Tu distribuidor de artículos para la astronomia
Suscribirse a RSS Feed o ATOM Feed

Oferta Galáctica: ZWO Seestar S30 y Universe2go+ a precio reducido

septiembre 10 2025, Marcus Schenk

¡Ahora hay una oferta estupenda para todos los amantes de las estrellas! El inteligente ZWO Seestar S30 junto con el planetario de mano Omegon Universe2go+ en un práctico set a buen precio.

Disfruta del cielo de dos maneras: Con el Seestar S30 exploras objetos del cielo profundo mediante control por app, mientras que Universe2go+ te muestra el cielo estrellado directamente en la palma de tu mano. Dos compañeros perfectos, un precio especial.

¡Aprovecha ahora! Promoción válida hasta el 15/11/2025 o fin de existencias.

Celestron: ¡Telescopios CGX a precio especial!

septiembre 1 2025, Stefan Taube

¡Ahora le ofrecemos la montura astronómica CGX de Celestron a un precio especial!

En consecuencia, también reducimos los precios de todos los telescopios CGX de Celestron.

Encontrará la montura y los telescopios aquí, en la tienda. La oferta solo es válida hasta el 31/10/2025, ¡aproveche ahora!

Optolong: ¡20 % de descuento en todos los filtros!

septiembre 1 2025, Stefan Taube

¡Aproveche el 20 % de descuento en los filtros de la marca Optolong!

Periodo de la promoción: del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025. ¡Aproveche ahora!

Infografía: Destacados astronómicos en el otoño de 2025

agosto 29 2025, Marcus Schenk

Las noches se alargan y el aire suele estar claro: un buen momento para observar el cielo. En el otoño de 2025 habrá eventos celestes especiales. Experimente un eclipse lunar total, raros encuentros entre planetas o una ocultación de las Pléyades.En la infografía actual “Destacados astronómicos en el otoño de 2025” hemos recopilado de forma clara los eventos celestes más hermosos.Puede usar libremente la infografía en su sitio web (con un enlace a www.astroshop.es) e informar a sus visitantes sobre los próximos y emocionantes eventos.

1.9. Venus se encuentra con el cúmulo M44

Por la mañana del 1 de septiembre, vale la pena mirar hacia el cielo del este: Venus está muy cerca del cúmulo abierto M44, también conocido como el pesebre. Se puede reconocer a simple vista como un débil punto de luz justo al lado de la llamativa Venus. Con unos binoculares, las estrellas del cúmulo se destacan claramente.

7.9. Eclipse total de luna

En la tarde del 7 de septiembre, le espera un verdadero evento destacado: una eclipse total de luna. Para Europa Central, el momento es especialmente favorable, ya que la luna ya aparece oscurecida al salir. Esto significa que podrá ver la luna directamente en el horizonte este por la tarde.

Horarios para DE:

La oscuridad comienza incluso antes de la salida de la luna, que en Alemania, dependiendo del lugar, ocurre alrededor de las 19:38 horas. En ese momento, la luna está en medio de la totalidad y aparece claramente rojiza. La oscurecimiento máxima se alcanza alrededor de las 19:30 horas, y la fase total termina a las 20:53 horas.

Para disfrutar de una vista despejada, debe buscar un lugar con libre acceso al este. Un binocular mostrará la eclipse de luna de manera especialmente hermosa, pero también un telescopio con un adaptador para smartphone es un gran equipo para capturar rápidamente una foto.

8.9. La luna encuentra a Saturno

En la noche del 8 al 9 de septiembre, la luna casi llena estará cerca de Saturno. Ambos objetos son fáciles de encontrar en el cielo a simple vista: la brillante luna como un punto destacado y Saturno un poco al lado como una «estrella» que brilla de manera constante.

Este dúo se puede observar especialmente bien a través de unos prismáticos. Se puede reconocer el planeta como un pequeño disco amarillento; sus anillos aparecen con una poca magnificación como un engrosamiento. Para muchos, esta es una buena ocasión para sacar el telescopio y observar los anillos con más claridad.

12.9. La luna cubre las Pléyades

Esa noche, nuestro satélite cubre el cúmulo estelar, incluyendo todas las principales estrellas brillantes del grupo. Comienza alrededor de las 10 de la noche: la luna se acerca desde la dirección este y primero cubre la estrella Electra. Luego, avanza – desde su lado brillante – ante las restantes estrellas compañeras. Lo mejor es observar todo esto desde un lugar despejado con buena visibilidad del horizonte. Además de la interesante y ciertamente rara cobertura, es el primer precursor del cielo invernal, ya que oficialmente las Pléyades pertenecen a la constelación de Tauro.

19.9. Venus se encuentra con Regulus

En la mañana del 19 de septiembre, vale la pena mirar al amanecer el doble. Venus sigue siendo el lucero del alba y está muy cerca de la brillante estrella Regulus en la constelación de Leo. También se encuentra cerca el delicado creciente lunar. Juntos forman un hermoso trío en el cielo.

Si pertenece a los madrugadores, esta es la oportunidad de capturar el momento con la cámara.

21.9. Saturno en oposición

El 21 de septiembre, Saturno estará en oposición al sol. Esto significa: La Tierra estará justo entre el sol y Saturno, el planeta anillado será visible toda la noche y alcanzará su mayor brillo. Lo especial de la oposición de 2025: Los anillos se verán casi exactamente de canto, difíciles de ver con solo una inclinación de aproximadamente 2 grados. Ya en el crepúsculo, el planeta anillado aparecerá sobre el horizonte oriental y seguirá su aparente arco en el cielo hasta el amanecer.

23.9. Neptuno en Oposición

El 23 de septiembre, Neptuno alcanza su oposición y está favorablemente posicionado en el cielo. Este lejano gigante de hielo es visible toda la noche y se muestra en el telescopio como un pequeño disco azulado.

Neptuno tiene un brillo de aproximadamente 7,8 magnitudes, por lo que no se puede ver sin ayuda. Unos binoculares lo muestra como un débil punto de luz, pero para su identificación segura se necesita un telescopio. Un mapa estelar o una aplicación ayudan a encontrarlo en la constelación de Acuario.

2.10. Ceres en oposición

El 2 de octubre, el planeta enano Ceres alcanza su oposición al sol. Se puede ver toda la noche y está especialmente cerca de la Tierra. Ceres, con una magnitud de 7,6, es fácil de encontrar con unos binoculares o un pequeño telescopio. Ceres se desplaza como un punto de luz poco notable a través de la constelación de Cetus, pero no es visible a simple vista. Sin embargo, unos simples binoculares lo distinguen de las estrellas más débiles a su alrededor. Quien siga su movimiento de noche en noche reconocerá la típica trayectoria de un planeta frente al fondo de las estrellas fijas.

5.10. La Luna se encuentra con Saturno

En la noche del 5 de octubre, la casi llena Luna pasa junto al planeta anillado Saturno. Ambos están altos en el cielo y son fáciles de encontrar a simple vista. En el telescopio, Saturno se muestra como un disco que brilla en color amarillento. El borde del anillo se presenta solo con una pequeña abertura. Aunque la brillante Luna ilumina el cielo, esto no importa para la observación de Saturno.

8.10. Dracónidas

Las dracónidas son una lluvia de meteoros poco conocida y alcanzan su punto máximo todos los años a principios de octubre. El nombre ya lo revela: los meteoros parecen venir de la constelación del Dragón. Esta constelación está en el cielo toda la noche. La cantidad de meteoros varía mucho y siempre causa sorpresas. Normalmente caen alrededor de diez meteoros por hora, pero en 2012 de repente fueron 400. ¿Qué significa eso? Vale la pena mirar al cielo, porque quizás haya una sorpresa. Sin embargo, este año la luna provoca un cielo más brillante.

14.10. La Luna se encuentra con Júpiter

En la segunda mitad de la noche del 13 al 14 de octubre, la Luna menguante se encuentra con el gigante planetario Júpiter. Ambos se encuentran en la constelación de Geminis y ya son visibles a simple vista. Se ve la Luna como un brillante semicírculo y Júpiter como un resplandeciente punto de luz al lado.

19.10. La luna se encuentra con Venus

Temprano en la mañana del 19 de octubre, la delgada media luna se encuentra cerca de la brillante Venus. Se pueden ver bien ambos en el cielo oriental. Juntos forman un bonito motivo fotográfico.

22.10. Oriónidas

Las lluvias de meteoros son un espectáculo hermoso para cualquier entusiasta de la observación de estrellas, las Oriónidas no son la excepción. Con su pico del 21 al 22 de octubre, prometen unos 25 a 30 meteoros por hora. Sin embargo, el número de estrellas fugaces puede variar de un año a otro. Para tener la mejor observación, ponga la alarma y eche un vistazo afuera en las primeras horas de la mañana. Es un must para todos los amantes de las estrellas fugaces.

2.11. La luna se encuentra con Saturno

En la tarde del 2 de noviembre, la luna estará cerca del planeta Saturno. Ya al anochecer, ambos brillan en el horizonte sudeste. La luna es un punto de orientación destacado y Saturno está un poco al oeste de ella.

Noviembre: Saturno en posición de canto

En noviembre de 2025, el anillo del planeta Saturno, visto desde la Tierra, estará aún en posición de canto. Aparecerá tan estrecho que apenas será visible. Esta es una oportunidad única para observar Saturno sin su sistema de anillos, aunque la vista sea muy inusual. Además, en noviembre ocurrirán dos tránsitos de Titán. El 6 de noviembre y el 22 de noviembre, la luna Titán pasará frente al gigante gaseoso.

9.11. La luna pasa cerca de Júpiter

En la noche del 9 al 10 de noviembre, la luna se mueve cerca del planeta Júpiter. La luna aparece como un gran punto de luz y Júpiter se ve como una estrella muy brillante.

Un binocular o telescopio muestra aún más detalles. En Júpiter se pueden ver dos franjas de nubes oscuras. Al lado se encuentran sus cuatro lunas más grandes como pequeños puntos de luz distribuidos uniformemente. La luna también muestra muchos cráteres, que son visibles principalmente en el límite entre la luz y la sombra.

17.11. Lluvia de meteoros Leónidas

En la noche del 16 al 17 de noviembre, las Leónidas alcanzan su máximo y ofrecen un impresionante evento celestial con hasta 20 meteoros por hora. Este evento celestial es un must para los aficionados a los meteoros.

Las Leónidas deben su nombre a la constelación de Leo, de la que parecen originarse. El origen de esta lluvia de meteoros se encuentra en el cometa Tempel-Tuttle, cuyas partículas generan anualmente las lluvias de estrellas. Especialmente notable: cada 33 años, la lluvia de meteoros se concentra en un verdadero aguacero de meteoros, que puede producir mucho más de 20 meteoros por hora, y en ocasiones incluso hasta varios cientos por hora.

21.11. Urano en Oposición

Urano alcanza su oposición. Entonces brilla con una luminosidad de 5,6 mag. Teóricamente, puede ver Urano a simple vista. En la práctica, es mejor usar unos binoculares o un telescopio. Así lo reconocerá claramente.

Para encontrar Urano, lo mejor es utilizar un mapa estelar. A través del telescopio, Urano se ve como un pequeño disco claro. Tiene un color ligeramente verdoso.

25.11. Venus se encuentra con Mercurio

En la mañana del 25 de noviembre, Venus y Mercurio están muy cerca uno del otro en el horizonte sureste. Ambos planetas se muestran poco antes de la salida del sol. Venus brilla mucho más y ayuda así en la orientación. La observación no es sencilla, ya que tiene lugar muy cerca del horizonte durante el amanecer.

 

Eclipse total lunar 7 de septiembre de 2025: Información rápida para el evento

agosto 27 2025, Marcus Schenk

¡Por fin ha terminado la larga espera! El 7 de septiembre, nuestra Luna se transformará en una joya rojo cobrizo en el cielo nocturno. Lo mejor: esta vez no tendrá que levantarse en mitad de la noche, el eclipse comenzará en un horario ideal para toda la familia.

Eclipse lunar poco antes de finalizar

Eclipse lunar poco antes de finalizar

El momento perfecto para los amantes de la Luna

Normalmente, el cielo tiene un sentido del humor bastante cruel. Los eventos hermosos suelen suceder a las 3 de la madrugada. ¡Esta vez hace una excepción! A partir de las 19:38, la Luna aparecerá sobre el horizonte como una bola de cobre. Para entonces, el eclipse ya estará en pleno apogeo.

Horarios del eclipse (CEST):

18:27 – Inicio de la fase parcial (debajo del horizonte)

19:30 – Inicio de la fase total (debajo del horizonte)

19:45 – Salida de la Luna – ¡empieza el espectáculo!

20:12 – Mitad del eclipse

20:53 – Fin de la fase total

21:57 – Fin de la fase parcial

Tendrá más de una hora para disfrutar de este teatro cósmico.

El lugar de observación ideal

Durante el eclipse, la Luna estará solo de 4° a 10° sobre el horizonte. Elija por ello un lugar despejado hacia el este. Una colina, un prado o su balcón en la planta superior: lo importante es que ni edificios ni árboles bloqueen su vista.

Consejo profesional para fotógrafos: La baja posición de la Luna es en realidad un regalo. Sus fotos de paisajes con la Luna roja estarán absolutamente plenas de ambiente.

 

Parte 2

Equipo para el eclipse lunar

Por supuesto: después de una espera tan larga, seguramente querrá algo más que solo mirar. Aquí tiene su lista de equipo:

Prismáticos

Para principiantes y observadores polivalentes: Los prismáticos Omegon Blackstar 2.0 8×42 acercan la Luna como si pudiera tocarla. El aumento de 8× muestra cada cráter con una nitidez impresionante. No necesita trípode y aun así obtiene imágenes estables.

Prismáticos Omegon Blackstar 8x42

Para los que buscan más alcance: Los Omegon Blackstar 2.0 10×50 le ofrecen aún más detalles. Con una apertura mayor, capta más luz: perfecto para futuros viajes a observar la Vía Láctea o cúmulos estelares abiertos.

Omegon Blackstar 2.0 10x50

Impulso de estabilidad: Con el trípode Omegon Basic 250, estable pero económico, obtendrá una imagen aún más estable.

Telescopios

Principiantes: El Omegon 90/1000 EQ-2 acerca la Luna tanto que sentirá que puede tocarla. La montura ecuatorial sigue automáticamente la Luna. Diversión asegurada para toda la familia. La Luna y los planetas serán sus nuevos mejores amigos.

Telescopio Omegon Basic 90/1000 EQ-2

Potencia Dobson: El Omegon Advanced X Dobson 150/1200 es su puerta de entrada a la categoría de telescopios de gran apertura. 150 mm significan: Luna, planetas y un sinfín de nebulosas brillantes y bien visibles. Como nuevo astrónomo aficionado, le encantará su manejo intuitivo. ¡Solo apunte y observe!

Omegon Dobson 152/1200

Telescopios inteligentes

¿Le gusta la tecnología moderna? Los telescopios inteligentes hacen que la astrofotografía sea un juego de niños. Sus aplicaciones incluyen modos especiales para eclipses lunares. Perfectos para astrofotógrafos apasionados por la tecnología.

Telescopio inteligente Seestar S50

Fotografía con smartphone

¿Quiere tomar instantáneas espontáneas directamente a través de su telescopio? El adaptador universal Omegon Easypic para smartphone se acopla a cualquier ocular de 1,25″. Solo conecte su móvil, enfoque, dispare y listo.

Para usuarios avanzados: Échele un vistazo a los adaptadores de cámara o a las cámaras especiales para la Luna y los planetas. Así obtendrá el máximo provecho de sus tomas.

Una experiencia para recordar

Hasta el 31 de diciembre de 2028 no volveremos a disfrutar del próximo eclipse lunar total. ¡Más de tres años de espera! Compruebe su equipo ahora.

Skywatcher astrógrafo HAC125DX: ¡Compacto y rápido!

agosto 20 2025, Stefan Taube

Con la óptica HAC125DX, el fabricante Skywatcher ofrece un telescopio ligero, compacto y al mismo tiempo muy rápido que revolucionará la astrofotografía.

El mini astrógrafo es ideal para viajar a cielos oscuros y no requiere una montura pesada.

¡Puedes encontrar más información aquí en la tienda!

Justo a tiempo para el nuevo curso escolar: Microscopios Levenhuk rebajados

agosto 14 2025, Maximilian Weißenbach

¡Lleva la experiencia del aula a casa! Por tiempo limitado, Levenhuk baja el precio de las series de microscopios LabZZ y Rainbow 2L.

¡Apresúrate – oferta válida hasta el 7 de septiembre de 2025!

Novedad: catalejos VIXEN GEOMA III ED

agosto 13 2025, Stefan Rieger

Vixen Geoma III ED

Vixen, el tradicional fabricante japonés de telescopios de alta calidad, ha presentado una nueva serie de catalejos para la observación de la naturaleza.
Se trata de la serie Geoma III ED. Esta nueva serie de catalejos ofrece una óptica ED de alta calidad y un generoso alcance en la gama media de precios.

Disponible en dos versiones y cada una en un set con ocular zoom, funda de transporte y adaptador para smartphone. También disponible como set que incluye un trípode de aluminio de alta calidad.

¡Consiga uno ahora desde la primera entrega!

UltraCat: el gran felino de William Optics

agosto 10 2025, Stefan Taube

La serie Cat de William Optics goza de gran popularidad desde hace años. Las ópticas corregidas de diseño Petzval y construcción corta son ideales para la astrofotografía con monturas pequeñas.

Con el Apo 108/518 UltraCat WIFD, William Optics lanza al mercado el gato más grande hasta la fecha.

Encontrará más información sobre el telescopio UltraCat aquí, en la tienda.

El cielo en ultra gran angular: Oculares Omegon de 100° en oferta

agosto 1 2025, Marcus Schenk

Descubra la amplitud del cielo con la serie de oculares Omegon Panorama II. ¡Ahora a precio promocional!

Con un enorme campo de visión de 100°, estos oculares ofrecen una experiencia de observación que parece casi ilimitada. Ya sea 21 mm (2″) o 5 mm (1,25″) de distancia focal: Los cuatro modelos son perfectos para objetos de cielo profundo, extensos campos estelares y también para objetos más compactos como planetas.

Aproveche la oferta ya. Promoción válida hasta el 30/09/2025 o fin de existencias.