La reproducción fotográfica de todo el cielo se ha intentado en numerosas ocasiones. Sin embargo, los atlas publicados hasta ahora se basaban en su mayor parte en la tecnología analógica y consistían en una recopilación de fotografías individuales. La tecnología digital de captura y edición de imágenes permite hoy en día abrir caminos completamente nuevos.
Este novedoso y profundo atlases el primero en hacer uso de ellas y muestra todo el cielo en 82 hojas de gran formato a una escala de 1° por cm. El atlas se basa en 3000 fotografías digitales del cielo tomadas por el astrofotógrafo Axel Mellinger en diferentes lugares de Estados Unidos y Sudáfrica, que se han combinado para formar una imagen uniforme de todo el cielo estrellado. El cálculo informático asociado permite representar todas las hojas del atlas en una escala y proyección uniformes.
Cada página del atlas se contrapone a una reproducción invertida en la que se marcan todos los objetos del cielo profundo representados, en particular estrellas dobles, variables, cúmulos estelares abiertos, nebulosas galácticas y planetarias, cúmulos globulares y galaxias. De este modo, en los mapas se pueden encontrar e identificar más de 1500 objetos del cielo profundo y 2500 estrellas.
El Atlas fotográfico de estrellas es una obra única para los observadores visuales y fotográficos del cielo profundo y no tiene parangón en cuanto a detalle y exhaustividad.