13-02 Cuarto menguante, 20-02 Luna nueva, 27-02 Cuarto creciente

Astronovedades para el otoño de 2022

agosto 31 2022, Marcus Schenk

Se acerca el otoño y anochece más temprano. Para muchos, esto marca el comienzo de una hermosa temporada de observación. Y tiene mucho que ofrecer: Saturno brilla con fuerza en el cielo, Júpiter está en oposición e incluso disfrutaremos de un eclipse solar parcial, además de una ocultación de Urano por la Luna. ¡Ahí es nada!

En la infografía «Astronovedades para el otoño de 2022» podrá descubrir muchos eventos celestes importantes de un vistazo. Las fechas y las explicaciones adicionales de los eventos se encuentran en el texto adjunto.

Esperamos que disfrute de la observación.

Septiembre

11-09 Conjunción de la Luna y Júpiter

La Luna y Júpiter salen casi juntos y podemos admirarlos sobre el horizonte oriental hacia las 21:00 horas.

14-09 Ocultación de Urano por la Luna

La Luna y los planetas recorren una línea imaginaria en el cielo: la eclíptica. Se trata del plano aparente en el que los planetas se mueven alrededor del Sol. De vez en cuando, la Luna tapa uno de los planetas. Ahora vuelve a suceder: El día 14, la Luna se acerca con su cara iluminada y cubre a Urano hacia las 22:00 horas.

16-09 Conjunción de la Luna y Marte

Poco antes de la medianoche, la constelación de Tauro asciende por el horizonte oriental y muestra hoy una cara especialmente bonita, ya que aquí se encuentran Marte y la Luna. Con Aldebarán, Capella y las Pléyades nos ofrecen una hermosa vista.

16-09 Neptuno en oposición

Esta noche nuestro planeta más lejano está en oposición al Sol. Neptuno se encuentra actualmente a 4 300 millones de kilómetros de nosotros y brilla con magnitud 7,8. Su luz tarda 4 horas en llegar a la Tierra. Ya podemos ver a Neptuno con binoculares, pero así no se distingue de una estrella. Solo en un telescopio podemos reconocerlo de forma fiable como un planeta. Aun así, no es tan fácil como con Júpiter o Saturno. Un mapa estelar o una aplicación pueden ayudarle a encontrarlo.

26-09 Júpiter en oposición

Una oposición es algo muy especial: es cuando el planeta está exactamente frente al Sol y brilla en el cielo toda la noche. Júpiter está ahora a 42 grados sobre el horizonte. Está mucho más alto que en los últimos años, lo que mejora muchísimo la calidad de la observación.

Fases lunares:

03-09 Cuarto creciente, 10-09 Luna llena, 17-09 Cuarto menguante, 25-09 Luna nueva

Octubre

05-10 Conjunción de la Luna y Saturno

Esta noche la Luna pasa por debajo del planeta anillado. También se puede observar el fenómeno del «Asa de oro» en nuestro satélite, una montaña anular iluminada en el terminador de la Luna.

08-10 Conjunción de la Luna y Júpiter

¡Es hora de una velada planetaria! La Luna y Júpiter se encuentran hoy en la constelación de Capricornio. Júpiter estuvo en oposición al Sol en septiembre y sigue siendo un objetivo excelente para cualquier telescopio. El brillo de la Luna no interfiere hoy en la observación.

11-10 Mercurio por la mañana

A partir del 5 de octubre, veremos a Mercurio en el cielo de la mañana. El planeta más cercano al Sol suele estar demasiado cerca de nuestra estrella para que podamos verlo, salvo en raras ocasiones. Solo en octubre será visible en las horas vespertinas este año.

14-10 Conjunción de la Luna y Marte

A partir de la medianoche, las constelaciones de Auriga y Tauro aparecen sobre el horizonte. En medio de la acción vemos a Marte y la Luna, que hoy están muy próximos. ¿Puede reconocer a nuestro planeta vecino por su color rojo?

21-10 Oriónidas

Esta es una lluvia de estrellas fugaces más pequeña, con unos 20 meteoros por hora. El radiante se encuentra en la constelación de Orión, cerca de la estrella Betelgeuse. Aunque las estrellas fugaces se pueden observar durante todo el mes, el máximo se verá entre el 20 y el 21 de octubre. La mejor hora de observación está entre las 22:00 y las 05:00 horas.

24-10 Conjunción de la Luna y Mercurio

¿Suele madrugar? Estupendo, porque esta mañana se puede vislumbrar un momento la delicada Luna creciente y Mercurio. Para verlos necesitará una ubicación elevada o una vista perfecta del horizonte. Entonces podrá descubrir los dos cuerpos celestes poco antes de que salga el Sol, a partir de las 06:50 horas.

25-10 Eclipse solar parcial

El último eclipse solar parcial que pudimos ver tuvo lugar el 10 de junio de 2021. Poco más de un año después, podremos observar el siguiente. El 25 de octubre, en torno a las 11:00 horas, la Luna se situará por delante del Sol y lo cubrirá un 25 % de media.

Es importante que consiga un filtro solar para la observación. Tenemos filtros seguros disponibles en Astroshop.

Fases lunares: 09-10 Luna llena, 17-10 Cuarto menguante, 25-10 Luna nueva

Noviembre

01-11 Conjunción de la Luna y Saturno

Una Luna creciente y el planeta Saturno están juntos hoy en la constelación de Capricornio.

04-11 Conjunción de la Luna y Júpiter

Esta noche una Luna creciente se encuentra con el planeta Júpiter, que estuvo en oposición en septiembre. En el transcurso de la noche, los dos cuerpos celestes se acercarán a una distancia de unos 2 grados.

09-11 Urano en oposición

Urano es uno de los gigantes gaseosos más lejanos. En el telescopio, solo aparece como un disco diminuto y verdoso en el que no podemos distinguir ningún detalle. Sin embargo, todavía se puede identificar como un planeta. Busque a Urano con un mapa o, mejor aún, con el sistema GoTo de su telescopio. Así podrá reconocer el disco del planeta con un aumento de 150 a 200 veces.

11-11 Conjunción de la Luna y Marte

Esta noche una Luna menguante está cerca de Marte. Esto sitúa al Planeta Rojo entre la Luna y Aldebarán, la estrella principal de la constelación de Tauro. Es un encuentro muy interesante. ¿Y si comparamos la intensidad del color rojo de Marte, Aldebarán y Betelgeuse en estos momentos?

17-11 Leónidas

Del 16 al 17 de noviembre esta lluvia de meteoros alcanza su máximo. Junto con las Perseidas, las Leónidas se encuentran entre las lluvias de estrellas fugaces más famosas. Hubo años en los que estos meteoros cayeron del cielo como gotas de lluvia. Esto suele ocurrir cada 33 años, cuando la Tierra pasa por la nube de las Leónidas. En años normales, el flujo alcanza un máximo de no más de 20 meteoros por hora. Este año, podrá observar sin interferencias de la Luna una durante la primera mitad de la noche.

Fases lunares: 08-11 Luna llena, 16-11 Cuarto menguante, 23-11 Luna nueva, 30-11 Cuarto creciente, 30-11

Servicio de taller

agosto 30 2022, Marcus Schenk

¡Conoce los nuevos servicios de astroshop!

Disponemos de un taller profesional equipado, con un banco óptico y personal de servicio capacitado para identificar rápidamente y reparar con total profesionalidad los problemas ópticos, mecánicos y electrónicos de su equipo. Su telescopio de Omegon se sentirá tan cómodo con nosotros como los sistemas de Meade, Celestron, Skywatcher e iOptron. Somos concesionarios de servicio técnico autorizado para todos estos fabricantes. Si su instrumento óptico no aparece en la lista, póngase en contacto con nosotros, ya que solemos poder ayudar con otras marcas.

Un resumen de nuestros servicios:

  • Ajuste de los binoculares grandes
  • Análisis de filtros en el espectrofotómetro con protocolo
  • Servicio, puesta a punto y reparación de monturas
  • Actualizaciones de software y cambio de componentes electrónicos
  • Limpieza, ajuste y colimación
  • Prueba con estrella artificial
  • Interferometría y autocolimación

¿Le gustaría que revisaran o repararan su telescopio? Correo electrónico: [email protected] Teléfono: +34 95 1120319.

 

¡Las HEM27 son las nuevas monturas de iOptron con tecnología de primera clase!

junio 7 2022, Jan Ströher

Las monturas híbridas «Harmonic Drive» son tendencia, y no sin razón: son compactas, ligeras y fáciles de usar con trípodes fotográficos, y al mismo tiempo ofrecen una gran capacidad de carga, que es claramente superior a las monturas fotográficas «más sencillas». Además, están equipadas con todas las características técnicas de las grandes monturas ecuatoriales.  Debido a su diseño y construcción mecánica, no requieren ningún contrapeso. Esto es otro punto a favor de estas monturas, que se pueden transportar con tanta facilidad. Por eso se las llama «híbridas»: tienen las ventajas de una montura fotográfica, como su rápida configuración, un transporte sin complicaciones, dimensiones compactas y un seguimiento preciso del cielo. Todo esto se une a las ventajas de las monturas ecuatoriales más grandes, como las funciones GoTo, un mando de control con catálogo de objetos, corrección permanente del error periódico (PEC) y varios modos de seguimiento, así como una gran capacidad de carga en relación con su peso, y sin necesidad de una barra de contrapesos con sus contrapesos. La mecánica de estas monturas consigue un equilibrio ideal del telescopio.

Una HEM27 sobre un trípode fotográfico

Una HEM27 sobre un trípode fotográfico

iOptron sigue esta tendencia y aporta otra innovación con la serie HEM27. Esta serie consta de tres versiones: la «clásica» HEM27, una con iPolar y una versión EC.

Así, iOptron le ofrece más versatilidad con estas monturas híbridas para todas las necesidades. Todas las HEM27 tienen un peso muerto bajo de algo menos de 4 kg, pero ¡con una capacidad de carga de hasta 13,5 kg! Esto permite utilizar telescopios que normalmente solo se encuentran con monturas de la clase de peso medio. Con esta serie podrá emplear una óptica de entre 5 y 6 kg y seguir teniendo margen para los accesorios de fotografía astronómica. Esto significa que con una HEM27 hay muchos más telescopios entre los que elegir que con las monturas telescópicas habituales, que suelen tener un límite de carga de entre 3 y 5 kg.

Estuche de transporte incluido con la serie HEM

iOptron ha equipado esta serie con el conocido software Go2Nova® y una base de datos de 212 000 objetos, al igual que las grandes monturas de iOptron CEM y GEM. La gestión interna de los cables proporciona seguridad y orden y, con su placa de asiento doble, podrá usar rieles prismáticos tipo Vixen/GP y Losmandy. Se incluye un puerto de guiado automático ST-4, WLAN integrado, un nivel de burbuja y un «sistema de parada de emergencia», que detiene la montura en caso de interrupción accidental del suministro de energía. Gracias a la «memoria de ubicación» existente, no es necesario volver a alinear y programar la montura para volver a la ubicación correspondiente. Y, como es típico en iOptron: todas las HEM27 funcionan también con motores paso a paso muy silenciosos y suaves.

La serie HEM estará disponible durante el verano. ¡Infórmese en Astroshop!

Astronovedades para el verano de 2022

junio 1 2022, Marcus Schenk

Este verano ofrece unas delicatessen astronómicas que no puede perderse, como estrellas fugaces de verano, conjunciones planetarias, junto con Saturno y Plutón en oposición. En agosto incluso podremos disfrutar de una ocultación de una estrella brillante por la Luna.

En la infografía «Astronovedades para el verano de 2022» podrá descubrir muchos eventos celestes importantes de un vistazo. Las fechas y las explicaciones adicionales de los eventos se encuentran en el texto adjunto.

Esperamos que disfrute de la observación.

Junio

03-06 Conjunción de la Luna y el Pesebre

Esta noche la luna creciente se desplaza por la eclíptica a través de la constelación de Cáncer y se acerca al cúmulo estelar del Pesebre. Se pueden admirar los dos con binoculares con un campo de visión amplio o específicos para observar campos estelares.

16-06 Mercurio en máxima elongación oeste

Mercurio se encuentra en su máxima elongación oeste, es decir, hoy alcanza su mayor distancia angular con respecto al Sol. Por desgracia, apenas tenemos tiempo para contemplarlo y solo los observadores experimentados con binoculares pueden divisarlo al amanecer.

18-06 Conjunción de la Luna y Saturno

Esta mañana la Luna visita a Saturno y ambos se encuentran a unos 9 grados de distancia en la constelación de Capricornio.

22-06 Conjunción de la Luna, Júpiter y Marte

Es la hora de los noctámbulos y los astrónomos: a partir de las 02:00 se verán los planetas Júpiter y Marte subiendo por el cielo sobre el horizonte oriental y, en el centro de la acción, la Luna. Es una escena maravillosa.

26-06 Conjunción de la Luna y Venus

Este mes los planetas se muestran sobre todo en el crepúsculo matutino. Se alinean en diagonal en el cielo, como una cadena cósmica. La Luna visita a la mayoría de los planetas y el día 26 se acerca a Venus. Tres días antes de la luna nueva, el espectáculo es magnífico.

Julio

01-07   Conjunción de Venus y Aldebarán

Venus brilla casi con la máxima intensidad. Incluso las estrellas más brillantes del entorno pueden parecer bastante tenues en comparación. El primer día del mes, Venus se acerca a la estrella más brillante de Tauro, Aldebarán.

16-07 Conjunción de la Luna y Saturno

La Luna pasa hoy por Saturno, y esta noche va de la constelación de Capricornio a Acuario. El planeta anillado es cada vez más visible y alcanza su oposición el mes que viene. Esto marca el comienzo del verano de los gigantes gaseosos.

19-07 Conjunción de la Luna y Júpiter

Hoy hay una competición de brillo entre la Luna y Júpiter: el gigante gaseoso brilla con magnitud -2,5 y solo lo superan Venus y nuestro satélite.

20-07 Plutón en oposición

El que fuera planeta, y ahora es planeta enano, está en oposición y brilla con magnitud 14,3. Es un reto encontrarlo con el telescopio, para lo que hará falta un mapa estelar con localización precisa.

22-07 Conjunción de la Luna y Marte

Tras su salida, poco antes de la 01:00, la Luna se encuentra con Marte, que brilla con un tono rojizo a una distancia de 5 grados. Nuestro satélite está hoy mucho más cerca de Urano, ya que únicamente los separan 2,6 grados.

26-07 Conjunción de la Luna y Venus

Cuando el cielo empieza a teñirse de azul al amanecer, merece la pena echar un vistazo al horizonte. Allí se encuentran de madrugada un Venus resplandeciente  y una fina Luna de 27 días. ¡Es una gran oportunidad para hacer fotos de ambientación!

Agosto

06-08 Ocultación de Dschubba por la Luna

Dschubba es una estrella de la constelación de Escorpio con un brillo de magnitud 2, situada en medio de las pinzas tripartitas del escorpión. Esta noche la Luna la cubre por su lado no iluminado. Este es siempre el tipo de ocultación más bonito, porque la estrella desaparece de repente. Para ver el inicio de la ocultación a las 23:52, hace falta estar en una posición elevada y con una excelente vista del horizonte hacia el suroeste.

11-08 Conjunción de la Luna y Saturno

En la noche del 11 al 12 de agosto, la Luna se acerca al planeta anillado. Como Saturno alcanza su oposición este mes, se podrá ver muy bien durante todo agosto.

13-08 Las Perseidas

Este es el punto culminante de cada agosto: la lluvia de estrellas fugaces conocida como las Perseidas. Podemos ver hasta 100 meteoros por hora esta noche, pero solamente si nuestro satélite no interfiere. Este año el brillo de una luna casi llena entorpece la observación y probablemente solo se verán los meteoros más brillantes. Con unos binoculares para campos estelares podrá captar algunos ejemplares más tenues.

14-08 Saturno en oposición

En los últimos años, Saturno permanecía a baja altitud sobre el horizonte debido a la posición de la eclíptica, lo cual dificultaba la observación. Sin embargo, el planeta anillado siguió subiendo la escalera celeste: alcanzó una altitud de 20 grados en 2019 y de 24 grados en 2021. En su actual posición en agosto de 2022 subirá hasta un máximo de 26 grados. Esto es una gran ventaja porque, cuanto más alta sea la posición, menos turbulencias del aire en la atmósfera tendrá que superar. Saturno alcanzará su oposición el 14 de agosto y estará visible toda la noche. Lo reconoceremos por su tono amarillento y su brillo impasible.

15-08 Conjunción de la Luna y Júpiter

Los días 14 y 15 de agosto por la noche, la Luna se acerca a Júpiter. Este gran planeta se ha convertido en un objeto del cielo nocturno, así que la conjunción podrá verse durante toda la noche. El mes que viene Júpiter alcanzará su oposición.

19-08 Conjunción de la Luna y Marte

¿Añora esa sensación de cielo invernal? ¿En verano? Después de la medianoche Marte y la Luna le brindan una nueva oportunidad, ya que se encuentran en la constelación de Tauro, directamente en la puerta dorada de la eclíptica. Un poco más arriba, brillan las Pléyades.

Astronovedades para la primavera de 2022

marzo 1 2022, Marcus Schenk

Conjunciones planetarias cercanas, un Venus brillante y un eclipse total de Luna: este trimestre el cielo ofrece delicias que merecen ser observadas. ¿Qué tal Mercurio, por ejemplo? Este pequeño y ágil planeta pronto alcanzará su momento de mejor visibilidad en el ocaso.

En la infografía «Astronovedades para la primavera de 2022» podrá descubrir de un vistazo muchos acontecimientos celestes. Las fechas y las explicaciones adicionales de los eventos se encuentran en el texto adjunto.

Esperamos que disfrute de la observación.

Marzo

08-03 Conjunción de la Luna y las Pléyades

En el ocaso, una Luna de 6 días se acerca al cúmulo estelar abierto de las Pléyades.

12-03 Conjunción de Venus y Marte

Poco antes del amanecer, Venus y Marte están sobre el horizonte, hacia el sureste. Ahora casi la mitad de Venus está iluminada y el planeta se ve con un brillo de magnitud -4,5.

20-03 Venus en su máxima elongación oeste

Venus está hoy en su máxima elongación oeste. Alcanza la mayor distancia angular del Sol y puede mantener una altitud razonable sobre el horizonte. Ahora está iluminado al 50 %.

23-03 Conjunción de Venus, Saturno y Marte

Cerca del horizonte podemos disfrutar de un bonito espectáculo celeste. Venus, Marte y Saturno nos esperan en un triángulo de planetas. Es una buena oportunidad para comparar sus diferentes brillos.

28-03 Conjunción de la Luna, Venus, Saturno y Marte

El 23 de marzo pudimos admirar tres planetas en el crepúsculo matutino. Hoy la estrecha luna menguante hace compañía al trío. Saque su cámara para capturar este hermoso evento.

Abril

05-04 Conjunción de Marte y Saturno

¿Un evento raro? Sí, porque esta mañana Marte pasa junto al planeta anillado a una distancia de tan solo 20 segundos de arco. Se trata de una excelente oportunidad para ver los dos planetas con binoculares o un telescopio, o para hacer una foto con ambos cuerpos celestes.

05-04 La Luna en el Perro de Davis

Un asterismo es un conjunto aleatorio de estrellas en el que podemos ver bellas formas. Hoy la Luna se pasea por el Perro de Davis, una formación que parece un perro o un zorro hecho de estrellas. Resulta muy interesante observarla con binoculares. En algunos lugares la Luna oculta las estrellas brillantes.

17-04 Conjunción de Mercurio y Urano

Esta noche Mercurio pasa junto al planeta Urano, a una distancia de solo dos grados. Esto significa que se puede encontrar ambos planetas en el campo de visión de unos binoculares. Encontrar un lugar de observación elevado será una ventaja para observarlos, ya que a las 21:00 estarán a tan solo 4 grados sobre el horizonte.

24-04 Mercurio en el crepúsculo vespertino

Mercurio alcanza su mayor visibilidad nocturna este año. Si siempre ha querido observarlo, entonces ahora es su oportunidad. Al anochecer lo encontrará justo por encima del horizonte occidental y noroccidental. Pero solamente durante los próximos 10 a 14 días, después volverá a ser invisible.

27-04 Conjunción de la Luna, Venus y Júpiter

Tres días antes de la luna nueva, una delicada luna menguante se encuentra con los planetas Venus y Júpiter en el crepúsculo matutino.

29-04 Conjunción de Mercurio y las Pléyades

La constelación invernal de Tauro se sitúa a baja altura en el oeste. Al anochecer, Mercurio se acerca al conocido cúmulo estelar de las Pléyades. Podrá admirarlos en el campo de visión de unos binoculares.

Mayo

01-05 Conjunción de Venus y Júpiter

Venus «roza» a Júpiter a una distancia de algo menos de 20 segundos de arco. Es raro poder observar un encuentro tan cercano. El único inconveniente es que hay que madrugar, porque este evento solo podrá verse en el crepúsculo matutino.

02-05 Conjunción de la Luna y Mercurio

Si prefiere observar al anochecer, hoy podrá captar una de las últimas imágenes de Mercurio. Se puede ver justo por encima del horizonte occidental, en un espectáculo maravilloso. A la izquierda, encontrará una delicada luna creciente y, a la derecha, las Pléyades.

12-05 Venus, Júpiter y Marte en alineación

Poco antes del amanecer podemos disfrutar de una hermosa alineación planetaria con Venus, Júpiter y Marte. Un poco más arriba descubrimos también a Saturno. Esta cadena de planetas se extiende casi en diagonal por el cielo desde el horizonte oriental.

16-05 Eclipse total de Luna

En enero de 2019 vivimos el último eclipse total de Luna. Tres años después, el acontecimiento se repite. Por desgracia, la visibilidad de este eclipse no es óptima. No podemos seguirlo en su totalidad, sino únicamente la primera parte. Será a partir de las 04:28 cuando la Luna entre en la umbra de la Tierra. A esas horas, nuestro satélite estará a tan solo 8 grados sobre el horizonte. La Luna se pondrá en el suroeste justo a tiempo para la fase de comienzo de ocultación total. No podremos ver otro eclipse total de Luna hasta el de 2025, que será en el ocaso vespertino.

28-05 Tau-Hercúlidas

Las Tau-Hercúlidas son una lluvia de meteoros que nunca habíamos recomendado en las Astronovedades. ¿Por qué? Porque apenas se perciben y, con un máximo de dos estrellas fugaces por hora, no son tan emocionantes. Solo los fanáticos de los meteoritos pueden sacar algo de provecho. Pero este año podría ser diferente: la Tierra atraviesa la estela de polvo del cometa 73P/Schwassmann-Wachmann, que se desintegró en 1995, y podría producirse una gran lluvia de meteoros. La Organización Internacional de Meteoros (IMO) aconseja recoger datos de observación.

29-05 Conjunción de Marte y Júpiter

Hacia las tres de la madrugada, Marte y Júpiter ascienden por el horizonte. Se nota inmediatamente que se trata de una constelación cercana: los dos planetas se cruzan a una distancia de unos 0,5 grados. En los binoculares, ambos aparecen como una hermosa pareja en el mismo campo de visión.

Tecnosky OWL: excelentes apocromáticos de alta nitidez

febrero 4 2022, Jan Ströher

El año pasado la firma italiana Tecnosky empezó a comercializar apocromáticos de triple lente con el nombre «OWL» bajo su propia marca. El primer modelo de la serie fue el OWL 80/480 Apo, que salió al mercado en primavera de 2021. Poco después lanzaron el OWL 90/560 y, ya en otoño, el OWL 130/900 SLD. El siguiente paso consiste en ampliar la serie con un modelo con aperturas de 70 y 125 mm. Todos los telescopios OWL presentan un diseño de triple lente con vidrio de fluorita sintética FPL53. El único OWL con doble lente ED es el reciente modelo de 125.

OWL 90/560 de triple lente

Todos estos factores combinados con un tratamiento FMC («Fully Multi-Coated«), bordes de lentes oscurecidos y deflectores de luz dispersa se traducen en un cociente de Strehl de hasta 0,95. Antes de su suministro, todos y cada uno de los telescopios OWL se someten a un exhaustivo examen de calidad y cada ejemplar recibe un certificado óptico interferométrico.

Protocolo de medición óptica (certificado) de los dispositivos OWL

Estos apocromáticos compactos son grandes equipos para aplicaciones de astrofotografía, y ofrecen una imagen de primera clase, fidelidad cromática y excelente calidad para la observación. Además, Tecnosky también pone a su disposición reductores y aplanados de campo compatibles y calculados a la óptica de cada modelo. Los telescopios OWL presentan relaciones de apertura de f/6 – f/7, así que son perfectos para fotografía.

Estos «búhos» tampoco pasan desapercibidos a nivel estético, ya que sus materiales de alta calidad, tratamientos multicapa y esmerados acabados en tonos blancos, negros y rojos son todo un regalo para la vista.

OWL 80/480 con cristal de fluorita FPL53

Todos los modelos OWL se suministran con su raíl prismático, abrazadera de tubo, zapata Vixen, asa de transporte y tapa antiempañamiento. El kit de accesorios de estos apos se completa con un enfocador giratorio con reducción 1:10, un mecanismo de enclavamiento y un robusto maletín de transporte. El resultado, son unos telescopios de alta gama con innumerables prestaciones, y todo a un precio comedido para un instrumento de estas dimensiones. Los modelos OWL 70 y 125 estarán a la venta a través de nuestra tienda a partir de la primavera de 2022.

Infórmese sobre la serie OWL de Tecnosky para explorar el cielo nocturno con elegancia.

Ayudamos a los niños: Astroshop dona 10 000 euros a UNICEF

diciembre 22 2021, Marcus Schenk

El olor a galletas está en el aire, las flores de Pascua están por todas partes y volvemos a pensar en los regalos que podremos encontrar bajo el árbol de Navidad. Pero también es el momento de reflexionar y preguntarnos ¿cuántas personas en el mundo están peor que nosotros? Por desgracia, muchas. Por eso, Astroshop dona este año 10 000 euros a la organización de ayuda a la infancia UNICEF.

«Cuando te levantes por la mañana, piensa en el privilegio de vivir: respirar, pensar, disfrutar…»
Marco Aurelio, emperador romano, 121-180

El motivo de nuestra donación

Todos los años reflexionamos sobre a quién podemos hacer una donación. El año pasado apoyamos a Médicos sin fronteras, este año a UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Dominik Schwarz, el director general de Astroshop (nimax), afirma: «Este año queremos ayudar a los que están sufriendo especialmente los efectos de la pandemia mundial de coronavirus, los niños».

UNICEF se fundó hace 75 años como organización benéfica para la infancia y desde entonces ha hecho mucho bien. Trabaja en 190 países por el bienestar de los niños y por la educación, ayuda con medicamentos y lucha contra la pobreza infantil. UNICEF se considera el defensor de los niños en el mundo.

La pandemia del coronavirus es la peor crisis en la historia del Fondo para la Infancia. Ya antes de la pandemia, mil millones de niños vivían en la pobreza, sin atención médica y sin educación. Según un estudio reciente, solo en los últimos dos años se han añadido 100 millones. La brecha entre ricos y pobres se está ampliando visiblemente y hay un desequilibrio en la forma en la que los países ricos y los pobres se recuperan de la pandemia. Sin embargo, todas las personas del mundo deberían poder acceder a medicinas, comida y educación.

Feliz Navidad de Astroshop, en Landsberg am Lech

Estimado cliente, estimada clienta, ahora es el momento adecuado para recuperarse y reunir fuerzas. Deseamos que usted y su familia tengan una feliz Navidad, en la que puedan relajarse con unas galletitas o con el aroma de los abetos. Tal vez tenga la oportunidad de observar las estrellas en el cambio de año durante la luna nueva e incluso saludar a algunas estrellas fugaces (las cuadrántidas).

Muchas gracias por su confianza y ¡feliz año nuevo!

Su equipo de Astroshop