Introducción exhaustiva a los radiotelescopios y las técnicas para estudiantes e investigadores que se acercan por primera vez a la radioastronomía
Escrito por dos figuras destacadas de la radioastronomía, este consolidado libro de texto de posgrado es una introducción exhaustiva a los radiotelescopios y sus técnicas. Se trata de una valiosa visión general para estudiantes e investigadores que se acercan a la radioastronomía por primera vez. La primera mitad del libro describe el funcionamiento de los radiotelescopios, desde las antenas básicas y las antenas parabólicas de apertura única hasta los conjuntos de síntesis de apertura total. Incluye material de referencia sobre los fundamentos de la astrofísica y las técnicas de observación.
La segunda mitad del libro repasa las observaciones radioastronómicas de nuestra galaxia, las estrellas, los pulsares, las radio galaxias, los cuásares y el fondo cósmico de microondas. Esta tercera edición describe las aplicaciones de las técnicas fundamentales a los radiotelescopios de nuevo desarrollo, incluidos ATA, LOFAR, MWA, SKA y ALMA, todos los cuales requieren una comprensión de aspectos específicos de la radioastronomía.
Dos capítulos completamente nuevos tratan ahora la cosmología, desde los conceptos fundamentales hasta los resultados más recientes del WMAP.
Índice
- Introducción
- La naturaleza de la señal de radio
- Señales, ruido, radiómetros y espectrómetros
- Radiotelescopios de apertura única
- El interferómetro de dos elementos
- Síntesis de apertura
- Radiación, propagación y absorción de ondas de radio
- El universo local
- El medio interestelar
- Dinámica galáctica
- Estrellas
- Pulsares
- Radio galaxias y cuásares
- Fundamentos de cosmología
- La estructura angular del CMB
- Cosmología: fuentes de radio discretas y lentes gravitacionales
- El futuro de la radioastronomía
El autor Bernard F. Burke es profesor emérito de Astrofísica en el Departamento de Física del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Fue codescubridor de las ondas de radio procedentes de Júpiter y más tarde participó en el desarrollo de la interferometría de muy larga base.
El autor Francis Graham-Smith es profesor emérito del Observatorio Jodrell Bank de la Universidad de Manchester. Ha sido director del Real Observatorio de Greenwich y presidente de la Real Sociedad Astronómica, y fue el decimotercer astrónomo real.