Cómo las fotografías astronómicas cambian nuestra visión del mundo
Los seres humanos sabemos desde hace más de 400 años que, por desgracia, no estamos en el centro del universo. Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando, con el inicio de la navegación espacial, aparecieron las primeras fotografías del globo terráqueo azul. Los activistas medioambientales se alarmaron ante la fragilidad de la atmósfera, los filósofos se distanciaron del ser humano y los fotógrafos paisajistas descubrieron mundos desconocidos en el ya conocido.
Bernd Pröschold ha buscado motivos de aspecto extraterrestre en paisajes desérticos, en la órbita terrestre e incluso en las profundidades marinas, y los ha recopilado en un libro de ensayos en formato apaisado. Con un telón de fondo cósmico, dibuja los contornos de un ser bípedo cuyo destino está mucho más entrelazado con el universo de lo que nuestra experiencia cotidiana nos permite imaginar. Nos embarcamos en un viaje visual por mundos pictóricos extraterrestres, enriquecido con citas y anécdotas: una obra imprescindible para todos los amantes de la naturaleza, los filósofos y los aficionados al espacio.
Der Autor Bernd Pröschold reist seit vielen Jahren um die Welt, um den Sternenhimmel zu fotografieren. Seine Fotos und Zeitraffer-Videos fanden Eingang in zahlrieche TV-Produktionen, darunter Quarks & Co.. Im Herbst 2017 würdigte ARTE seine Arbeit mit der Dokumentation Expedition Sternenhimmel.