Filtro Astronomik XT para ópticas gran angular: con estos filtros obtendrá imágenes estelares de gran belleza incluso en tomas gran angulares extremas, hasta en las esquinas de la imagen.
Con otros filtros Astronomik, la calidad de la imagen en las esquinas de la fotografía es limitada con distancias focales cortas (gran angular): aunque los filtros solo constan de una placa de cristal de un milímetro de grosor que soporta las capas del filtro, esta placa provoca errores de imagen con objetivos de distancia focal corta de determinados tipos y las estrellas se ven como rayas.
Los filtros XT de Astronomik están montados sobre un sustrato extremadamente fino de solo 0,3 milímetros de grosor. Esto reduce al mínimo las «rayas de estrellas» en las esquinas de la imagen.
Por supuesto, este sustrato extremadamente fino de los filtros XT también está pulido con precisión óptica, no presenta tensiones y cumple en todos los aspectos con las más altas exigencias de los astrofotógrafos de todo el mundo.
A pesar de este cristal ultrafino, los filtros Astronomik XT están fabricados con la conocida tecnología de recubrimiento de todos los filtros Astronomik: totalmente resistentes a los arañazos, a la humedad y al envejecimiento. El filtro seguirá teniendo el 100 % de su rendimiento incluso después de muchos años.
Este filtro está indicado para fotografiar nebulosas de hidrógeno desde zonas con contaminación lumínica artificial y también de lugares con el cielo oscuro. El contraste entre los objetos que brillan en la línea OIII y el fondo celeste es extremadamente mayor.
El filtro OIII-CCD de 6 nm mejora mucho el contraste entre las nebulosas de hidrógeno y el fondo. La combinación de anchuras a media altura pequeñas y una alta tasa de transmisión en el espectro de la línea OIII permiten a este filtro emitir una señal máxima en la longitud de onda deseada al tiempo que bloquea toda la radiación restante, con lo que el fondo celeste se ve extremadamente oscuro.
La anchura a media altura 6 nm es ideal para el uso de sensores CCD y CMOS con corriente de oscuridad particularmente baja (cámaras refrigeradas). Los filtros de 6 nm son la primera elección para observar desde lugares con mucha contaminación lumínica y para fotografiar objetos tenues en regiones del cielo muy pobladas de estrellas.
Sus ventajas:
- Bloqueo total de la luz UV hasta el espectro IR
- Parfocal con el resto de filtros de Astronomik
- Resistente a la humedad, al envejecimiento y a los rayones
- Sustrato con fino pulido óptico
El filtro se suministra en un embalaje duradero
Consejo: combinado con los filtros H-Alfa-CCD y SII CCD también permite sacar fotos tricolor (HSO) de objetos de líneas de emisión, como las famosas capturas del telescopio espacial Hubble, desde zonas muy contaminadas con luz artificial.
Revestimiento MRF: gracias a la novedosa tecnología de revestimiento MFRF ahora es posible usar el filtro en todos los aparatos con una relación de apertura de hasta f/4.
Tenga en cuenta lo siguiente: en principio, todos los objetivos se pueden utilizar con los filtros clip: ópticas Canon EF u objetivos de otros fabricantes como Sigma, Tamron, Tokina, Walimex, etc. ¡NO es posible utilizar filtros clip con ópticas EF-S de Canon!
Alternativa: los filtros de líneas con anchura a media altura de 12 nm son una opción interesante cuando se usan cámaras DSLR o CCD con alta corriente de oscuridad. Los filtros de 12 nm son, por tanto, la elección ideal si su cámara dispone de un sensor de guiado integrado, ya que con estos filtros la cantidad de estrellas en la imagen generalmente se multiplica por dos.
Le ayudamos a elegir:
- el primer filtro que recomendamos es el Astronomik CLS. Este filtro suprime considerablemente la contaminación por luz artificial y el efecto airglow de luminiscencia nocturna natural. Con este filtro disfrutará de un fondo celeste oscuro que le permitirá hacer exposiciones mucho más largas y así ver los objetos más tenues. Está optimizado para mostrar los objetos con sus colores naturales. Importante: el filtro CLS sencillo no está dotado de bloqueo de la luz infrarroja. Por eso, si usa una cámara astromodificada necesitará el filtro CLS-CCD.
- Una buena elección para trabajar en lugares con mucha contaminación lumínica es el filtro Astronomik UHC. La curva de transmisión de este filtro solo deja pasar la luz de las líneas H-Beta, OIII, H-Alfa y SII. Esta supresión del fondo celeste es bastante más pronunciada que con el filtro CLS, ¡pero solo funciona con nebulosas de gas! Los cúmulos estelares y las galaxias quedan prácticamente filtrados.
- Si lo que quiere es profundizar más en la astrofotografía, le recomendamos el filtro de líneas de emisión OIII, H-Alfa y SII, disponible en anchura a media altura de 6 o 12 nm. Con estos filtros podrá conseguir unas capturas realmente profundas de objetos tenues incluso en lugares con una contaminación lumínica extrema o con la Luna llena bien alta en el cielo. Estas líneas son tan finas que las fotos no salen a color.
- Los propietarios de cámaras astromodificadas disponen del filtro Astronomik OWB: OWB significa "Original White Balance", o balance en blanco original. Este filtro corrige la reproducción cromática desplazada de las cámaras astromodificada para que se puedan volver a usar para fotografía convencional sin necesidad de retocar cada foto en el ordenador.